Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta libro ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro ilustrado. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

Mini-reseña: Frozen: Una hermana como yo

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo otra mini-reseña de un librito de lo más mono!!!! Una hermana como yo, libro ilustrado con una historia de Frozen.


¿Cuál es el rumbo del libro?
Cuando eran pequeñas, Anna y Elsa estaban muy unidas. Pero de repente todo cambió, las dos hermanas crecieron separadas y ahora no podrían ser más distintas. La única cosa en la que están de acuerdo es que cada una desearía tener una hermana que se pareciera más a ella. Sin embargo, a pesar de las diferencias, Elsa y Anna se quieren tal como son.

¿Qué os parece?
¿Quién no se enamoró de esta película? ¿O de su banda sonora? En serio, cada vez que veo algo nuevo sobre Frozen siento que lo necesito, ¿y vosotros?

¿Mi opinión?
Recuerdo que hace mucho tiempo conocí este librito ilustrado en el blog Moonflower cuando estaba solo en inglés y me enamoré perdidamente de él y es que como ella decía: “¿Quién puede resistirse a una portada tan bonita?”.

Es un librito muy corto que contiene un cuento infantil complementario a la película “Frozen” y a través de él conocemos un poco mejor a las protagonistas y su relación, creando un librito precioso que todo fan de la película debería disfrutar una y otra vez (yo personalmente se lo regalé a la hija de una amiga mía que le encanta de verdad la película).

La historia habla de la unión de las hermanas desde pequeñas y su posterior separación, tal y como pasa en la película. Tras ese muro que se crea entre ellas, hace un repaso a los gustos y actitudes que tienen, contrastando sus formas de ser y actuar, mientras ambas desean que su hermana se parezca más a ella, hasta llegar a un bonito final.

A pesar de ser tan sencilla, Barbara Jean Hicks ha creado una historia bonita, narrada de forma ágil y con lindas frases, que me han gustado al poder ver sus personalidades trasmitidas en esos textos breves y unas ilustraciones tan lindas, que nos recuerdan lo alocada y desordenada que es Anna y como Elsa es tan sensata y ordenada.


Poco más puedo decir de este libro ilustrado con una edición muy cuca, de pasta dura, con sobrecubierta brillante con purpurina… pero eso no es lo mejor.
Lo mejor de la edición son las bellísimas ilustraciones de Brittany Lee que son realmente preciosas y llenas de colorido. Yo no la conocía como ilustradora (que trabaja para Disney!!) pero ahora he visto más trabajos suyos en su blog y me parece que tiene un talento especial y me he hecho fan de ella… vale, lo reconozco… tengo una de las ilustraciones de este librito como fondo de pantalla en el móvil… pero es que es inevitable...

Y como viene siendo normal, aquí os dejo algunas de las ilustraciones para que os enamoréis:

¿Recomiendo viajar por esta ilustraciones? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? Las bellas ilustraciones. 
¿Algo malo? Nada.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
http://www.planetadelibros.com/frozen-una-hermana-como-yo-libro-170879.html
Image and video hosting by TinyPic

jueves, 5 de marzo de 2015

Mini-reseña: Coffee Gives Me Superpowers

¡Hola viajeros!
Jujuju que no os dejo hoy sin reseña!!! Aunque oficialmente ya es día 5...
Hoy toca una mini-reseña de un libro ilustrado que nada más ver en Netgalley supe que me gustaría: Coffee Gives Me Superpowers de Ryoko Iwata.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Si el café es uno de los cimientos de tu pirámide alimentaria, entonces este es tu libro. 
Inspirado en la popular web de Ryoko Iwata, I Love Coffee, Coffee Gives Me Superpowers está rebosante de diagramas y diversión, hechos interesantes sobre la bebida más impresionante de la Tierra escritos por Ryoko, una japonesa amante del café que vive en Seattle. El libro incluye las obras más populares de la web como "Tu cerebro con Cerveza vs. Café", "10 mitos del café", "Las 15 ciudades con más cafeína de Estados Unidos", "El mejor momento del día para beber café (según la ciencia)", y "10 cosas que probablemente no sepas sobre la cafeína", así como un 25% de material nuevo y original, solo disponibles en este libro.

¿Qué os parece?
Entre la portada y esa sinopsis: ¿qué amante del café no querría leer este libro ilustrado? A mí me llamó desde el primer momento y no me arrepiento.

¿Mi opinión?
Como dice la sinopsis, Coffee Gives Me Superpowers es un divertido libro ilustrado que recoge una colección de ilustraciones muy coloridas que hablan sobre una maravillosa bebida llamada: café.
Yo no soy adicta al café... bueno ya no tanto... pero reconozco que me encanta, así que cuando comencé a leerlo me sentí bastante identificada en algunos momentos.

