Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Lectura pendiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura pendiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

Reseña: Alexa entre las olas

¡Hola viajeros!
Va llegando el calor, y no hay nada mejor que una lectura veraniega para acompañar este tiempo, así que vamos con un libro que reúne esas características veraniegas: Alexa entre las olas.

¿Cuál es el rumbo del libro?
¿Qué responderías a tu mejor amiga si esta te propusiera abandonar tu vida para pasar un verano en una aldea costera de Portugal?
«El plan suena idílico, pero nosotras no nos podemos permitir vagabundear por los pueblos. Somos dos mujeres de treinta y tres años...».
Pero imagínate que te invita a su boda el hombre con el que has convivido durante tres años y del que todavía crees que sigues enamorada…
«Mañana solicitaré una excedencia por seis meses a mi jefe y si me la concede, cuenta conmigo para viajar a Portugal».
Permiso concedido, maletas cargadas en tu Mini amarillo, mil kilómetros recorridos y de repente un regimiento de avispas autoestopistas se cuela por la ventanilla.
«Nos asustamos, salimos zumbando del coche y este decidió por sí mismo lanzarse de morros al río. Tal cual. Splash. Chapuzón».
Entonces, aparece a lo lejos una destartalada furgoneta vintage conducida por un surfero de veinticuatro años con pintas de Tarzán que resulta ser...
«Nuestro salvador o mi castigador, según el color del cristal con que se mire».
Alexa entre las olas es una marea de sentimientos y emociones de un pasado que arrasa con un presente incierto; donde la adrenalina se confunde con el deseo, la amistad con el amor y el sentido del humor con el miedo. Viajarás a playas paradisiacas, cabalgarás tu gran ola, disfrutarás de fiestas playeras y revivirás ese romance veraniego del que toda mujer guarda un inolvidable recuerdo.

¿Mi opinión?
Nada más empezar a leer nos encontramos en el presente de Alexa que vive un momento curioso y surrealista que nos dejará con ganas de saber más sobre su pasado, un pasado relacionado con un verano... pero para entender el porqué de ese verano, imaginaos que no sabéis qué hacer con vuestra vida, que tenéis el corazón roto y múltiples obsesiones y manías... Ahora imaginaos que os ofrecen la oportunidad de escapar de esa rutina y vivir un verano en Portugal... ¿Qué haríais? Eso es lo que le pasa a Alexa y seguro que haríais como ella y que, aunque os cueste, os aprovecharíais de esa oportunidad sin saber qué os depararía esa aventura...

Es así como empezaremos a conocer la historia de un verano eterno entre las olas para Alexa, una protagonista un tanto peculiar con un toque divertido, neurótico y obsesivo. Es una chica a la que adorarás, aunque a ratos querrás pegarle collejas por sus comeduras de cabeza, y que, a lo largo del libro, nos relatará su verano en Karra, un riconcito de Portugal, un verano que cambiará su vida.

Y es que en Karra conocerá a Izan, un jovenzuelo (sí, jovenzuelo porque ella tiene 33 años y el 24 añitos) bohemio y lleno de vida que ha sobrevivido a un pasado complicado y que se nos muestra como un Suferboy tranquilo pero lleno de pasión con ideas profundas y un poco hippies que no te dejan indiferente hasta el punto de que con sus palabras y acciones te enamora poco a poco y consigue que te enganches a su historia y a sus ganas de vivir.
Eso justamente es lo que le pasa a Alexa, ya que a lo largo de su estancia junto al mar, el jovenzuelo revolucionará su mundo, sus creencias y sus hormonas, hasta el punto de cambiarla, y es que no solo hará que lo que empezó como una amistad se vaya convirtiendo en un bonito amor de verano lleno de complicidad, sino que poco a poco veremos como conocerle hará que ella misma cambie y mejore anímicamente olvidando sus problemas, superando su pasado y consiguiendo que se replantee toda su vida... aishhhh lo que puede conseguir un buen hombre...
Y hasta ahí puedo leer... Sabéis que no me gusta hablar más de la cuenta jajajaja pero si bien es la historia de ellos dos, nos encontraremos con muchos secundarios que aportan su granito de arena a la historia, pero quizás ninguno destaque tanto como Rebeca, la mejor amiga de Alexa y sin la cual no habría historia ya que ella tiene la idea de ir a Karra. Es una chica un poco excéntrica y única con un gran corazón, un poco oculto pero ahí está su corazoncito... Y digo eso porque es algo que no me ha quedado claro hasta el final, y es que la relación dependiente y rara de estas dos amigas desconcierta mucho, resultando insana (algo que ellas mismas reconocen) e incomprensible a ratos... pero muy necesaria en la trama. También destacaría a Carlos, el ex de Alexa que es como el perro del hortelano: ni come ni deja comer... y que estará muy presente a pesar de estar a km de distancia...
Al resto de personajes secundarios, me encantaría conocerlos un poco más, pero con sus frases y su presencia en Karra me basta, ya que todos tienen un algo especial que hace que les tomes cariño o que te saquen más de una sonrisa.
Como podéis deducir nos encontramos con una lectura veraniega perfecta para estos días donde la narración se hace desde dos puntos temporales, entremezclando el pasado y el presente, consiguiendo un buen ritmo en la historia y un gran toque de intriga que hace que devores las páginas... Pero no solo eso, sino que también está narrado a dos voces, ya que hay capítulos narrados desde el punto de vista de Izan, y creedme cuando os digo que esos capítulos consiguen derretirte el corazón y adorarlo más... (creo que cada vez necesito más historias narradas a dos voces!!!)

