Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Reseña-Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña-Comic. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Mini-reseña: Miniblogger

¡Hola viajeros!
La semana pasada estuve desaparecida... lo sé.. lo siento... Pero vamos a por esta semana con la mini reseña de un cómic que hace tiempo que os tendría que haber comentado, aunque solo sea porque su título: Miniblogger: Consejos prácticos para sobrevivir en la blogosfera... ¿Os imagináis de qué va?

¿Cuál es el rumbo del libro?
¿Se puede vivir de un blog de moda? ¿Es fácil? ¿Me pagarán por asistir a eventos? ¿A quién no le gustaría que le regalasen ropa para llenar infinitamente el armario? A la Miniblogger, sí. Nuestra protagonista es una chica superficial y vanidosa que sueña con ser una bloguera famosa y vivir del cuento. ¿Pero realmente ser bloguera es vivir del cuento? ¿Y qué hay de la Blogosfera? ¿Es un mundo tan bonito como lo pintan, donde los tacones no duelen, la barra libre está implícita y los cupcakes no engordan?
Obra ganadora de la Beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic 2015.


¿Qué os parece?
Desde el primer momento en que supe de su existencia, sabía que quería leerlo y tras leerlo, entiendo perfectamente porqué me llamaba tanto la atención...

¿Mi opinión?
Con esta imagen, nos encontramos al empezar el cómic, y sin darnos cuenta estamos a punto de empezar con las aventuras de Miniblogger, una chica que quiere ser bloguera de moda reconocida por toda la red para disfrutar de cosas gratis, fiestas, halagos... vamos, lo que viene siendo disfrutar del lado positivo y tópico de tener un blog de moda...
¿Resumen? No puedo contar mucho, pero sí puedo decir que es un cómic que a cualquier bloguero le gustará, y es que aunque se centra en la vida de las blogueras de moda desde sus inicios, el cómic es una divertida guía con situaciones cotidianas y consejos con los que muchos blogueros nos sentiremos identificados.

Pero las situaciones por las que pasará nuestra Miniblogger, no solo nos harán reír y sentirnos identificados a los blogueros, ya que, con algunas de sus actitudes y situaciones, cualquier joven conectado a redes sociales, podrá comprender el mundo tras un blog y, a su vez, verse reflejado en nuestra protagonista, lo que le convierte en un cómic con una curiosa crítica a la sociedad hiperconectada en la que vivimos, donde existen muchos tópicos y muchos disimulan tras fotos y poses estudiadas
Georgina Gerónimo nos conquista desde la primera viñeta con lo que ha creado: un cómic de ilustraciones divertidas, cuidadas y sencillas, y digo sencillas porque no es como los cómics o mangas que suelo leer, llenos de color o en blanco y negro, si no que tiene toques de color justitos que van a juego con las ilustraciones que llenan sus páginas.
Dividido en varios capítulos, es un cómic fresco y diferente que se lee en un suspiro y te deja con ganas de saber qué fue de la Miniblogger tras toda su historia. Sin duda, Miniblogger es un cómic con el que reírte y se entiende perfectamente que ganara la Beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic de 2015.
He disfrutado muchísimo leyendo (y releyendo) sus miniaventuras junto a su "becario" (o su novio según se mire jijiji), sin olvidarme de sus poses y modelitos y estoy segura de que si le dais una oportunidad os va a encantar tanto como a mí. 
Pero lo mejor de todo es que se pueden seguir las aventuras de la Miniblogger online, ya que la autora sigue creando viñetas de la misma temática en las redes sociales, en su Facebook o Instagram para ver las nuevas poses, confesiones y aventuras de Miniblogger.

¿Recomiendo viajar por estas ilustraciones? ¡Por supuesto!
¿Algo bueno? Las situaciones con las que podemos identificarnos.
¿Algo malo? Nada.
¿Qué os parece viajeros? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

domingo, 8 de marzo de 2015

Mini-reseña: Mara

¡Hola viajeros!
Lo siento viajeros esto de los fines de de semana va a ser complicado para mi reto personal.... pero más vale tarde que nunca y si algún día no hay la recuperaré otro día. Hoy os traigo otra mini-reseña de un cómic que me sorprendió un poco: Mara.

