Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Algar Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algar Editorial. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

Últimas novedades para abril

¡Hola viajeros!
Os dejo las últimas novedades para el mes de abril... y sí aún me quedo algunas novedades en el tintero pero si sigo no acabamos nunca jajaja...

TITANIA:
Ya nada es igual de Lisa de Jong (Lluvia en el corazón #2).
Siempre he dejado que el pasado dicte mi futuro, que cree una imagen falsa de lo que no soy y me arrastre hacia donde no quiero ir.
Drake Chambers es tan arrogante y cabezota como yo. Al ser quarterback en el equipo de la universidad, una estrella nacional, creí que solo era uno más de esos chicos… de los que toda chica en su sano juicio debería huir. Pero no solo lleva el peso del fútbol sobre los hombros. Y ha descifrado los sentimientos y creencias a los que tanto tiempo me he aferrado.
Creí que lo teníamos todo solucionado. Dos personas que se quieren y que han encontrado, por fin, su final feliz, pero el pasado siempre busca la manera de colarse en el presente… y de estropearlo todo. Porque, a veces, una simple decisión te cambia la vida... para siempre. Y ya nada vuelve a ser igual.
Una historia tan dulce y emotiva a la vez, que no podrás evitar sonreír en medio de las lágrimas.


EDICIONES KIWI:
Estrategias Del Destino de Amber Lake (Los Rawson #1).
Tras el fallecimiento de su padre, su única familia, Claire descubre que está arruinada y no tiene ni el techo que la cobija. Ante su precaria situación, decide marchar a Londres para vender las pocas posesiones que le quedan y buscar un trabajo con el que mantenerse. La llegada de unos parientes, de los que desconocía su existencia y que desean hacerse cargo de ella, le supone un inesperado golpe de suerte; aunque pronto comprenderá que se ha equivocado y tiene que huir.
Julian, veterano de la guerra contra Napoleón, es un hombre marcado por su pasado y desengañado del amor, que vive aislado de la sociedad y volcado en sus experimentos agrícolas. Un problema familiar le obliga a ir a Londres, y es allí donde el destino decide unir las vidas de ambos. Pero innumerables obstáculos y peligros les aguardan en su camino hacia la felicidad, poniendo a prueba la fuerza de sus sentimientos. ¿Lograrán superarlos?


ALFAGUARA:
Holly Molly contra el mundo de Holly Molly.
Holly Molly es... youtuber, monguer, influencer, curranta, hater más que otra cosa... Y, por supuesto, su libro no podía ser distinto. Holly Molly habla sobre las cosas de cada día: sobre redes sociales, hípsters en festivales, la operación bikini, los youtubers... pero también sobre su día a día, su ansiedad y sus problemas.
En este libro, su personaje, ilustrado por Clara Soriano y tan descarado, cómico y cercano como ella, hará lo mismo desde el formato de la novela gráfica: las cosas que más odia, sus inseguridades, cómo ser intensa, cómo aburrirse un domingo por la tarde...
Filosofía de vida... ¡made in Holly Molly!


LIBROS DE SEDA:
La primavera de los Ángeles Oscuros. La ejecución de Kristy Spencer y Tabita Spencer (Los Ángeles Oscuros #4).
Una dramática lucha por el amor y la muerte en un mundo en el que nada es lo que parece. Y dos hermanas que se enfrentan al mayor reto de su vida...impedir la destrucción de la humanidad.
Se acerca la fecha del dieciocho cumpleaños de Indie, cuando las hermanas deberán cumplir con la profecía y destruir al tenebroso Azrael y a su temible ejército de ángeles oscuros. Tienen que mantenerse a salvo hasta entonces y emprenden un viaje a Europa para entrar en la Orden. Pero no todas las guardianas que allí habitan creen en ellas. Además, los lobos las han abandonado y no consiguen nuevos aliados. El miedo acecha a la pequeña de las Spencer; la incertidumbre y el vacío que le ha dejado Gabe inundan su alma.
¿Será su unión, esa luz que irradian, suficiente para hacer frente a los malvados? ¿Qué pasará con Gabe?
¿Estarán solas en esa lucha a muerte contra el mal?