Debo reconocer que es la primera novela que he leído de Ana Cantarero (y espero que no sea la última) y me ha gustado mucho lo que me he encontrado. Ana tiene un estilo fresco, escribe de una forma fluida y muy amena que hacen que lo leas del tirón y no puedas parar hasta conocer su final (un final que me ha gustado aunque yo le haría algunos pequeños cambios). Además, los personajes están muy bien definidos y todos tienen su aporte a la trama; sus descripciones de lugares y de momentos son completas y no excesivas adaptándose a la perfección al ritmo de una novela llena de momentos dulces con palabras que te hacen suspirar, momentos divertidos que te sacan más de una sonrisa, momentos subidos de tono que te dan calores y con algunas que otras reflexiones en torno al amor y la vida.

Sin lugar a dudas, me ha gustado mucho "Alexa entre las olas" donde la autora ha creado un amor de verano ligero e interesante con toques de amor, realismo y humor que se lee en un suspiro y que me ha conquistado desde las primeras páginas, consiguiendo que me enamore de la historia de amor de Alexa Izán.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro!
¿Algo bueno? Es una historia fresca y amena ideal para el verano.
¿Algo malo? Nada.

¡Gracias a Phoebe por el ejemplar!
Lo Podéis comenzar a leer AQUÍ.
¿Qué os parece viajeros? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

martes, 8 de mayo de 2018

Reseña: Puzzle: Fusión perfecta

¡Hola viajeros!
Últimamente estoy leyendo mucho, pero debo reconocer que por falta de tiempo hay muchas reseñas que tengo pendientes de compartir con vosotros... así que voy a empezar a hacer los deberes con esta reseña de Puzzle: Fusión perfecta de Moruena Estríngana que pude leer gracias al envío del ebook por parte de Click Ediciones.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Peyton siempre ha sentido que no encaja en la perfecta vida de su padre. Ha vivido toda su vida en un internado, pues su padre prefería tenerla lejos desde que volvió a casarse, haciendo que Peyton se sienta como un error que prefiere mantener oculto. Pero todo va a cambiar, su padre la quiere de vuelta en la ciudad donde es Alcalde. Ella no tiene más remedio que regresar y estudiar la carrera elegida por su padre. Tiene una razón de mucho peso, pese a que ya es mayor de edad.
Peyton siente que no encaja en ningún sitio y de repente aparece él, Luke, un joven muy apuesto que hará lo imposible por alejarse de ella, pues odia al alcalde y por consiguiente todo lo que tenga que ver con él y eso incluye a su hija. El problema es que se siente irremediablemente atraído por esa joven de grandes ojos castaños y sonrisa fácil que hace que su mundo sea menos gris.

¿Mi opinión?
Debo reconocer que a pesar de todos los libros que ha publicado Moruena Estríngana, nunca había leído nada suyo... No sé exactamente porqué, pero nunca llegaba a hacerlo, hasta que leí la sinopsis de Puzzle: Fusión perfecta y pensé que era el mejor momento de empezar a leer algo suyo.

Alguien podría pensar que nos encontramos con la clásica historia de amor llena de atracción, donde chico y chica se conocen, se enamoran y luchan por su felicidad, pero solo con leer la sinopsis ya tenemos una pista de que Puzzle va más allá de eso, ya que además de la historia de amor hay una trama muy elaborada, que se queda al fondo al principio pero que en la recta final toma casi más importancia que el amor que hay en el ambiente. Y es que según avanza la historia (una historia que te indigna y te enamora a ratos) poco a poco conocemos más los pasados personales de los protagonistas, así como vemos el desarrollo de su historia de amor hasta llegar a un final trepidante, muy bien hilado y bastante interesante, en el que las dos piezas del puzzle podrán encajar. 

Otro punto a su favor, y que me sorprendió gratamente nada más empezar, es que es una narración escrita a dos voces, las voces de sus protagonistas: Peyton y Luke. No sé a vosotros, pero a mí me encantan las historias escritas desde dos puntos de vista porque creo que ahonda mucho más en la historia y los sentimientos de cada uno de ellos, aportando mucho valor y profundidad a la narración y a los personajes.
Si hablamos de los personajes, el dúo protagonista se lleva todo el peso de la historia, son unos buenos protagonistas con fuertes personalidades y un aura de misterio que hacen que quieras conocer más sobre ellos y su pasado, y es que Peyton es mucha Peyton y Luke es mucho Luke.

Por un lado está Peyton, una protagonista que nos sorprende porque no es la clásica chica guapa que sabe que lo es y se aprovecha de ello, sino que es una chica con un pasado, unas ideas y un objetivo claros que poco a poco nos muestran su fuerza y su resolución que hacen que enseguida le tomes cariño y le des tu apoyo incondicional (y eso que al principio puede parecer una chica un poco caprichosa e infantil). Su encuentro fortuito al intentar escapar de su realidad, hará que conozca a Luke y que poco a poco se sienta atraída por él.