¿Cuál es el rumbo del libro?
MARA es la historia de una mujer joven, especialmente dotada que vive en un futuro obsesionado con la guerra y los deportes. Sin embargo, cuando Mara comienza a manifestar extraños superpoderes, el mundo que una vez la aclamaba, se vuelve contra ella.
Para una chica que lo ha tenido todo, esto puede resultar insoportable.
Mezcla de relato intimista sobre la maduración personal y el drama épico superheróico. Firmado por uno de los guionistas estrella de EEUU, Brian Wood, quien ha trabajado para colecciones legendarias como X-Men, Star Wars o Conan El Bárbaro.


¿Qué os parece?
¿No os llama la atención lo que promete? Porque a mí sí me llamó la atención y antes de que saliera en español, lo vi en inglés en Netgalley, y allí es donde lo conseguí para leerlo y disfrutarlo.

¿Mi opinión? 
Ya desde la sinopsis, este cómic nos indica que está un poco dentro del género de superhéroes, pero no es lo que estamos acostumbrados a ver y considerar como superhéroe, es una idea diferente que no deja indiferente, y por eso me ha encantado.
La historia nos lleva a un mundo en el que para controlar la paz y estabilidad, además de proyectos militares, se han desarrollado grandes espectáculos deportivos que son grandes negocios y que tienen deportistas altamente preparados y entrenados desde que son niños.

Entre ellos se encuentra nuestra protagonista, Mara Prince, una jugadora de voleibol muy admirada que poco a poco empieza a demostrar poderes sobrenaturales que surgen contra su voluntad y que acaban siendo una especie de condena para ella, ya que desde ese momento, todo cambia en su vida, convirtiéndose en una mujer observada, repudiada y criticada por todos, así como temida, fuerte y codiciada como el arma secreta más poderosa de su país, algo que ella no podrá soportar...

Si hablara más del cómic, estoy segura de que se me escaparía algún spoiler (si no lo he soltado ya...), así que mejor os comento que técnicamente el dibujo, es el clásico en la línea del cómic estadounidense, aunque para los que estamos acostumbrados al manga puede resultar algo rígido y estático... Merece la pena disfrutar del dibujo por detalles como el diseño de sus personajes, el colorido, la profundidad... Además, al final del cómic hay bocetos de los personajes, como viene siendo habitual entre los cómics de este tipo.
Pero, más allá del dibujo, me ha encantado el desarrollo de la historia. A pesar de la limitación de páginas, la historia tiene un ritmo muy bueno con bastante acción creando un cómic original, con una lectura ágil y con diálogos que esconden una reflexión muy profunda.

Desde luego, la originalidad de la historia y su reflexión moral, hacen de este cómic una lectura muy interesante, ya que Mara se ve asaltada por continuas dudas y dilemas morales, que te harán reflexionar sobre cosas que a veces no se valoran como la humanidad o la libertad.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro!
¿Algo bueno? El dibujo y la reflexión que conlleva la historia.
¿Algo malo? Yo le habría añadido más páginas al último capítulo...
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo habéis leído?
http://www.planetadelibros.com/mara-libro-118854.html
 Image and video hosting by TinyPic

lunes, 2 de marzo de 2015

Mini-reseña: Soppy

¡Hola viajeros!
Jujuju casi se pasa el día  pero no os iba a dejar sin la reseña de hoy. En esta ocasión es una mini-reseña de un comic que me ha sorprendido y me ha gustado mucho: Soppy de Philippa Rice.

¿Cuál es el rumbo del libro?
A veces es comprender a alguien al que se le ha quedado frío el té o leer juntos y compartir una colcha. Cuando dos personas se mudan a vivir juntas, de pronto se hace obvio que las pequeñas cosas significan un montón.
Esos momentos descartables de la vida se convierten en come significativos cuando los pasas en compañía de la persona que amas.
SOPPY es una colección de viñetas e ilustraciones de Philippa Rice basadas en momentos de la vida real con su novio. Desde hacer la compra hasta absurdas discusiones y acurrucarse en frente de la televisión, SOPPY captura la experiencia universal de compartir juntos la vida y celebrar la belleza de encontrar el romance alrededor de nosotros.

¿Qué os parece?
¿Verdad que la portad es de lo más cuco? No conocía para nada a esta ilustradora y cuando vi la portada tan colorida y llamativa sentí que me gustaría, no sé porqué, pero me alegro de haber acertado.