Las ilustraciones te hacen pasar un gran rato y son muy creativas, además contienen mucha información interesante, como por ejemplo, ¿sabíais que la dosis letal para un ser humano son 100 tazas de café? ¿O que las abejas también adoran el café? ¿O que los platillos de la taza del café se usaban para enfriarlo y beberlo en el S. XVIII?

En serio, me ha gustado mucho porque hay muchas ilustraciones con información muy curiosa como es el caso de los mitos, o de "Tu cerebro con Cerveza vs. Café" que me resultó muy interesante, o el caso de las calorías de las diferentes bebidas de Starbucks (era más feliz sin saberlo T-T) o la descripción de tu personalidad según el café que tomas... (creedme, acertó... aunque no me guste lo que dice, acertó¬¬), o las horas idóneas para tomar café:
Poco más puedo decir de unas ilustraciones que te hacen pasar rato divertido y te hacen aprender o recordar algunas curiosidades sobre una bebida tan popular. Sin duda, es una lectura entretenida muy recomendable para los amantes del café que saldrá a la venta en abril en inglés, y ojalá llegue a España.
Yo no conocía a la autora, pero según veo, Ryoko Iwata en su web lo dedica todo al café y la verdad es que ahora estaré atenta de ella, en su facebook, y creo me volveré un poco fan jajaja. 
Y como la reseña es breve, como siempre, por si os quedan dudas, como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejo algunas:
¿Recomiendo viajar por estas ilustraciones? ¡Claro!
¿Algo bueno? Es un libro ilustrado divertido y curioso
¿Algo malo? Nada.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo leeríais?
http://www.andrewsmcmeel.com/catalog/detail?sku=9781449460839
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 31 de octubre de 2014

Mini-reseña: Me habría encantado ser etnóloga

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo una mini reseña de un libro de viñetas muy divertido que descubrí en la biblioteca en su versión francesa^^

¿Cuál es el rumbo del libro?
"Me habría encantado ser etnóloga. habría estudiado la simbología de los zapatos de tacón en los pigmeos, observado la frecuencia de depilación en las mujeres de la Amazonia, propuesto una tipología del bebé merluzo en las sociedades inuit, probablemente hasta habría aprendido a construir una piragua con el tirante del bikini y una chancla y me habría agarrado moñas con alcohol de yuca."
Margaux describe el cotidiano de la mujer actual, la mezcla del papel de madre y de trabajadora, con una vida social intensa y una vida sentimental y sexual con altibajos. Pone mucho de su propia experiencia en sus ilustraciones. Su dibujo y sus temáticas traducen un justo punto de vista al que es fácil sentirse identificada. La mujer aquí se retrata libre, desordenada, caprichosa, divertida, animada, imperfecta y sin embargo valiosa. Todo el mundo se reirá con estas tiras.

¿Qué os parece?
Sé que esta ilustradora no es conocida aquí en España pero sólo con ver la portada  pensé que seguro que me iba a gustar, así que ni lo dudé a la hora de sacarlo de la biblioteca y disfrutarlo^^.

¿Mi opinión?
Este libro ha sido un gran descubrimiento tanto por las ilustraciones como por la dibujante. 
Creo que a estas alturas, ya sabréis que soy muy fan de las cosas ilustradas ya sean tiras, viñetas, comics... y sobre todo me encantan las ilustraciones frescas y animadas que me saquen más de una sonrisa.

Y así son las viñetas de este libro, frescas, divertidas y tan cercanas que en más de una ocasión parecía que me leía la mente o eran situaciones con las que me he sentido muy identificada, porque en el fondo casi todas las chicas tenemos actitudes parecidas en muchas ocasiones concretas.

En este libro, las viñetas giran en torno a la dibujante (una mujer realmente divertida) y su vida diaria junto a su marido y su hija (tan mona!!!), y nos muestra momentos de los más variados de la vida diaria desde los clásicos comentarios inoportunos de la pequeña hasta situaciones cotidianas que a más de una nos ha ocurrido en alguna ocasión, como esta:
Sin duda, la cercanía que desprenden estas ilustraciones y las situaciones cómicas son la gran baza de este libro y sus viñetas, unido a un bonito dibujo y estilo sencillo, que en ocasiones resulta demasiado sencillo pero que no incomoda para nada, porque posee un entintando muy acertado y unos coloridos llamativos que se adaptan perfectamente a las escenas que representan.

Poco más puedo decir de unas viñetas que me han sacado más de una sonrisa y que me ha dejado con ganas de releerlo de nuevo, pero sin duda hay que leerlo para entenderlo, así que para que me entendáis aquí os pongo algunos ejemplos (pinchad en ellas para verlas en grande):

¿Qué os parecen? Están bien, ¿Verdad?
Me encanta la frescura que desprende Margaux Motin y que me recuerda mucho a Agustina Guerrero pero con un estilo diferente que hace que ambas sean geniales con sus viñetas únicas y divertidas.