Por otro lado Luke... ¿Cómo describirlo? Al principio nos encontramos con el típico chico duro y creído pero poco a poco se nos descubre como un chico atento y buena gente, atormentado por su pasado, todo ello hace que desees que sí o sí acabe siendo feliz con Peyton... Vale, lo reconozco, no puedo ser objetiva describiéndole, porque adoro a Luke, ¿ok? No puedo decir nada malo sobre él, aunque puede que al principio haya momentos en los que pensara que era un poco idiota y cabezota por su actitud con Peyton (a pesar de su irremediable atracción por ella), al descubrir el porqué de su odio y ver su evolución en la historia, en la que poco a poco se va rompiendo su coraza, hicieron que le tomara un cariño especial.
Más allá de nuestros protagonistas, los secundarios tienen todos su parte de importancia en la trama, son unos buenos secundarios que apoyan a los protagonistas en más de una ocasión, pero poco más puedo opinar de ellos... Me habría gustado algo más de protagonismo para algunos de ellos, saber algo más de sus historias, ya que estoy segura de que podrían aportar mucho, así que sí, agradecería alguna historia corta de algunos de ellos (ya le pedí a Moruena más sobre Roonie!!).

Pero quiero destacar a un secundario: Emily, la mejor amiga de Peyton, su prima, me gusta mucho este personaje y su apoyo a Peyton y realmente la quería más presente en la historia, aunque también me dolía ver como estaba consumida en su relación, por eso para ella habría escogido otro final, pero sin su final quizás Moruena no podría haber mandado el mensaje tan fuerte y bueno que dejó al final de la novela... (fijo que os he dejado algo intrigados con esto... pero si leéis la historia me entenderéis...) .
Me encantaría contaros más sobre la historia, pero me temo que como siga así quizás os haga algún spoiler jajajaja
Así que como conclusión os diré que Puzzle: Fusión perfecta me ha parecido una lectura amena y atrapante que te engancha de principio a fin, con una escritura fluida y una narración bien hilada en la que se ve una estable evolución de los personajes y un buen desarrollo de la trama llena de momentos duros pero a la vez de momentos llenos de amor, entendimiento y amistad que te hacen llegar rápidamente a unos capítulos finales impactantes y un gran final con un más de una moraleja interesante!!!! (¿Se nota que me gustó el final?). 
Sin duda es mi primera lectura de esta autora, pero seguro que no será la última, así que:
¡¡¡Gracias Moruena Estríngana por regalarnos esta historia!!!

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por supuesto!
¿Algo bueno? Peyton y Luke.
¿Algo malo? No involucrar más a los personajes secundarios.
¿Qué os parece viajeros? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

jueves, 26 de marzo de 2015

Reseña: Las pequeñas esencias

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo una reseña que me resulta especial pues es de poesía, algo diferente pero que siempre me ha gustado y me trae buenos recuerdos^^, así que vamos con Las Pequeñas Esencias de Verónica Calvo. Mi agradecimiento a 2deLetras por la oportunidad de leer este libro.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Las pequeñas esencias es el primero de una colección de poemarios donde la autora nos descubre la belleza, el compromiso, el intimismo de su género, todo ello bajo un prisma personal cargado de sentimientos, con un vocabulario extenso y cercano, nada cabalístico, es poesía en esencia, letras que llenan de verdad su realidad interior y se hacen comprensibles a todo tipo de público.
En este poemario la autora arruga el corazón, el alma y el tiempo, condensando sensaciones y sentimientos que hace explotar calando en los adentros del lector. Son gritos de una poeta que vive y siente de una forma peculiar… comprometida con la soledad, el amor y las letras


¿Qué os parece?
Siempre he creído que la poesía es una maravilla y que escribirla es una forma preciosa de expresar mil cosas, aunque también es una de las formas más difíciles de escritura. Por eso cuando vi que me mandarían este librito me emocioné mucho.

¿Mi opinión?
La poesía me recuerda a cuando era pequeña, iba a campamentos e intentaba escribir poemas, con unos versos sencillos, pero también me recuerdan a una gran compañera de cole que escribía poesía y me encantaba… Pero reconozco que aunque me gusta la poesía, llevo años sin leer nada de esta clase, lo cual es una pena, y la verdad es que no sé cómo hacer una reseña de un poemario, pero vamos a intentarlo^^.

Quizás debería empezar diciendo que para mí la poesía es algo que hay que saborear, poco a poco, disfrutando de cada palabra, de cada significado oculto y no tan oculto, y eso es lo que he hecho yo, he disfrutado de cada uno de los poemas, de sus versos, con vocabulario sencillo aunque quizás, más de uno, con un significado algo difícil de captar si no te paras a atender a sus palabras, pero eso es casi normal en la poesía, ¿verdad?

En este poemario, podemos ver como la autora se abre a los lectores, desnuda su alma en cada poema, se nota su honestidad, su esencia. Por eso cada uno de los poemas te hace sentir y te aporta una emoción, porque están cargados de sentimientos y emociones en las que te puedes reflejar, haciéndote recordar momentos de tu propia vida que se asemejen a esa emoción, porque en el fondo la poesía es así, es el reflejo de la vida y del alma expresados de una bella forma.

Según vas leyendo cada uno de los poemas, vas pensando en lo que aporta cada, puede que alguno te guste más y otros menos, pero en el fondo si te gustan los poemas o si quieres disfrutar de ellos, este poemario es perfecto, ya que, a pesar de ser un libro finito con una edición perfecta, Verónica Calvo ha creado unos poemas cortos muy bellos, en los que podemos encontrar infinidad de emociones y experiencias de propia autora, tales como el amor, el desamor, dolor por la ausencia de un ser querido, la vida misma, el paso del tiempo, la pasión, los sueños...