ROCA EDITORIAL:
La oscura luz del sol de medianoche de Cecilia Ekbäck.
Suecia 1855. El Ministro de justicia recibe un mensaje aterrador. Ha habido una masacre en una montaña de la Laponia. Uno de los nómadas Sami, los nativos de la región, aparentemente ha asesinado a sangre fría a un sacerdote, a un oficial y a un colono en su rectoría.
El asesino se encuentra bajo custodia, pero no está dispuesto a contar nada. El Ministro envía a la zona a su yerno, un geólogo, con la tarea de investigar lo acontecido. Pero hay otros motivos por los cuales visitar Blackasen, una montaña que esconde muchos secretos, una montaña rica en depósitos minerales que nunca han sido explotados. Pero Magnus no viajará solo. La hija del Ministro, una mujer caprichosa caída en desgracia le acompañará.
De ese modo, Magnus y Lovisa comienzan su aventura, un viaje que les llevará de la tranquila Estocolmo a los salvajes paisajes del norte de Suecia, bajo la extraña y cautivadora luz de sol de medianoche.
Ahí, descubrirán la aterradora verdad relacionada con los asesinatos y las mentiras que se esconden detrás de los mismos, tan solo comparables con lo que terminarán por descubrir de ellos mismos. Para Lovia y Magnus, así como para los habitantes de Blackasen, nada volverá a ser igual que antes.
La oscura luz del sol de medianoche es el relato de la colisión de dos mundos muy diferentes y posiciona a Cecilia Ekbäck como la reina del suspense escandinavo.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


SUMA DE LETRAS:
El guerrero a la sombra del cerezo de David B. Gil.
El guerrero a la sombra del cerezo fue finalista al Premio Fernando Lara del Grupo Planeta y ganadora del Premio Hislibris de Novela Histórica.
Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.
Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


RBA:
Pasajera de Alexandra Bracken (Pasajera #1).
En una sola noche, Etta Spencer lo pierde todo.
Arrastrada a un viaje en el tiempo, Etta deberá encontrar la forma de sobrevivir en un mundo extraño y peligroso.
Nicholas Carter carga con un oscuro secreto que la aparición de Etta sacará a la luz. Nicholas deberá escoger entre su libertad o salvar la vida de la chica que viene de un futuro tan misterioso como codiciable.
Perdidos en el espacio y el tiempo, Etta y Nicholas no tardarán en descubrir que solo se tienen el uno al otro.
¿Será suficiente para sobrevivir cuando la traición, las mentiras y el ansia de poder se interpongan en su camino?


EDICIONES B:
Perfectos de Cecelia Ahern (Imperfectos #2).
Celestine North vive en una sociedad que exige la perfección.
Tras ser marcada como imperfecta por el Tribunal, su vida se ha fracturado por completo y ha perdido toda su libertad.
El juez Crevan la ha declarado enemigo público número uno, se ha convertido en un fantasma y está huyendo con el complicado e irresistible Carrick, la única persona en la que puede confiar. Pero Celestine tiene un secreto capaz de acabar con todo el sistema que divide a la gente entre perfectos e imperfectos.
El juez Crevan lleva la delantera, y el tiempo se agota para Celestine. La tensión en torno a ella va en aumento, lo que la obligará a elegir entre salvarse a sí misma o arriesgar su vida para salvar a todos los Imperfectos. Y, lo que es más importante, ¿conseguirá probar que ser humano es,en sí mismo, ser imperfecto?


