Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Entrevista a los personajes de Heaven

¡Hola, viajeros!
Hace poco he participado en el booktour del libro Heaven. El hilo rojo del destino, de Lucía Arca, que ahora ha salido en papel para alegría de muchas de sus seguidoras y amigas, como una servidora.
Y como ya leí hace tiempo el libro y os traje la reseña, que podéis leer Aquí, he pensado en hacer una entrevista a sus personajes.
Algunos pensaréis que es una locura hacerle la entrevista a ellos y no a la autora, pero Lucía es tan mona que permite que ellos le roben un poco el protagonismo y estoy segura de que enseguida entenderéis por qué.

miércoles, 1 de abril de 2015

Reseña autopublicación: La confesión de Constanza

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña de una lectura conjunta a la que me he apuntado de los blogs La orilla de los libros y Leer es viajar, y al autor del propio libro Christophe Paul¡Gracias por organizarla y permitirme disfrutar de esta lectura!

¿Cuál es el rumbo del libro?
Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.
Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.
Una novela romántica y policíaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas, una historia muy actual.

¿Qué os parece?
La sinopsis ya dice mucho y te queda con ganas de saber más, ¿verdad? Cuando me apunté a la lectura, me puse un poco a prueba, creo que en el fondo no sabía si me gustaría o no este libro y puedo decir que me ha sorprendido.

¿Mi opinión?
Nos encontramos con la historia de Constanza, una mujer encerrada en su casa, sumisa y con una rutina pero sin vida ya que sólo tiene una amiga con la que ni habla y un marido poderoso que siempre está ocupado y fuera de casa (más por placer que por trabajo). De repente, parece que la primavera la altera (y nunca mejor dicho) haciendo que su visión de la vida cambie poco a poco, descubriendo su verdadera personalidad oculta, que la hará ver todo lo que se mueve a su alrededor y la hará cada vez más valiente hasta el punto de comenzar a sentirse libre y tramar un plan para obtener una nueva vida.

¿Por qué cambiar de vida? Porque aunque Constanza sea una mujer sumisa, poco a poco se va sintiendo una mujer viva, descubriendo que está llena de ganas de vivir. Además, cuando comienza a descubrir el mundo que la rodea, se da cuenta de que está lleno de mentiras y engaños, donde la criminalidad y las drogas están muy presentes y la rodean sin poder ella evitarlo, hasta que se decide a decir: “¡Hasta aquí hemos llegado!”.

Seguro que os suena interesante, ¿verdad? Nada más comenzar a leer el primer capítulo, ya me quedé asombrada, comenzaba fuerte la historia de Constanza, pero después me confundió un poco, pues pensaba que tenía demasiadas descripciones, con continuos flash backs, que hacían que se ralentizara la lectura. Pero después sentí que eran explicaciones coherentes y necesarias para entender el desarrollo de la trama, haciendo que me enganchara a la historia y sumergiéndome en su lectura sin poder evitarlo, hasta llegar a un final que me ha gustado y sorprendido a partes iguales.

Quizás lo que más me ha enganchado ha sido es la mezcla de estilos que se acumulan en estas páginas: historia romántica, con su trama policíaca, llena de suspense y sed de venganza, pero sin olvidar sus claves de humor y de tensión mezclados con múltiples emociones y sentimientos que la convierten en una historia muy completa

Con esa mezcla es fácil disfrutar de la historia y de sus personajes, durante la cual parece que al autor le gusta hacer que sus personajes vivan aventuras. Estos personajes están muy bien definidos y los llegamos a conocer muy bien, gracias a sus largas descripciones, hasta el punto de que nos sorprendan ya sea por su personalidad o por los detalles de su vida. Entre ellos destaca Constanza, la protagonista de la historia, la cual se trasforma radicalmente según se desarrolla la trama. Os mencionaría a muchos, ya que está repleta de personajes necesarios en la trama, pero a parte de ella, me ha sorprendido Regina, me ha enamorado la sencillez de Fasio Smith, me han entrado ganas de matar a Massimo (su marido), le he cogido cariño a Zoe y a Zita...