Sin duda, he disfrutado esta lectura y recomiendo disfrutar de estos poemas, ya que es una lectura perfecta para los amantes de la poesía y los no tan amantes que le quieran dar una oportunidad a este mundo literario. Un libro fino que sin duda te hará sentir y que releerás en más de una ocasión, pues esta clase de lecturas siempre se retoman y recuerdan, llegando a ser especiales.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? Son poemas infinitamente llenos de significado que merecen la pena.
¿Algo malo? Nada
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 25 de marzo de 2015

Reseña: Murió por los pelos

¡Hola viajeros!
Lo siento... no cumplo ni mis propios retos... pero el trabajo no perdona...
Pero como más vale tarde que nunca, hoy toca reseña de un libro que me pareció curioso y divertido a partes iguales: Murió por los pelos de Nacho Docavo.

¿Cuál es el rumbo del libro?
La delirante historia de Manuel Cantera, un funcionario sin funciones que se verá envuelto en una trama de calvos y asesinatos de la que solo podrá salir airoso usando su imaginación y su increíble capacidad de improvisar.
Cantera tiene que hacerse con la fórmula que los jíbaros utilizan para reducir las cabezas de sus enemigos, una poción que curará para siempre la alopecia y que promete beneficios millonarios a aquellos que obtengan su patente.
Para conseguirla tendrá que viajar a lo más recóndito de la selva de Ecuador en busca de la comunidad indígena que ya en el pasado le acogió y que conserva el secreto ancestral que evita la caída del cabello.
Una vez de vuelta en España, Manuel deberá esquivar todas las trampas a las que le somete una multinacional sin escrúpulos, la misma que ha raptado a su novia y que amenaza con hacerla desaparecer...
Electrizante, amena y cómica hasta la locura.


¿Qué os parece?
Hace ya meses que me ofrecieron reseñar este libro y la verdad es que cuando leí la sinopsis no pude evitar querer hacerlo para ver que pasaba con esta historia... y siento tanto haberme retrasado en traeros la reseña... pero dicen que nunca es tarde si se habla de una buena historia.

¿Mi opinión?
Si bien me ofrecieron leer esta historia y me llamó la atención la sinopsis, debo decir que nunca había leído a Nacho Docavo y no me ha defraudado: esta historia tiene todo lo que promete.

Como dice la sinopsis, nos encontramos con la historia de , antropólogo que trabaja en un museo cerrado (sí, cerrado) y vive una vida tranquila y algo aburrida. De repente le llama la policía por un caso relacionado con estudios realizados por él, pero no solo la policía, también le llamará una empresa farmacéutica, cubierta de misterio, para que consiga un gran secreto que ayude a evitar la calvicie... ¿Calvicie? Sí, viajeros, para salvar a la gente de la calvicie, o más bien hacer dinero a través de esa solución...
Así que, Manuel se verá inmerso de la noche a la mañana en la búsqueda de una fórmula que evite la caída del pelo, en la cual habrá de todo: mucho dinero, tensión, momentos de humor, situaciones raras, persecuciones...

Y para conseguir esa fórmula, tendrá que volver a visitar a una tribu jíbara cuya técnica para reducir cabezas es lo que buscan como solución a la calvicie… Pero aún así no todo será tan fácil como suena y Manuel vivirá momentos intensos que no olvidará nunca...

Pinta bien, ¿verdad? Creedme, me ha gustado como se desarrolla la historia con ese toque de cultura de otra parte del mundo tan inmerso en la trama. Esa cultura junto con la descripción de la técnica de reducir las cabezas, de una manera tan precisa, es una de las cosas que más me ha gustado, a pesar de que para otros pueda resultar algo fuerte, me parece algo tan ancestral y tan metódico que la curiosidad que me ha creado sobre esas técnicas y esa tribu ha sido muy grande (aunque no me gusten en exceso las fotos de las cabecitas...).

Además, el hecho de que la cura para la calvicie venga de una cultura escondida en otra parte del mundo, nos muestra un gran respeto hacia otras culturas y sus técnicas ancestrales, algo normal al ser el propio autor antropólogo, creando en este libro lo que él mismo define como etno-intriga, una curiosa mezcla de toques etnográficos con una historia llena de intriga y un halo de misterio hasta el punto y final.

Vale, y ahora diréis, “Ok, tenemos a Manuel, tenemos la historia, el toque cultural, pero, ¿no hay más personajes?” Sí, los hay, pero debo decir que son tan secundarios que casi no merece la pena mencionarlos, ya que no se profundiza nada en ellos, aportando únicamente su toque momentáneo a la historia pero sin resplandecer.
Pero a pesar de eso, Manuel es el centro de esta historia narrada en primera persona y de forma coloquial, que no desmerece nada, ya que él solito nos basta a los lectores para sumergirnos en la historia, llegando a conocerle bastante bien, a cogerle cariño, a comprenderle e incluso a interactuar con él en alguna ocasión, llegando a conseguir que nos sintamos parte de la historia.

Poco más puedo deciros de esta historia. Como podéis deducir, me ha gustado mucho ya que me he encontrado con una historia corta pero divertida, para algunos quizás algo alocada, pero muy entretenida, siendo una lectura ágil y con toques surrealistas, aunque solo sea por ese argumento cómico del crecepelo con muchos giros y con grandes dosis de intriga.