NUBE DE TINTA:
Wonder. Todos somos únicos de R.J. Palacio.
Un precioso cuento ilustrado que traslada las enseñanzas de Wonder. La lección de August, el fenómeno editorial y educativo que ya ha llegado a millones de lectores, a los más pequeños.
«Sé que no puedo cambiar mi aspecto. Pero quizá, solo quizá, la gente puede cambiar su manera de mirar...»
Con más de cinco millones de ejemplares vendidos, el fenómeno Wonder ha inspirado a sus lectores a vivir con amabilidad y tolerancia. Ahora toda la familia puede descubrir el mensaje de Wonder en este precioso álbum ilustrado de R.J. Palacio. El medio perfecto para hablar de empatía, diversidad y amabilidad.
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.


ALGAR EDITORIAL:
Dos instantes de Anabel Botella.
Un instante, tan solo uno, basta para cambiarte la vida. Felipe lo comprueba el día que interviene al ver que una chica es atacada y el asaltante le agrede brutalmente por inmiscuirse. Poco antes, ese mismo día, su mundo se había desmoronado al conocer que su novia estaba enamorada de otro. Ya no le importaban ni el blog que escribía con ella ni la lectura, que tanto le apasionaba. Pero tras la agresión, Felipe se enfrenta a una amnesia que le obliga a recuperarse en el hospital y le impide recordar el ataque. Por suerte, cuenta con un nuevo grupo de amigos incondicionales que le ayudarán a encontrar una oportunidad que podría cambiar su vida.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Chibiaka

viernes, 28 de agosto de 2015

Y otra ronda de novedades de septiembre!!!!

¡Hola viajeros!
¿Creíais que había acabado con las novedades de Septiembre? Pues va a ser que no... Vamos con unas cuantas más jijiji

NOCTURNA EDICIONES:
Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Marabilia #1).
Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad.
En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado.
Érase una vez...
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


B DE BLOK:
Utopía de Leonardo Patrignani (Multiverso #3).
La realidad en que viven Alex, Jenny y Marco, a sus dieciocho años, es bastante cómoda: una nueva vida alejada de aquel dramático recuerdo del 2014 que ahora está oculto en su alma. Pero el refugio seguro en el que han crecido esta vez es apenas una de las caras del dado, una de las múltiples realidades del Multiverso.
En otros lugares, o en otros tiempos, sus cuerpos han envejecido y el mundo se encuentra bajo la tiranía de alguno que teme el poder de estos chicos. Ellos han atravesado las dimensiones paralelas, han abarcado los confines del tiempo excavando en el pasado. El sentido de su viaje está a punto de serles revelado. Su memoria es la única esperanza que queda.
EL FINAL ES SOLAMENTE UN NUEVO PRINCIPIO. EL ESPERADO DESENLACE DE LA HISTORIA DE ALEX, JENNY Y MARCO EN EL MULTIVERSO.
Podéis comenzar a leerlo: AQUÍ.


ALGAR EDITORIAL:
Viaje al centro de CityPlay de Damián Montes.
Los hermanos Sara y Frank se trasladan a vivir con sus abuelos a un rancho de Oregón con la promesa de los padres de que los visitarán cada dos semanas. Aunque al principio es así, pronto incumplirán su acuerdo con extrañas excusas.
En Navidad, reciben como regalo una estupenda consola con el juego Viaje al centro de CityPlay, al que empezarán a jugar de inmediato. Sin saberlo, entrarán así en una realidad virtual en la que descubrirán un mundo alternativo con infinitas posibilidades que puede ayudarles a entender qué se esconde detrás de la ausencia de sus padres. Pero para ello, tendrán que superar una dura batalla a caballo entre los dos mundos: el real y el virtual. ¿Lo conseguirán?


PLATAFORMA EDITORIAL:
Yo soy Pusheen de Claire Belton (Cómic).
El libro de la gatita con más seguidores en la red
Cosas que deberías saber sobre Pusheen:
Cumpleaños: 18 de febrero
Género: hembra
Dónde vive: en casa, en el sofá, entre los pies
Su pasatiempo favorito: bloguear, dormir
Su mejor atractivo: las almohadillas de sus patitas
Su comida favorita: toda
Seguidores en Facebook: más de 8 millones
Descubre qué la hace ronronear y averigua por qué millones de personas adoran a esta regordeta gatita atigrada.
Podéis leer mi reseña: AQUÍ.
Podéis comenzar a leerlo: AQUÍ.


