Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Nínive Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nínive Editorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Portada y contenido: ¿combinan? 7: El peligro de llamarse Nerea

¡Hola viajeros!
Sé que os gusta esta clase de secciones así que ¡Vamos con otra!
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo unas portadas diseñadas para su contenido:
"El Peligro de llamarse Nerea" de Elisa Cotarelo.

 
No hace mucho os traje la reseña de este título (aquí) que como os comenté era una autopublicación pero después consiguió que se editara digitalmente. Con respecto a ese cambio, no sé si os fijasteis pero en la reseña había dos portadas para el libro y eso es sencillo de explicar: una era de cuando era autopublicación y la otra de su versión digital con Nínive Editorial.

Creo que a simple vista se nota que ambas portadas fueron creadas pensando en la historia de Nerea y, en esta ocasión, he tenido la suerte de que la autora, Elisa Cotarelo, me cuente un poco que quería plasmar con esta portada del ojo cuando lo autopublicó, una portada sencila que impacta desde el primer momento que la ves y que tiene su historia:

La diseñé yo misma. Tomé una foto del ojo en Internet y después busqué una página de composiciones fotográficas. Refleja un poco la tristeza de Nerea, las gotas de agua son su llanto, remitiéndome un poco al momento final. El signo arroba en mitad del ojo, es para echar a Internet la culpa de todo, algo que de no ser por Internet jamás ocurriría en la vida real pues Nerea sabría con quien estaba hablando si las conversaciones tuvieran lugar cara a cara.

Sí señor, Elisa estuvo muy acertada creando esa portada, que muchos de nosotros ya reconocíamos porque supo mover muy bien su historia entre los blogs. Después, cuando consiguió su publicación digital, Nínive Editorial la cambió por esta portada con tonos grises y azules, que también llama la atención y crea curiosidad de saber qué esconde la historia. ¿Queréis saber si combina? Pues la editorial también ha sido muy amable al explicarme su diseño:

Respecto al diseño de la cubierta, quisimos plasmar en ella la fragilidad de la personalidad de Nerea y su desaparición con la imagen borrosa de una joven, y a la vez hacer referencia al mundo de las redes sociales con el título: texto con fondo azul que lo imita. Nos resulta una cubierta atractiva que puede captar la atención tanto a lectores adultos como a los más jóvenes.

Y sin duda han logrado llamar la atención, ¿no creéis? Creo que ambas portadas, a pesar de ser muy sencillas, han sabido expresar de diferentes formas lo que podemos encontrar dentro de la historia, y eso es algo que me encanta: combinan con su contenido y llaman la atención de lo que encontraremos dentro de una forma muy sutil. ¡Bravo!

¡Me encantan! ¿Y a vosotros? ¿Os gustan viajeros? 
¿Veis todos los detalles por los que combinan?
Image and video hosting by TinyPic

martes, 1 de julio de 2014

Reseña autopublicación: El peligro de Llamarse Nerea

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña de otro libro que conocí cuando su autora lo estaba autopublicando y que afortunadamente después ha conseguido que una editorial se lo publique en formato digital, lo cual es una alegría para una lectura como esta.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Todo el mundo tiene una vida pública, una vida privada y una vida secreta. 
Un viernes tarde, Nerea no regresa a casa tras la salida del Instituto. Horas más tarde, su padre denuncia la desaparición en Comisaría. Lo que en principio se presenta como una simple fuga, se convierte en desaparición inquietante pocas horas más tarde y en un escalofriante caso unos días después. 
El Inspector Núñez, jefe del Grupo de Homicidios de la Comisaría de Oviedo, se enfrenta a su última y más complicada investigación: un inteligente psicópata opera al amparo de la red. Falsos perfiles en redes sociales, fotografías engañosas, direcciones IP craqueadas y el anonimato de Internet sumergen en un laberinto al veterano Inspector que, a mayores, ve complicarse la investigación cuando, unos días después, una mujer joven aparece asesinada en un monte cercano a la ciudad vetusta, desnuda y con el cuerpo parcialmente quemado para impedir, supuestamente, su identificación. 
¿Se trata de Nerea? ¿No se trata de Nerea? Son cuestiones que se irán despejando a lo largo del tiempo. Un tiempo de espera en el que la vida de los personajes dará un giro radical, de 180 grados: los padres de Nerea irán descubriendo la "vida secreta" de su hija, y también la suya propia; al igual que el propio Inspector Núñez, solterón a punto de jubilarse, al que la vida obsequiará con un regalo cuando menos lo esperaba.

¿Qué os parece?
Si habéis leído la sinopsis os habréis dado cuenta de que esta historia promete una gran intriga que te acompaña hasta el final del libro, y eso mismo sentí yo cuando Elisa se puso en contacto conmigo... y sigo sintiéndolo.

¿Mi opinión?
Cuando comencé a leer esta historia, creía saber que me iba a encontrar más o menos, pero debo decir que el resultado fue diferente a lo que pensaba, y sin duda para mejor.

La historia nos cuenta todos los detalles que rodean la desaparición de la joven Nerea, una desaparición relacionada con las redes sociales, lo cual crea una historia realmente intensa, real y cercana, porque creo que sin duda muestra los peligros de las redes sociales y la dura situación de una familia que tiene que luchar con la desaparición de su única hija.