Así que si queréis pasar un buen rato y evadiros de todo viajando por el mundo, a la vez que pasáis un buen rato, os recomiendo leerla, ya que es una lectura ligera en la que el autor os enganchará hasta un final con una historia muy entretenida y original.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro!
¿Algo bueno? Es una historia entretenida.
¿Algo malo? Que no haya aprovechado a los secundarios (aunque para eso tendría que haber alargado la historia).

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

domingo, 1 de marzo de 2015

Reseña: Mis Whatsapp con Mamá

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo una de esas reseñas que os debía desde hace meses. En esta ocasión es la reseña que he recomendado a todos los que he podido y ya he releído en alguna ocasión: Mis whatsapp con Mamá de Alban Orsini.

¿Cuál es el rumbo del libro?
"CijkiopplypM'po" es el primer whatsapp que una madre envía a su hijo con su nuevo smartphone. Recién iniciada en las nuevas tecnologías y entusiasmada por las facilidades que estas le ofrecen para irrumpir en la vida cotidiana de su retoño, aprende a manejar el nuevo teléfono a costa de la paciencia de su hijo…
Mensajes ininteligibles, fotos con el dedo delante del objetivo, muchos emoticonos y la cruzada continua con el corrector automático de ortografía, que hace que se despida con "buses" el lugar de "besos", ilustran la relación de esta madre y su hijo. Moderno, fresco y divertido, este relato demuestra que hoy las historias también se pueden escribir en Whatsapp.


¿Qué os parece?
Cuando conocí este título me enamoré de lo que sería sin tan siquiera leerlo y no me falló para nada: ¡me tiene enamorada!

¿Mi opinión?
Mucha gente ha disfrutado de esta pequeña historia y mi misión es que todos los que puedan disfruten de ella porque es una genialidad.

Lo primero que llama la atención del libro es que su formato, como si fuera un móvil, contiene una historia simple: las conversaciones entre un hijo y su madre a través de whatsapps (aunque a veces se mete la abuela también jajajaja).

Sí viajeros, el libro es enteramente en formato whatsapp, algo que a mis ojos resultó tremendamente fresco y novedoso y que conmigo (y con todos a los que se lo he recomendado) dio muy buen resultado ya que crea una obra ágil de leer y perfecta para pasar un buen rato.

Y como está desarrollada en Whatsapp, los diálogos no es que sean profundos, o largos, para nada, son diálogos breves, sencillos, llenos de sentimientos, de bromas y de mucha complicidad. Creo que eso es lo que más me ha gustado: la brevedad de las conversaciones crean una historia llena de sencillez que contiene una relación tan real como la que puede tener cualquiera con su madre en esta aplicación tan moderna y utilizada.

Poco más puedo decir de una lectura que es mejor leerla y vivirla, en la cual mensaje tras mensaje te das cuenta de sus grandes momentos de humor, del cariño que rebosa, del drama que a veces puede existir... hasta llegar a un final... que te hace pensar en el valor de lo que tenemos y como a veces no nos damos cuenta.

En definitiva, Mis whatsapp con mamá, idea del francés Alban Orsini, que nació como un proyecto en Tumblr, es un libro sencillo y divertido, muy realista que te hace disfrutar de cada página y que te enamores de la historia extrapolándola a tu vida personal.

Y por si os quedan dudas, os dejo algunas conversaciones que seguro que así os entran ganas:
¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto! ¡Muchísimo!
¿Algo bueno? Es una historia sencilla pero que engancha y te da pena terminar.
¿Algo malo? Nada.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

domingo, 30 de noviembre de 2014

Mini-reseña: Glitterville's Handmade Christmas

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo una mini reseña de un libro de manualidades para esta navidad que pude conocer a través de netgalley: Glitterville's Handmade Christmas.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Glitterville's Handmade Christmas está tan repleto como los calcetines navideños con 20 nuevas manualidades navideñas extravagantes y maravillosas que llenarán tu casa con cascabeles de felicidad. Cientos de bellas fotos a todo color, consejos fáciles de seguir paso a paso y de cómo hacerlo que harán que las manualidades sean divertidas y con resultados a prueba de tontos. Desde una una corona navideña o un pueblo reluciente y encantado, desde el que puedes adentrarte en tu propio bosque brillante, hasta la más helada nieve artificial y el más gnomo con cuerpo de piña, ¡encontrarás todo lo que necesitas para hacer que tu casa reluzca y brille en esta temporada navideña!

¿Qué os parece?
Me encantan las manualidades, ya lo he dicho más de una vez jajaja Así cuando vi este libro en Netgalley no pude evitar quererlo para ver qué podía hacer estas navidades. Y ¡me gusta lo que he encontrado!

¿Mi opinión?
Glitterville es una web en la que el autor del libro, Stephen Brown, vende cosas de decoración, sobre todo de festividades importantes tales como Navidad o Halloween. Es algo que empezó como afición y ya ha publicado 2 libros de manualidades. Yo conocí su existencia con el anterior libro de Halloween y en esta ocasión he disfrutado de sus trucos para decorar mi casa en Navidad.  