TITANIA:
La duquesa cortesana de Joanna Shupe.
¿Puede una mentira imprudente conducir al amor eterno?
Julia Colton se casó a los dieciséis años con el séptimo duque de Colton, Nicholas Francis Seaton, conocido como el duque depravado. Tras el matrimonio, él le pide dos cosas: dormir en habitaciones separadas y libertad para estar con otras mujeres sin que ella se moleste. Julia no esperaba mucho más, apenas se conocían y su matrimonio fue un acuerdo entre familias. Pero ahora, ocho años después, su marido es un extraño, y ella está enfadada y aburrida. Así que tiene un plan para seducir al marido que la ignora. Un plan bastante indecoroso pero increíblemente placentero:
• Aprender los secretos más íntimos de la cortesana más importante de Londres.
• Hacerse pasar por cortesana, tomando el nombre de Juliet Leighton.
• Viajar a Venecia y localizar a su marido.
• Seducir a su marido, concebir un heredero y así, asegurarse el futuro.
Lo que empieza siendo un tormentoso flirteo termina convirtiéndose en una auténtica pasión, y el sentimiento es mutuo... ¿descubrirá la duquesa cortesana el amor de su vida en el hombre con el que se casó?
Podéis comenzar a leerlo: AQUÍ.


MINOTAURO:
El sermón de fuego de Francesca Haig (El sermón de fuego #1).
Cuatrocientos años después de un apocalipsis nuclear, los humanos viven en un mundo sin tecnología donde los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es físicamente perfecto, el alfa; el otro sufre algún tipo de deformidad, el omega. Este mundo es de los alfas y los omegas viven marginados en asentamientos aislados. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.
Precisamente por este motivo, Cassandra es confinada por orden de su hermano Zach cuando este se convierte en un destacado líder del Consejo. Su intención es garantizar su propia seguridad mientras planea un mundo en el que los omegas no puedan ser usados contra sus gemelos. Pero Cass es un tipo especial de omega: no tiene anomalías físicas, es vidente.
Siempre ha habido rumores de una resistencia omega organizada y aunque Cass desea unirse a los rebeldes, no puede evitar preguntarse qué pensarán ellos cuando descubran quién es su hermano.
¿Acaso es la única que cree que alfas y omegas pueden convivir en paz?
Podéis comenzar a leerlo: AQUÍ.


GRIJALBO:
Strambotic de Strambotic.
Uno de los blogs de actualidad más leídos, por fin en libro. Una recopilación de noticias sobre lo disparatado e insólito.
En este libro todas las imágenes hablan y todas tienen algo sorprendente que decirnos: nos encontraremos con cangrejos miopes, astronautas salerosos, vampiros electricistas o grapadoras que, por una vez, se convierten en temibles monstruos...
Javier Pérez, a través de ilustraciones emotivas y minimalistas, nos dibuja el mundo de otra manera, un mundo cómplice, divertido y lleno de imaginación que nos arrancará más de una sonrisa.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 2 de enero de 2015

Primeros capítulos para empezar el año

¡Hola viajeros!
Os dejo aquí unos primero capítulos de novedades de enero para empezar bien el año^^.

Comenzamos con El secreto del trapecista de Javier Ruescas (Las Crónicas de Fortuna #1) que publica Destino. Un libro muy esperado por los seguidores de Ruescas y que pinta bastante bien. Quizás lo que más me ha gustado del primer capítulo es que tiene ilustraciones: ¡me encantan las ilustraciones! Creo que promete un buen inicio de saga, ¿queréis leerlo? ¡Adelante!

Podéis comenzar a leerlo: Aquí.