Poco más quiero deciros de la historia, porque seguro que soltaría algún spoiler.
Como podéis deducir he disfrutado esta lectura. Nunca había leído algo de Christophe Paul y me ha sorprendido, así que quiero dar las gracias al autor por enviarme una copia dedicada de su ejemplar y así conocer su escritura.

En definitiva, os recomiendo disfrutar de esta historia, ya que sin duda es una lectura muy amena y absorbente que engancha hasta el mismísimo final y que os dejará un buen sabor de boca.

¿Recomiendo viajar por este viaje?¡Por Supuesto!
¿Algo bueno?Es una historia que te engancha hasta el final y no podrás parar de leerla.
¿Algo malo?Las largas descripciones en algunos momentos del libro.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

martes, 1 de julio de 2014

Comenzamos la lectura conjunta de Harry Potter

¡Hola viajeros!
Os recuerdo que hoy comienzo la lectura conjunta de Harry Potter con varios blogs amigos. Todavía os podéis animar a leer la saga entera del gran mago desde el principio o uniros a nosotros en el mes que queráis leer el libro. ¿Cómo va la lectura conjunta? Podéis leer los detalles AQUÍ.
Simplemente recordaros los meses y libros:
  • Julio: Harry Potter y la piedra filosofal // Harry Potter y la cámara secreta.
  • Agosto: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
  • Septiembre: Harry Potter y el cáliz de fuego.
  • Octubre: Harry Potter y la Orden del Fénix.
  • Noviembre: Harry Potter y el misterio del príncipe.
  • Diciembre: Harry Potter y las Reliquias de la muerte.
¡Como veis ahora en Julio comenzamos con los 2 primeros libros de la saga! Yo ya tengo listo el primer libro  mi varita, ¿y vosotros?
 
Recordad que podéis seguir mi avance en la lectura conjunta en el hashtag #LCPotter.
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 23 de junio de 2014

Lectura Conjunta de Harry Potter

¡Hola viajeros!
El otro día hablamos del parque de Harry Potter (aquí) y hoy vengo con una maratón/lectura conjunta de las aventuras del mago.
 
Sé que últimamente hay muchas relecturas/maratones de esta saga por la blogosfera pero como hace mucho que no releo estos libros y cuando me lo propuso mi querida amiga bloggera Geli, me animé sin dudarlo con ella y otras bloggeras porque creo que sólo me he releído la saga entera 2 veces ¡Sólo 2 veces! ¡Casi imperdonable! Porque estamos hablando de una de las sagas más geniales de fantasía de todos los tiempos que ha marcado a una generación y seguirá marcándolas durante mucho tiempo.

¿Por qué ahora una lectura conjunta? Porque ahora en verano estamos más libres para dedicarnos a nuestros hobbies, como es la lectura, así que es la mejor manera de comenzar la lectura conjunta .Así que unas cuantas amigas nos hemos marcado el mes de julio como inicio para leer la saga, pero no vamos a leerla entera este verano (sería una locura y no daría tiempo), vamos a extender la emoción de releerlos durante varios meses, así que hemos decidido dividir esta Lectura Conjunta en un libro/mes.

¿Quiénes nos hemos animado? Pues varias bloggeras geniales, que tienen ganas de hacerlo posible, así que os presento a los blogs creadores de esta lectura conjunta:
 ¿Las conocéis? ¿No? Os animo a pasaros por sus blogs porque son geniales.

¿Cómo será la lectura conjunta? Os detallo como hemos pensado en dividirla para que nos dure unos meses:
  • Julio: Harry Potter y la piedra filosofal // Harry Potter y la cámara secreta.
  • Agosto: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
  • Septiembre: Harry Potter y el cáliz de fuego.
  • Octubre: Harry Potter y la Orden del Fénix.
  • Noviembre: Harry Potter y el misterio del príncipe.
  • Diciembre: Harry Potter y las Reliquias de la muerte.
¿Qué os parece? Los libros se han colocado por orden. El primer mes son 2 porque es un mes de verano y son más cortos que el resto de los libros. Y sin duda, lo bueno de tener un libro por mes es que así se pueden compaginar con otras lecturas que tengáis.