Ha sido una grata sorpresa, me han gustado mucho las ideas que trae y me encantaría ponerlas todas en práctica jajaja pero sé que soy algo patosa para algunas^^. Lo que más me ha gustado es que vienen explicados todos los materiales y las técnicas que usa en el libro, también me ha gustado la forma de explicar cada manualidad, con todos los pasos a seguir bien descritos y fotografiados, acompañados de grandes fotos a color de las manualidades finalizadas. 
Pero quizás lo mejor es que además tiene una parte en la cual explica trucos para pintar y usar todos los elementos, y otra parte en la cual trae las plantillas para hacer cada una de ellas. ¡Son todo facilidades!

Sin duda, os lo recomiendo, porque a pesar de estar en inglés, se entiende muy bien y es muy intuitivo gracias a que está cada paso fotografiado, así que no hay excusa para no animarse a hacer algunas de ellas...
Yo por mi parte ya estoy pensando en cuál de ellas será la primera, y quizás, si queréis, podría explicar alguna por aquí. Además, si os animáis y estáis registrados en Netgalley, podéis haceros todavía con él AQUÍ.


¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro! Creo que a todas las personas que disfruten de las manualidades les gustará probar algunas de estas manualidades.
¿Algo bueno? La originalidad de todas las manualidades.
¿Algo malo? Creo que soy muy patosa para algunas de ellas jajajaja

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Queréis hacer alguna de sus manualidades?
Image and video hosting by TinyPic

jueves, 27 de noviembre de 2014

Reseña: Hagakure. El camino del Samurái


¡Hola viajeros!
Hoy os traigo otra reseña pendiente de un libro que es simplemente increíble: Hagakure. El camino del Samurái de Yamamoto Tsunetomo, de Punto de Lectura, el cual me ofreció un ejemplar para su lectura ¡Gracias!

¿Cuál es el rumbo del libro?
Hagakure significa «a la sombra de las hojas» y es una obra literaria japonesa escrita por Yamamoto Tsunetomo en el siglo XVIII. Su intención era transmitir a las generaciones venideras las reglas del bushido, es decir el código guerrero de los samuráis.
El presente volumen es una selección de lo más representativo e interesante del texto original, basada en ediciones anteriores. Se trata de un breviario, un compendio de anécdotas y reflexiones de temática variada y sin un orden preestablecido, hecho con la intención de transmitir introspección y conocimiento filosófico al tiempo que promueve el espíritu del bushido. El texto sólo iba dirigido a los guerreros y se mantuvo en secreto durante muchos años. Posteriormente llegó a convertirse en un clásico de la cultura japonesa.

¿Qué os parece?
Bueno a muchos puede que la sinopsis le eche un poco para atrás, pero al igual creo que hay mucha gente que estará intrigada por lo que pueda contener, ¿verdad? Esto va dedicado a ambos bandos para que conozcan esta maravilla.

¿Mi opinión?
Cuando vi el libro, me enamoré de él, puede que no fuera por su portada, qué debo decir que me gusta mucho por su sencillez, si no que lo que contenía me llamaba fuertemente la atención.
El mundo de los samuráis es algo increíble, lleno de enseñanzas, lleno de lealtad, de orgullo, de una profesionalidad y de un compromiso envidiables.
¿Cómo puedo decir todo eso de ellos? Porque gracias a esta lectura he podido profundizar en lo que sólo conocía a través de películas y doramas: el mundo de los samuráis.

jueves, 2 de octubre de 2014

Reseña: Dame alas para soñar

¡Hola viajeros!
Tengo que ponerme al día con las reseñas, lo sé... Prometo que mejoraré y os traeré todas las pendientes, y para empezar hoy os traigo la reseña de un libro que gracias a su autora pude disfrutar.

¿Cuál es el rumbo del libro?
La vida de Nora Suárez cambia cuando comienza a trabajar para Silver, un joven empresario que siente una gran obsesión por ella. Cuando Nora comienza a verse abrumada por múltiples averiguaciones en contra de su jefe, decide huir de la constante insistencia de Silver, que busca en ella un terrorífico interés oculto. A partir de ese momento, Nora se traslada a una isla poblada de habitantes con curiosas habilidades, entre los que se encuentra Eric, un joven solitario y enigmático con muchos secretos. Entre ellos nace una compleja historia de amor, enturbiada por la obsesión de Silver y todos los sucesos paranormales que rodean ese inhóspito lugar. Una relación empañada por los distintos mundos en los que se encuentran y una dificultad añadida: solo uno de los dos puede abandonar la isla.

¿Qué os parece?
Cuando comencé a leer esta historia, realmente no sabía que me iba a encontrar porque la portada y la sinopsis me tenían un poco confundida, pero debo decir que el resultado fue diferente a lo que pensaba, y sin duda para mejor.

¿Mi opinión?
La historia comienza cuando Nora comienza a trabajar en un bufete de abogados, donde conoce a su jefe, Silver, un joven adinerado, atractivo y misterioso. Hasta aquí, podría parecer que su vida es de lo más corriente pero no es así: su relación con su novio Bruno no es perfecta y encima él está metido en cosas ilegales...
¿Sabéis que es lo que temí cuando empezó a introducir a Silver? Mi cabeza lo relacionó con 50 Sombras de Grey y temí que fuera así… ¡Pero por suerte para nada! La relación entre jefe y empleada es muy diferente… bueno… no me lío...
Desde que comienza a trabajar en el bufete, Nora comienza a darse cuenta de cosas raras que pasan a su alrededor y que están relacionadas con su jefe, y para cuando se quiere dar cuenta, todo se enreda más y desde entonces su vida comenzará a cambiar radicalmente, haciéndonos vivir junto a ella una aventura peligrosa, entre nuestro mundo y un mundo más fantasioso, donde tener poderes es de lo más normal.

martes, 16 de septiembre de 2014

Reseña: Volverán las Naranjas

¡Hola viajeros!  
Hoy os traigo la reseña del libro que también podéis conseguir en el sorteo actualmente activo en el blog. 
Es un título que estoy segura de que os va a gustar y que gracias a Espasa yo he podido disfrutar y uno de vosotros también podrá hacerlo.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad.
En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. 
Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?