Otra novedad que podéis empezar a leer es Loca de Amor de Regina Roman, publicado por Versátil. Sin duda esa portada y su sinopsis me llaman mucho la atención (puede que sobre todo por lo de guía turística), pero es que además cuando he leído el comienzo del libro me he quedado con ganas de más porque esta historia puede ser muy grande.

Podéis comenzar a leerlo: Aquí.


Y el último por hoy es, El desván de Tesla de Neal Shusterman y Eric Elfman (Accelerati #1), es una curiosa novedad de Anaya. Será una trilogía y creo que promete bastantes aventurasen un toque juvenil pero creo que además tendrá explicaciones científicas jajaja Tras leer los primero capítulos no sé si algún día me dará por leer la saga... ¿y vosotros?

Podéis comenzar a leerlo: Aquí.


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 19 de febrero de 2014

Reseña: Zona Prohibida

http://chibiakasworld.blogspot.com/2014/02/me-he-apuntado-al-reto-zona-prohibida.html¡Hola viajeros! 
Siento haber estado desaparecida estos días, pero con el trabajo no he tenido oportunidad de estar con vosotros.
Os traigo la reseña del reto al que me apunté de Algar Editorial, que cómo sabéis consistía en leer en primicia el libro de Zona Prohibida de David Cirici y escribir un primer capítulo para su segunda parte. Os voy a contar un poco mi experiencia con el libro y además ya he mandado el escrito, que aunque no se me da excesivamente bien el escribir, creo que no está tan mal...Pero antes de empezar: Gracias a la editorial por el ejemplar y por esta oportunidad.


¿Cuál es el rumbo del libro?
Daia y su hermana gemela, Inge, están internas en una escuela aislada en medio de las montañas con un centenar de chicas más sin tener contacto con ningún adulto.
La escuela está totalmente automatizada y con profesores que no son reales sino hologramas, y oculta a las chicas durante años para procurar que sean la primera generación de humanos que sobreviven a los efectos de una gran pandemia.
Inesperadamente, una catástrofe natural inutiliza la escuela y obliga a las chicas a marcharse y buscar refugio siguiendo un mensaje de emergencia que les comunica las máquinas. Es el momento de enfrentarse al mundo real, el mundo tras la pandemia, donde la violencia es una forma de vida y nada es lo que parece. 


¿Qué os parece? 
Lo primero que me sorprendió fue ver que era una distopía juvenil española, pero debo reconocer que desde que leí esa sinopsis, supe que sería una lectura que me iba a gustar, pues como sabéis me encantan las distopías y no puedo negarme a leerlas y darles una oportunidad, y agradezco haber aceptado el reto, porque me ha gustado lo que me he encontrado... pero no me voy a adelantar...

¿Mi opinión?
Me ha chocado como empieza la historia, es como que todo ocurre muy de repente y según vas leyendo el libro llegas a pensar que no fue casualidad aquella catástrofe natural... pero es sólo una idea, ya que no queda nada claro a lo largo de la lectura...
Pero bueno, todo comienza justo donde indica la sinopsis: tras la catástrofe, nuestras chicas se encuentran desamparadas, sin ninguna protección ni comodidad y tienen que salir al mundo exterior, a un mundo real que ellas no esperaban encontrar y que rápidamente les hace ver que no todo es lo que parece.
Entre esas chicas se encuentra la protagonista indiscutible de nuestra historia: Daia, que por desgracia vive un momento muy duro porque tras un percance con unos adultos, su hermana gemela, Inge, es raptada y ella tiene que luchar por sobrevivir e intentar salvarla.
Por suerte para las chicas, son rescatadas por un grupo de jóvenes, que las llevan a una Comunidad para que puedan vivir y trabajar allí, donde comprenderán algunos retazos de qué es lo que ha pasado tras la pandemia y donde deberán aprender las leyes y la forma de vivir de este nuevo mundo.