¿Mi opinión?
Como dice la sinopsis, Soppy es una colección de viñetas e ilustraciones sencillas que hablan de esos momentos de la convivencia con la pareja. Es una obra que reivindica la maravilla de los pequeños y sencillos momentos que hay en la relación de pareja llena de complicidad.
El comic no contiene muchos diálogos y es que la magia de recorrer sus páginas se basa en sus ilustraciones de los momentos del día a día.
Sin duda puedo decir que cualquiera que conviva con su pareja encontrará en las viñetas situaciones que le recuerden a momentos vividos. En mi caso fueron muchas las que me recordaron a momentos habituales con mi pareja así que he caído rendida ante esta sencilla pareja tan cuca que disfruta de la magia que hay en cada momento sin necesidad de palabras.

Lo que más me ha llamado la atención en el diseño, es que todo el comic está dibujado con los colores blanco, negro y rojo; algo que me gusta mucho al mostrar la simplicidad del dibujo y dando la importancia que se merece la escena.
Poco más puedo decir de un comic tan mono que merece la pena hojear y con el que se pasa un buen rato y que de vez en cuando te entran ganas de releer o incluso de incluir tus propias escenas.
Yo no conocía a la autora, pero según veo, Philippa Rice comenzó esta obra en tumblr y poco a poco consiguió ser muy conocida con estas viñetas y otras de cardboardlife (con stop-motion) y la verdad es que ahora estaré atenta de ella y creo me volveré un poco fan jajaja. 
Y como la reseña es breve, y por si os quedan dudas, como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejo algunas escenas del comic para que lo comprobéis por vosotros:
¿Recomiendo viajar por estas ilustraciones? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? Es una historia tierna a través de momentos que se te hacen cercanos.
¿Algo malo? Nada.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo habéis leído?
http://www.andrewsmcmeel.com/catalog/detail?sku=9781449461065
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 18 de octubre de 2013

Mini-reseña: The last of Us Comic

¡Hola viajeros!
Para que no me echéis de menos, hoy os traigo otra mini-reseña, en esta ocasión es la del cómic del videojuego "The Last of Us", del cual ya os traje también la mini-reseña de su artbook (miradla Aquí), y esta vez también os traigo la reseña gracias a una copia ebook que me ha facilitado Diamond Book Distributors vía Netgalley.

¿Cuál es el rumbo de este cómic?
Hace 19 años, una plaga por la espora de un hongo mató a la mayoría de la población mundial, forzando a los sobrevivientes a refugiarse en zonas de cuarentena atestadas de gente. Ellie, una chica de 13 años, ha crecido en este violento y post pandémico mundo, y su falta de respeto hacia la autoridad militar que controla su escuela de acogida, hace que consiga nuevos enemigos y una nueva amiga, la rebelde Riley, con la que hará su primer viaje al mundo exterior.

¿Qué os parece? 
Me sorprendió mucho ver en el artbook que iban a sacar un cómic más allá de la historia, así que en cuanto se puso a tiro lo pedí sin dudar.

¿Mi opinión? 
Como sabéis, no he jugado al juego por mi pésima concentración en juegos de este tipo en el que me matan al segundo de estar jugando.... pero me llamó mucho la historia según la vi en youtube y en el artbook, y la verdad es que la portada del cómic de por sí ya me intrigaba, seguro que a vosotros también, ¿verdad?


La historia se centra en Ellie, en una época anterior a la que se desarrolla en el videojuego. Es llevada a un nuevo centro donde refugian a niños para después enseñarles una educación militar. Ellie no hace demasiados amigos, más bien, por su expediente, hace varios enemigos... Pero entre los jóvenes se encuentra con Riley, una chica que cree plenamente en Las luciérnagas (fireflies en inglés, grupo que lucha contra los militares) y cuya creencia les llevará a salir de su refugio para ver el mundo real.

La verdad es que es una historia sencilla, la trama no da para mucho más pero está llena de detalles que estoy segura que los fans apreciarán... pero por desgracia es una historia breve... no sé me gustaría que hubiera tenido mucha más chicha y haber descubierto más detalles de la Ellie anterior a la del videojuego... pero quién sabe... seguro que hay más partes...
Si hablamos del dibujo, debo destacar su colorido, en tonos oscuros, que se adapta totalmente a la historia y el momento que viven nuestras protagonistas. También me ha gustado mucho el desarrollo y el diseño de Ellie, tan conocida y querida por los fans, dándole una versión de cómic muy buena y atrevida, y también me ha gustado Riley, que es bastante parecida en diseño a Marlene, que también hace una breve aparición en la historia... Sin duda Faith Erin ha hecho un buen trabajo en el dibujo y además al final del cómic se pueden ver algunos de los bocetos de los personajes... y ya sabéis como me gusta eso...