¿Qué os parece?
A mi me llamó mucho la atención este librito cuando salió porque me parecía realmente curioso ese título y su portada, pero creo que lo más me llamaba era que se trataba de una historia escrita en SMS y eso es algo que no había leído.

¿Mi opinión?
Esta historia comienza cuando una agente de policía, tras un accidente de coche, revisa un móvil entre las pertenencias de los afectados. Cuando comienza a revisar los mensajes de texto en busca de indicios del accidente, no puede creerse lo que ha encontrado: una conversación amorosa a través de SMS entre dos personas a la que se enganchará irremediablemente.

Eso es lo que nos encontramos en este libro cortito: la historia de una mujer, Elisa, que recibe un SMS de un número desconocido; decide contestar, le contestan y empieza una conversación de manera habitual a través de SMS con ese desconocido, una conversación con diferentes tonos, una conversación profunda, una conversación que te hace pensar: ¿se puede escapar del mundo real y vivir en ese mundo virtual?

Y cuando empiezas a leer y te encuentras sumergida en la historia solo hay dos opciones: o te gusta o no.
Y a mí: ¡me ha encantado! Es un librito ameno, con una bonita historia y que se lee enseguida porque esta todo escrito en formato SMS, con lo que a cada mensaje que lees te quedas con ganas de seguir leyendo más, hasta el punto de que no paras de leer y consigues leerlo enseguida (yo no tardé ni 2 horas) y mientras lees, te hace sentir como la agente de policía al descubrir esta historia y engancharte a ella.

Pensaréis: ¿por qué engancha? Porque está escrito en un formato que te permite leer rápido, porque es una historia curiosa y porque es interesante ver la relación de la pareja según van pasando los mensajes y todo el rato intentas descubrir que pasará entre ellos(aunque yo enseguida supe como acabaría esa relación, no sé pero soy muy intuitiva con esas cosas…).

¿Sólo por eso? ¡No! Según vas leyendo, también te das cuenta de que es una historia que bien podría ser real, que le podría ocurrir a cualquiera… Nos encontramos con una historia llena de mensajes de cariño, de afecto y de amor, en la que los temas esenciales se podrían reducir a la búsqueda esencial del amor, del afecto y la reflexión propia de qué significa el amor para cada uno.

Cuando terminas de leerlo, te das cuenta de que sin duda la autora, Xisela, ha sabido aprovechar su experiencia como publicista para describir las cosas en tan pocos caracteres, pero quizás esa es también la única pega de este librito: por culpa de su brevedad, no he logrado conectar completamente con los personajes, quién sabe, quizás es porque nunca me he encontrado en esa situación, o puede que con más mensajes o páginas hubiera sentido algo diferente, ¿no?

Pero a pesar de esa pequeña pega, el libro te deja un buen sabor de boca y un bonito recuerdo con la promesa de futura relectura, así que tenéis que animaros a leer esta bonita historia escrita con gran sencillez y con una edición realmente mona que tiene hasta páginas naranja.

¿Recomiendo viajar por esta historia? ¡Por Supuesto! Es un librito que, a pesar de su pequeña extensión, te deja un buen sabor de boca.
¿Algo bueno? El formato de escritura usado en la historia.
¿Algo malo? Que me gustaría saber un poquito más de los personajes.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Recordad que todavía podéis participar en el sorteo y conseguirlo:http://chibiakasworld.blogspot.com/2014/08/el-sorteo-que-os-debia.html
Image and video hosting by TinyPic

jueves, 31 de julio de 2014

Reseña: Extraña Luna de miel


¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña de un libro que salió como novedad en junio y que estoy segura de que habéis visto por más de un blog porque han hecho muy buena difusión de él y yo, Gracias a Alentia Editorial, he podido leerlo (aunque siento traer más tarde la reseña).

¿Cuál es el rumbo del libro?
¿En alguna ocasión has estado tan harto que has dicho: ¡Hasta aquí!?
La protagonista de esta historia sí. Andrea ha pasado la cuarentena y está asqueada de todos y de todo. Tiene un trabajo que la aburre, un jefe al que odia, un novio que la ignora y para colmo… ¡su mejor amiga le ha pedido que sea su dama de honor! 
Ante tan dantesco panorama no le queda otro remedio que beber y beber; algo horroroso está a punto de suceder y lo sabe ya que su amiga le ha confesado que no quiere casarse. Minutos antes de que todo estalle y gracias al estúpido de su jefe recuerda que tiene un cheque por valor de un millón de libras que se le olvidó ingresar. Finalmente, un sms de su novio dejándola, la llamada de su jefe diciéndole que es una inútil y que todo el mundo crea que ha convencido a la novia para que no se case, hacen que se le crucen los cables y decide robar los billetes de avión de la luna de miel y suplantar a su amiga en el resort vacacional donde iba a viajar la pareja. 
Y así, borracha, enfadada y hecha un lio, se sube a un avión planeando borrarse del mapa y quedarse con el dinero. Pero su idílico plan se verá truncado cuando en una escala se cruza con una versión muy extraña de su jefe: ¡Una amable y atenta! Después de tener algo más que palabras con él en el baño del aeropuerto la vida de Andrea se complicará hasta extremos insospechados. ¿Logrará sobrevivir a la Luna de miel para cobrar el cheque?