Pero: ¿por qué el mundo es así? ¿Por qué los adultos son salvajes? ¿Por qué se vive en comunidades? ¿Quién manda? ¿Qué hay en la zona prohibida?
Estas son algunas de las preguntas que se plantean y a las cuales encontramos algunas respuestas pero no todas, porque sin duda se nota que este libro es totalmente introductorio a una biología o trilogía (no sé cuántos serán con exactitud).

Lo qué sí descubrimos con esta primera parte es que la población joven ha salido de muchas escuelas diferentes y que tras salir de ellas viven en Cinco Comunidades, que están incomunicadas entre sí y dedicadas a diferentes aspectos necesarios para la creación del nuevo mundo: Fábrica, Tecnología, Conocimiento, Educación y Alimentos, y en ésta última vivirán nuestras chicas. Y según parece los adultos son salvajes ajenos a las comunidades y como salvajes han de ser cazados y aniquilados... o al menos eso es lo les dicen...
Pinta bien, ¿verdad? Pues no voy a deciros mucho más para que le deis una oportunidad y así podáis descubrir todo lo que pasa. Lo que sí puedo deciros es que a mí me ha parecido que la trama se desarrolla de una forma rápida, en la que se descubren retazos de lo que ocurrió tras la pandemia, con momentos de tensión, de dudas, de amor, de desesperanza... Además, me gusta mucho como se desarrolla la idea de la desconfianza en un modelo demasiado perfecto (con grandes imperfecciones), la búsqueda del sentido de la vida, la clara idea de la amistad y de no dejar a nadie atrás, sin duda los pilares de esta historia.

Si hablamos de personajes, verdaderamente no se profundiza demasiado en ellos o en sus personalidades, sólo en el personaje de Daia ya que toda la historia está escrita en primera persona desde su punto de vista. Quizás esto es lo que más me ha fallado porque me habría gustado que profundizara más en algunos personajes, aunque deduzco que eso se hará en futuras partes. 
Pero lo que es en esta parte: Daia me ha caído a ratos mal porque me ha resultado algo egocéntrica; me encanta Anke, amiga de Daia, por su forma de ser; creo que se desaprovecha al resto de chicas de la escuela y me da rabia que Inge sea secuestrada porque habría dado más juego que Daia. Pero no sólo voy a hablar de chicas, porque también hay chicos: Washington que al final me ha caído mal con lo que prometía ser, Takumi es el típico chico del que me enamoraría y Viggo... aish que no me gusta este chico...
 
En general me ha gustado mucho la historia y creo que la forma de escribir de David Cirici es ágil y cercana que hace que sea una lectura rápida y un tanto adictiva, lo que me hace creer que su segunda parte promete muchísimo (según dicen está prevista para el año que viene), aunque solo sea por la resolución de todas las dudas que crea en esta primera parte.

¿Recomiendo viajar por esta historia? ¡Claro! ¡Espero que le deis una oportunidad cuando salga a la venta el 24 de Febrero!
¿Algo bueno? La idea del mundo que desarrolla.
¿Algo malo? Que se quedan muchas incógnitas por resolver.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Le daréis una oportunidad?
Image and video hosting by TinyPic

martes, 4 de febrero de 2014

Y más novedades de febrero

¡Hola viajeros!
Venga viajeros, ya quedan pocas novedades que destacar, pero la primera es la que más me importa para que veáis que es lo que voy a leer en el reto y os entren ganas también a vosotros.