En conclusión, si disfrutáis con las viñetas cómicas cercanas y os apetece una lectura divertida, que os anime, os haga reír y que seguro que más de una vez os dará por releer, este es vuestro libro. 
Y por si os habéis quedado con ganas de más de la dibujante, AQUÍ os dejo el enlace a su blog para que veáis algunos dibujos y AQUÍ a su página de facebook que aunque estén en francés se entienden^^

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? Son unas ilustraciones divertidas que te sacan más de una sonrisa.
¿Algo malo? Nada. Quizás lo peor es que creo que no han llegado a España el resto de sus libros... ojalá lo hagan pronto.
http://www.dibbuks.es/es/catalogo/me-habr%C3%AD-encantado-ser-etn%C3%B3loga
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 30 de julio de 2014

Reseña: Caperucita Roja y lo que sucedió en el vientre del lobo

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la mini reseña de un libro ilustrado que tenía ganas de leer y disfrutar y cuando lo vi en la biblioteca no pude evitar cogerlo.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Había una vez un pueblecito en el que vivía una niña, la más guapa del lugar. Era el orgullo de su Madre y el ojito derecho de su Abuela. Esta buena mujer le había hecho una pequeña caperuza roja, y tan bien le quedaba, que todos la conocían como Caperucita Roja.
La historia de Caperucita Roja, el cuento de Perrault, es de sobra conocida por todos hasta el momento en que es devorada por el lobo. Menos sabido es lo que ocurrió después, en el vientre del lobo: el camino iniciático que Caperucita Roja tuvo que recorrer para llegar al mundo de los adultos. Y aun menos conocido es que, para sobrevivir, Caperucita Roja tuvo que convertirse también en...

¿Qué os parece?
Este año me compré los cuentos de Perrault, aunque ya los conocía, me gustó leer los "originales". Cuando leí este cuento y descubrí este cuento ilustrado, me llamó atención porque quería saber que pasó más allá después de comerla, ¿y vosotros?

¿Mi opinión?
Mucha gente conoce el cuento de Caperucita y muchos saben o se suponen que debió ocurrir después, pues casi todas las especulaciones indican que Caperucita se convirtió en... Bueno no sé si decirlo (y lo que quitado de la sinopsis) porque sería spoiler jajaja
Pero bueno, en este librito ilustrado me he encontrado, además del cuento original, una buena explicación de cómo llegó a convertirse en eso y lo he disfrutado como una verdadera niña.

Este libro ilustrado ha sido un verdadero descubrimiento. Lo primero a destacar sería que las ilustraciones son muy bonitas y tienen un toque muy asiático gracias al gran trabajo de entintado de Francois Amoretti que juega con el blanco del papel, el toque negro de su pluma y el color rojo de la caperuza, consiguiendo que esta Caperucita sea una versión muy coqueta, con grandes ojos, corte de pelo sencillo (y moderno), buenas expresiones y gestos y vestimenta Lolita (al final del libro hace una ilustración cercana del vestido estilo Lolita que lleva puesto y sus complementos). De las ilustraciones del lobo, decir que me ha resultado curiosa la forma de su cabeza, tan triangular, y me ha gustado que todas las ilustraciones tienen las referencias al bosque que cruza.

Junto a las ilustraciones, me ha sorprendido que el cuento de Perrault venga escrito en castellano y japonés (traducido por Akiko), que hace que sea un elemento perfecto para aquellos que quieran aprender el idioma con un cuento popular tan conocido y que viene escrito tal cual lo publicó Perrault.

Pero quizás lo que más destaca del libro es la última parte "Lo que sucedió en el vientre del lobo" donde Audrey Alwett nos narra de una manera muy imaginativa, con la ayuda de las ilustraciones de Amoretti, que ocurrió tras ser devorada Caperucita, y es que ya en el interior del lobo, Caperucita conoce a nuevos personajes que le ayudaran en su camino de niña a mujer.

Como veis, es un libro ilustrado que lo tiene todo: bonitas ilustraciones, cuento popular con moraleja incluida, idiomas y otros extras como el detallado vestido de Caperucita Roja, el Himno que Caperucita Roja cantaba al caminar hacia casa de su Abuelita, e incluso, la receta de la tarta que Caperucita le llevaba a su Abuelita (esta tengo que probarla yo algún día^^).
¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto! ¡Y más si estáis aprendiendo Japonés!
¿Algo bueno? Las ilustraciones son perfectas. ¿Algo malo? Que todavía no sé japonés para disfrutarlo en su totalidad.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Si queréis podéis echarle un vistazo a las primeras hojas AQUÍ.
http://www.edicionesjaguar.com/index.php?mod=12&lib=217
Image and video hosting by TinyPic

domingo, 30 de junio de 2013

Reseña: Tu Corazón en un Cofre.