¿Qué os parece?
Si habéis leído la sinopsis veréis que promete una buena dosis de entretenimiento, y eso es lo que me he encontrado.

¿Mi opinión?
Como dice la sinopsis, nos encontramos con la historia de Andrea, mujer de unos 40 años (con personalidad muy aniñada) que tiene una vida dura y aburrida: su madre es hipocondríaca, su novio acaba de dejarla, su trabajo no le gusta, no soporta a su jefe y, encima, su mejor amiga, le pide ser dama de honor en su boda, para después decirle que no quiere casarse y que el novio le culpe de que no haya boda. ¿Qué harías en esa situación? ¿Y si encima tuvieras un cheque de tu jefe, que vale un millón de libras, en el bolsillo?

Es así como comienza todo, Andrea, harta de toda esa situación, decide escaparse con el dinero de su jefe a la luna de miel que debería haber disfrutado su amiga y así comenzar una vida nueva, y nunca mejor dicho porque nada de lo que le ocurre en la luna de miel será cómo ella lo esperaba como parte de su nueva vida, por ejemplo, mientras viaja a su destino, se acuesta con el que menos esperaría y cuando llega al resort, la tranquilidad durará poco porque tiene que compartir la luna de miel con Joel, un compañero inesperado.

Desde ese momento las vacaciones de Andrea se convierten en un tira y afloja de situaciones cómicas, diálogos y sentimientos contradictorios: pequeñas trifurcas, mentiras que se mezclan con culpa, remordimientos, atracción y manía que siente por su compañero de cuarto...; y todo ello mezclado de una forma disparatada para sacarte más de una sonrisa hasta un final con mucha acción.

¿Qué os parece? Tiene de todo, ¿verdad? Pues esto es lo que me encontré en esta historia de C. Pérez de Tudela, del cual nunca había leído ni sabido nada, por ese motivo, me daba algo de miedo no saber que me encontraría y me ha sorprendido mucho lo que me he encontrado: una historia que se lee rápidamente porque es fresca y divertida, aunque tiene muchas cosas que no cuadran y hacen que desmejore la credibilidad de la historia, pero, en general, reúne un buen conjunto de momentos variados que te hacen disfrutar: momentos eróticos (sí unos poquitos solamente), risas, algo de tensión, misterio, acción...

jueves, 17 de julio de 2014

Reseña autopublicación: Caminos Cruzados

http://chibiakasworld.blogspot.com/2014/02/libro-viajero-del-libro-caminos-cruzados.html
¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña que tenía pendiente del libro viajero de Caminos Cruzados (en serio, soy un desastre de persona dejando las cosas sin darme cuenta). Seguro que os suena la portada porque la puse en la entrada de "Revisando portadas: ¡Un fotógrafo de portada!" con otras portadas parecidas, pero hoy no vamos a hablar de eso. Es una lectura que disfruté mucho y cuya continuación estoy deseando leer y que ya llegará pronto, pero después os diré más sobre la segunda parte, así que no nos adelantemos y ¡vamos allá!

¿Cuál es el rumbo del libro?
Tres adolescentes cuyos destinos se encuentran.....
Tres historias distintas, tres motivos diferentes...
Se verán implicados en algo que la humanidad desconoce, algo que empezó hace mucho tiempo...
Y desde entonces, nada será igual porque, ¿qué pasaría si de repente te dijeran que el mundo está en tus manos, y que desde este momento, nada será lo que parece?
Sus destinos se cruzan, sus caminos se complican.


¿Qué os parece?
Adolescentes, misterios... No sabía lo que me iba a encontrar claramente en este libro pero sin duda me llamaba mucho su sinopsis, y después de leerlo, sí señor me gustó lo que me encontré. 
 
¿Mi opinión?
Estamos ante una historia que tiene una clara protagonista, Bárbara, una joven que vivía en Londres, que acaba de perder a su padre y se traslada a Camariñas a vivir con su abuela paterna, Isabel. Allí conoce a Jaime, que llega a la vez que ella para trabajar en casa de su abuela, un chico al que durante toda la historia, Bárbara odiará sin poder evitarlo. Y por último, pero no menos importante, también llega a Camariñas Patricia (Paty), una joven acostumbrada a las ciudades grandes con la que hará buenas migas desde el comienzo, hasta el punto de ser inseparables.

Estos son los tres protagonistas de esta aventura, unos jóvenes que al comienzo no se conocen de nada, pero, por casualidades (o no) del destino, y su llegada al mismo tiempo a ese pequeño pueblo de Galicia, comienzan a relacionarse y a descubrir que sus destinos se cruzan más de lo que esperaban, y es que descubrirán que son especiales y tienen que vencer las pruebas que les depara el destino, cada uno a su manera, y así se verán envueltos en una aventura que hará que vean todo de una forma diferente.