ALGAR EDITORIAL:
Zona Prohibida de David Cirici.
Daia y su hermana gemela, Inge, están internas en una escuela aislada en medio de las montañas con un centenar de chicas más sin tener contacto con ningún adulto.
La escuela está totalmente automatizada y con profesores que no son reales sino hologramas, y oculta a las chicas durante años para procurar que sean la primera generación de humanos que sobreviven a los efectos de una gran pandemia.
Inesperadamente, una catástrofe natural inutiliza la escuela y obliga a las chicas a marcharse y buscar refugio siguiendo un mensaje de emergencia que les comunica las máquinas. Es el momento de enfrentarse al mundo real, el mundo tras la pandemia, donde la violencia es una forma de vida y nada es lo que parece.
Cirici crea un mundo aniquilado y lleno de violencia, donde los jóvenes, bien adiestrados por una oligarquía invisible, luchan a muerte contra los adultos y su mundo. Sin embargo, Daia, la protagonista, que desde pequeña ha recibido una excelente educación intelectual, espera algo mejor del mundo. Después de 15 años viviendo en una escuela automatizada, con hologramas como profesores y con viejas grabaciones de sus padres como todo recuerdo, está convencida de que un mundo mejor está a la vuelta de la esquina, y luchará junto a su hermana gemela para encontrarlo.

VERSÁTIL:
Santa Valentina tiene un plan de Regina Roman.
SI EL DESTINO SE HA LLEVADO A TU AMOR VERDADERO… LÍATE A FLECHAZOS CON LOS DEMÁS
La vida no había sido fácil para Adela; inseguridades, pasadita de peso, con un exmarido cubano tomádole el pelo… Hasta que conoció al guapísimo Juan, y le hizo ver lo apetecibles que resultaban sus carnes y lo bellísima que era… Sin embargo, aparentemente, el destino la ha tomado con ella y, cuando Juan desaparece sin remedio de su vida, Adela se convierte en Santa Valentina, una emparejadora profesional empeñada en que sus amigos se enamoren, lo quieran ellos o no.
Lo único que no entra en sus cálculos es cierto misterioso violinista que consigue ponerle la carne de gallina, y que se plantee si realmente solo existe una media naranja para cada uno.
Leed los primeros capítulos: Aquí.


NUBE DE TINTA:
La casa 758 de Kathryn Berla.
Krista perdió a su madre en un accidente de coche hace dos años y, desde entonces, su mundo se ha roto. Siguiendo una rutina inflexible que ella misma se ha impuesto, día tras día se acerca a la casa 758, el lugar donde vive el chico que provocó el accidente mortal. Krista no sabe por qué lo hace: ¿quiere hacerlo sufrir?, ¿necesita poner cara a su nombre?, ¿dar forma a su odio?
Pero la vida de Krista empieza a cambiar con la llegada a casa de su abuelo materno, un superviviente del Holocausto de origen húngaro. Su testimonio logrará sacar a Krista de la apatía y le dará la fuerza que necesita para volver a empezar...


MONTENA:
La Casa de Hades de Rick Riordan (Los héroes del Olimpo #4).
En el final de La Marca de Atenea, Annabeth y Percy caen en un pozo que conduce directamente a los infiernos. Los otros cinco semidioses tienen que dejar a un lado su dolor y seguir las instrucciones de Percy para encontrar el lado mortal de las puertas de la muerte. Si son capaces de abrirse paso luchando contra las fuerzas de Gea, y Percy y Annabeth pueden sobrevivir a la casa de Hades, los siete serán capaces de sellar las puertas de ambos lados y evitar que los gigantes alcen a Gea. Pero, se pregunta Leo, si las puertas están cerradas, ¿cómo podrán Percy y Annabeth escapar?
No tienen otra opción. Si los semidioses no tienen éxito, los ejércitos de Gea nunca morirán. No tienen tiempo. Dentro de un mes, los romanos marcharán al Campamento Mestizo. Las apuestas son más altas que nunca en esta aventura que se sumerge en las profundidades del Tártaro.