¡Hola viajeros! 
Hoy os traigo una reseña de ilustraciones muy curioso: Tu Corazón en un Cofre.


¿Cuál es el rumbo del libro?

Cuenta la leyenda que una malvada reina, enferma de celos, ordenó a un cazador asesinar a su bella hijastra. El cazador no tuvo valor para cumplir el encargo y le entregó a la reina el corazón de un ciervo. Cuenta la leyenda que la reina devoró el corazón de Blancanieves... pero no fue eso lo que en verdad sucedió. La reina encerró el corazón en un cofre y lo escondió en la habitación más oscura del castillo. Ese fue el primero de muchos cofres, de muchos corazones.

¿Qué os parece? 
Yo, sinceramente, sin leer la sinopsis y viendo la portada, ya sentí que tenía que leerlo... porque eso fue lo que me pasó el otro día cuando fui a la biblioteca y estaba en la sección de niños: mis ojos se encontraron con él en la estantería y ya necesitaba llevármelo a cada para leerlo y disfrutarlo. 

¿Mi opinión?
Antes de empezar a leerlo no sabía que me iba a encontrar... Sabía que serían ilustraciones pero no sabía que me gustaría tanto.

La historia empieza con el recuerdo de la historia de Blancanieves y su malvada madrastra, la reina, que ordenó arrancarle el corazón (y eso no es spoiler, todos sabemos lo que ocurrió) y comentando que la reina lo guardó dentro de un cofre en una sala que escondía más secretos... Sala que tiempo después fue encontrada por una joven, a la cual describen como una reencarnación de Blancanieves, y allí descubre la Real Colección de Corazones que la reina guardaba en esa sala (lo que a mÍ me recuerda mucho a la serie de televisión "Erase una vez" que me encanta).
Corazón de Latón

A partir de aquí, el libro es una sucesión de descripción de diferentes tipos de corazones, cada cual con su propia historia, cada cual con su significado, con sus valores y sentimientos... pero no sólo describe corazones y emociones, sino que también se adentra en instrucciones de uso, anuncios, canciones, remedios, consejos y todo tipo de noticias relacionadas con el corazón.

Sin duda Rebecca Beltrán, hace muestra de su imaginación en los textos del libro y mediante la lectura de su escritura fluida nos hace perdernos en un mundo lleno de corazones y nos regala más de una sonrisa al reconocer que clase de corazón podríamos tener, al darnos cuenta de que algunas cosas que leemos le pueden haber pasado a nuestro corazón, que verdaderamente no hay vida sin herida o que quizás si existiera de verdad un "Heart Tint" (un maquillaje para que tu corazón combine con tus emociones) podrías presumir bastante de él... 

Si tengo que escoger entre sus secciones, creo que mi parte preferida del libro es en la que se describen los tipos de rompecorazones masculinos y femeninos y te dan consejos de como reconocerlos y evitarlos, y me atrevo a decir que según sus descripciones yo sería una rompecorazones "Innocens mulier" y si queréis saber cómo es... ya sabéis ¡¡a leerlo!!
Creo que os estaréis dando cuenta de que no es un libro de ilustraciones como otros muchos, o al menos de los que yo haya leído, porque mezcla tantas cosas y te da emociones tan variadas al leerlo, que, mientras lo lees, a veces se te hace raro que sea un simple libro de ilustraciones, que, para variar, está un poco mal englobado en edades, pues dicen que es para edades de 9 a 11 años y sinceramente me parece un lectura que sin duda disfrutaran mil veces más cualquier persona más mayor de esas edades, tal y como he hecho yo...
Dos corazones: Romeo y Julieta

Y si valoramos el libro ilustrado como lo que es, creo que tiene una edición muy cuidada y es de gran disfrute leerlo, aunque se haga en un suspiro, y disfrutar de las ilustraciones de Mercè López Ascanio que son bellas, coloridas, originales  y se adaptan de maravilla a las historias o mensajes que se relatan ya sean en la historias como en las secciones sobre el corazón. Si tuviera que elegir una ilustración, para mí la más bella es la de la derecha que es de la famosa pareja de enamorados "Romeo y Julieta".

Como podéis leer, viajeros, es un libro ilustrado diferente, donde creo que la escritora y la ilustradora han conseguido un mundo de corazones animado y curioso que merece la pena disfrutar, creedme ¡os gustará!

Y para terminar os dejo una descripción que veo muy acertada y me ha gustado mucho al leerla:
¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por supuesto! Es muy original y creativo.
¿Algo bueno? Sus bellas ilustraciones tan bien adaptadas al texto.
¿Algo malo? Nada.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Os llama la atención?