En general, poco más puedo decir del cómic... Es una historia curiosa, corta que aportaría más a la historia del videojuego si fuera un poco más larga... o al menos eso es lo que me parece a mí, pero a la vez es una historia que estoy segura que todos los fans del videojuego disfrutaran de verdad...

¿Recomiendo viajar por este cómic? ¡Sí! Es un comic cortito y perfecto para pasar un rato y ver una historia más allá del videojuego.
¿Algo bueno? Conocer un poco mejor a Ellie.
¿Algo malo? Demasiado corta, lo que hace que aporte poco a la historia.
 
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿También os gusta el videojuego?
http://www.planetadelibros.com/the-last-of-us-suenos-americanos-libro-70010.html

miércoles, 21 de agosto de 2013

Mini-reseña: Buffy the Vampire Slayer: Willow - Wonderland

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo otra mini-reseña de un comic de la serie de Buffy Cazavampiros: Willow - Wonderland, gracias a una copia ebook que me ha facilitado Diamond Book Distributors vía Netgalley.

¿Cuál es el rumbo de este artbook?
Armada con la guadaña rota de Buffy, Willow ha entrado en otra dimensión y ha comenzado una cruzada para de cualquier manera o forma, contra toda probabilidad, devolver de nuevo la magia a la Tierra. Ella debe mantener su parte oscura a raya mientras se enfrenta a demonios— del tipo escamoso y cornudo y también a ¡los de su propia clase! Esta edición contiene los cinco comics de esta miniserie. ¡La temporada 9 continua con la historia Willow!

¿Qué os parece? 
Me gustaba mucho la serie de Buffy cuando era más pequeña, ¿y a vosotros? Por eso cuando vi un comic dedicado a Willow no pude evitar leerlo para saber que me ofrecía, ¿os pasa lo mismo?

¿Mi opinión? 
Como os he dicho, me gustaba mucho la serie de Buffy Cazavampiros, la ví enterita e incluso varias veces algunas temporadas (y ahora según escribo me gustaría volver a verla) y sé que hay muchos comics de la serie por ahí, pero creo que este es el primero que me llamó la atención, puede que fuera por la portada...

La historia comienza con Willow viajando a otro mundo paralelo para conseguir que la magia vuelva a la Tierra, esa es su meta, su deseo. Pero en este mundo tendrá que luchar contra demonios de diversas formas, brujas y enemigos del pasado, mientras recorre grandes caminos junto a Marrak, otro brujo atrapado allí.

Sin duda este viaje es un estilo a Alicia en el país de las Maravillas pero un poco más oscuro (supongo que por eso se llama: Willow- Wonderland), en el que nuestra protagonista deberá entender el porqué de sus decisiones (con gusano incluido) y para eso tendrá que afrontar los caminos que se le presenten para conseguir su meta.

Si hablamos del dibujo, hay que destacar su colorido, sus iluminaciones y el buen desarrollo y diseño de personajes ya conocidos, como es el caso de Willow, a la que le han dado un toque de comic muy lindo sin alejarse demasiado de la imagen del personaje real y manteniendo en muchas ocasiones esa sonrisa risueña que encandiló a muchos espectadores (y que lo sigue haciendo). Una de las cosas que más me gustan son las distintas ilustraciones de Willow que recoge y las hojas finales con bocetos para la historia.

En general, puedo decir que es una historia curiosa, entretenida, pero que no aporta demasiado a la historia de la serie, ya que lo único que hace es que conozcamos un poco mejor a Willow (en cierta parte) y menciona y retrata muchas veces a los protagonistas de la serie. 

¿Recomiendo viajar por este comic? ¡Sí! Es un comic entretenido, perfecto para pasar un rato y recordar la serie.
¿Algo bueno? El diseño del personaje.
¿Algo malo? No aporta demasiado la historia a lo que fuera la serie.
 
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿También os gustaba Buffy Cazavampiros?

lunes, 29 de julio de 2013

Reseña-Comic: Jim Henson's The Storyteller.

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña de un comic muy especial, se llama: Jim Henson's The Storyteller, editado por la Editorial americana Archaia.