SUMA DE LETRAS:
El amor es un bocado de nata de Elisabetta Flumeri y Gabriella Giacometti.
Si hay algo que da felicidad a Margherita, aun en los días más tristes, es cocinar. Incluso ahora que ha tomado la dolorosa decisión de abandonar a su infiel marido, y coger su maleta, a su perro y a sus dos gatos para volver a Roccafitta, el pueblo de sus padres en la Toscana. Allí, entre las colinas, Margherita sueña con reabrir el restaurante de su madre, un lugar maravilloso, como los platos que ella inventaba.
Pero incluso en ese rincón del paraíso algo está cambiando… un hombre ha llegado al pueblo con la intención de comprar los viñedos de los campesinos para producir vino industrial y ganar dinero a manos llenas. Se llama Nicola Ravelli y es un empresario arrogante del que nadie en el pueblo puede dejar de hablar… sobre todo las mujeres. Un engreído fascinante e insoportable. Pero ¿pudiera ser que Nicola no fuera así de insoportable ni malintencionado?
En la cocina de Margherita algo muy dulce y muy picante está a punto de suceder… algo que encenderá su corazón, sus sentidos y su imaginación.
Como apéndice a la novela, se incluye EL RECETARIO DE MARGHERITA, una deliciosa selección de platos para llegar al corazón.
Leed los primeros capítulos: Aquí. 


FACTORIA DE IDEAS:
Enemigos de Josh Lawrence (Juegos de la Guerra II).
Tras aprender que han vivido en una mentira perpetua, que Atenas no es el centro del mundo y que los Juegos de la Guerra no son más que un cruel espectáculo amañado, Helena y sus amigos se encuentran ante otro problema, y esta vez es colosal: la guerra entre Atenas y Esparta es inminente, y solo ellos, un puñado de adolescentes de las dos ciudades enemigas, parecen dispuestos a evitarla a toda costa. Para ello se embarcarán en una aventura que redefinirá sus conceptos de amor, amistad y sacrificio para siempre.

SIRUELA:
La noche nunca acaba de Edward Hogan.
Desde que sus padres se separaron, Daniel vive con su padre, que está deprimido y tiene cada vez más problemas con el alcohol... Para mejorar esta situación, el padre de Daniel planea unas vacaciones con él en Mundo Ocio, un complejo deportivo. La idea es pasar una semana haciendo deporte, ¡una auténtica pesadilla para Daniel, que odia el ejercicio! Todo cambia cuando, al llegar, Daniel conoce a una misteriosa chica que nada en el lago. Lexi es lista y divertida, pero a Daniel le intrigan las heridas que tiene en los brazos y que van empeorando cada vez que se ven, y se pregunta por qué siempre está tan aislada del resto y por qué las manecillas de su reloj giran en sentido contrario.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Besotes Viajeros
Image and video hosting by TinyPic

Me he apuntado al reto "Zona prohibida"

¡Hola viajeros!

Estos días estoy animada y si bien haré mi relectura conjunta de "Luces del Norte" (la cual empezaré hoy mismo), también me he apuntado al reto de "Zona Prohibida" que ha organizado Algar Editorial.
¿Queréis saber en qué consiste el reto? 
"Zona prohibida" es un libro que llegará a las librerías el próximo 24 de febrero (y ahora después veréis la sinopsis en las novedades). 
 
Pues bien, desde Algar nos han retado a leer el libro en exclusiva antes del 20 de febrero, para poder reseñarlo, pero no sólo tenemos que leerlo (en un claro y asombroso tiempo récord), sino que también tenemos que pensar y escribir el primer capítulo de una posible continuación. Curioso, ¿verdad? Eso mismo es lo que más me ha llamado la atención del reto, aparte de la temática del libro...

Pero no sólo eso, con este reto se puede ganar un lote de 250 euros en libros de Algar Editorial (el ganador elegirá los títulos de su catálogo). 
El relato ganador será anunciado el día 24 de febrero (día de salida del libro) y será designado por un jurado formado por David Cirici (autor de Zona prohibida), Pepe Miralles (de Algar Editorial), y Rosa Mengual (especialista en fomento de la lectura). 
 
Bueno, como veis será intenso, deseadme suerte y ya os contaré que tal esta "Zona Prohibida".
Besotes Viajeros.
Image and video hosting by TinyPic