Este comic está basado en una serie de televisión británico-estadounidense creada y producida por Jim Henson en 1987. La serie relataba cuentos, sobre todo del folclore europeo y de historias de hadas, a través de la combinación de actuación de actores reales y marionetas. ¿Os suena? Los episodios eran contados por un viejo narrador, The Storyteller (creo que en español era El cuenta cuentos) siempre sentado junto a la chimenea en un antiguo castillo, y siempre acompañado por su perro parlante (una gran marioneta).


 
¿Cuál es el rumbo de las historias?
Cuando la gente sabía de su pasado a través de los cuentos, sabían de su presente contándose cuentos, y y predecían su futuro con cuentos... el mejor lugar de la casa, junto al fuego, se le reservaba siempre... ¡al Cuenta cuentos! Archaia y la compañía de Jim Henson están orgullosos de presentar nuevas y fantásticas historias llenas de maravillas y extraordinaria mitología, contadas por El Cuenta cuentos y su leal acompañante canino.

¿Qué os parece? 
Por mi parte, recuerdo vagamente haber visto esta serie en alguna ocasión, pero no creo que viera mucho porque de pequeña tenía demasiado miedo a las marionetas de esta clase (lo que me ha impedido hasta el día de hoy ver la historia interminable...).
Este era el opening del programa... ¿A alguien le suena?
¿Mi opinión? 
Ya solo con saber a quien va dedicado o en quien se basa el comic, ya sabes que va a ser una lectura interesante.

En este caso el comic tiene 9 historias o leyendas de diferentes culturas, lo cual hace que sea un comic curioso y perfecto para mí. Las historias son estas:  
  • Old Nick & The Peddler (El viejo Nick y el vendedor ambulante) por Roger Langridge y Jordie Bellaire, una historia basada en una leyenda escandinava.
  • The Milkmaid & Her Pail (La historia de la lechera) por Colleen Coover, basada en una fábula de Esopo. 
  • An Agreement Between Friends (Un acuerdo entre amigos) por Chris Eliopoulos y Mike Maihack, basada en una leyenda rumana, una leyenda interesante de por qué los perros odian a los gatos y los gatos a los ratones. 
  • Old Fire Dragaman por Jeff Parker y Tom Fowler, basada en un cuento de Jack (el mismo Jack de Jack el cazagigantes) de la zona de los Apalaches. 
  • Puss in Boots (El gato con botas) por Marjorie Lou y Jennifer L. Meyer, basada en un cuento de hadas francés, que nos cuenta de una manera muy bella cómo el gato con botas consigue sus botas... 
  • The Frog Who Became an Emperor (La rana que se convirtió en Emperador) por Paul Tobin y Evan Shaner, basada en una leyenda china. 
  • The Crane Wife (La esposa grulla) por Katie Cook, basada en la leyenda japonesa de La Grulla Agradecida, que ya os conté hace un tiempo (si todavía no la habéis leído, pinchas AQUÍ).
  • Momotaro the Peach Boy (Momotaro el chico melocotón) por Ron Marz y Craig Rousseau, que como habréis deducido se basa en la leyenda de Momotaro, la que os conté hace poco (leedla AQUÍ). 
  • The Witch Baby (El bebé bruja) por Nate Cosby, Roman Cliquet y Adam Street, que se basa en una leyenda antigua rusa.   
Como podéis leer, tenemos una buena variedad de historias y cada una de ellas está adaptada y dibujada por diferentes autores por lo que también encontramos una gran variedad de estilos de dibujo, en este sentido debería destacar el dibujo de la historia de "Puss in boots", "The Crane Wife" y "Momotaro" que creo que son los más bellos y sencillos de todas las historias y que se escapan un poco del estilo de viñetas de comic; el resto son al más puro estilo comic; pero en general tantos estilos le aporta más riqueza a estas historias. Mirad algunos ejemplos:


Personalmente, me ha sorprendido y me ha gustado mucho el tomo, ya que soy tan curiosa y me gusta conocer esta clase de historias, para mí sería genial que saliera en español para tenerlo en mi estantería y ya estoy rezando para que saquen una segunda parte, además creo que de aquí saldrá una de las siguientes que os contaré por aquí... ¿cuál será? 
 
¿Recomiendo viajar por estas historias? ¡Sí! Es una manera original de aprender nuevas historias de otras partes del mundo la palabra de un personaje mítico de la niñez de muchos.
¿Algo bueno? Los dibujos y su variedad.
¿Algo malo? Nada, quizás se me ha hecho un poco corto.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo leeríais ya sea en español o inglés?