¿Os animáis? ¿Sí? Si os animáis simplemente tenéis que decir que os unís en cualquiera de los blogs, no es obligatorio leer todos los libros o todos los meses pero si os apuntáis a alguna de las relecturas, en alguno de los meses, simplemente decirlo y así podemos ir comentando por twitter y otras redes sociales como vamos con los libros. Eso sí, hasta el 1 de julio no empezaremos a leerlos :)

¿REQUISITOS PARA LA MARATÓN? Como ya he dicho, simplemente dejar un comentario en esta entrada o en la de cualquiera de los blog que participan y si queréis podéis llevaros el banner (con el porcentaje) a vuestro blog y si no tenéis blog también podéis participar utilizando el hashtag #LCPotter para hablar sobre los progresos en twitter.


0 / 7 libros. 0% completado!

Yo prometo comprometerme en la lectura conjunta y os iré poniendo mi progreso según vaya avanzando con la lectura. 
Espero que muchos os apuntéis y podamos volver a resurgir nuestra infancia con Harry, Hermione y Ron.
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 3 de febrero de 2014

Me apunto a una lectura conjunta

¡Hola viajeros!
¿Cómo va el inicio de la semana?
Bueno yo poco a poco... a ver que pasa^^
Me he apuntado a una lectura conjunta para este mes que organiza Hannah de Luminous Words del Libro: Luces del Norte de Philip Pullman (como muchos la conocéis: La brújula Dorada por su adaptación al cine) aunque más bien para mí es una relectura ya que hace unos años que leí la saga y me apetece releerla y volver a disfrutarla.

¿Qué no lo habéis leído? Pues apuntaros a disfrutar de una gran lectura y comienzo de una trilogía que marcó un antes y un después: La trilogía La Materia Oscura, de Philip Pullman.

Fechas
La lectura se realizará del 1 al 27 de febrero.

Requisitos obligatorios
Tan sólo tienes que dejar un comentario en la entrada de su blog diciendo que participas: Aquí.

Requisitos opcionales
Crear una entrada informativa en tu blog, tan sencillo como hacer lo que yo acabo de hacer.
Llevarse el banner de la lectura (como el que tengo puesto al lado derecho).
Y si te animas, se pueden comenta los avances de la lectura con el hashtag de Twitter #LCLucesdelNorte.

Sencillo, ¿verdad? Pues animaros a leer esta historia
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 26 de julio de 2013

Reseña: Los días que nos separan

¡Hola viajeros! 
Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha sorprendido gratamente y es que desde que lo conseguí en la Blogger Lit Con tenía unas ganas tremendas de leerlo y gracias a la lectura conjunta organizada por el blog "El Mundo de los Deseos" he podido leerlo antes de que lo acumulara en mi lista de lectura pendiente.


¿Cuál es el rumbo del libro?

Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor. Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.

¿Qué os parece? 
Sólo por su sinopsis ya suena a maravilla. Yo, sinceramente, escuché hablar de este libro cuando se hizo la neoparty en Madrid (a la cual no pude ir por trabajo). Posteriormente me olvidé un poco de él (lo reconozco...) pero fue llegar a la Blogger Lit Con y ver como todos hablaban de él que pensé que debía tenerlo... así que cuando ganó mi grupo lo cogí sin dudar. 

¿Mi opinión?
Tal y como pone en la sinopsis, todo empieza cuando Abril se cruza con un desconocido en la biblioteca al buscar un libro de Peter Pan (libro que será esencial durante la historia). Ese encuentro basta para que Abril comience a sentir algo por ese desconocido y empiece a soñar con él. Pero sus sueños no son normales, o al menos no lo parecen ya que Abril sueña con una época pasada, la Barcelona de 1914-1915, y en sus sueños el desconocido es Víctor, un burgués, y ella es Marina, una humilde obrera. 

A partir de aquí se empieza a desarrollar la historia, una historia que realmente me ha sorprendido y que la autora ha sabido desarrollar a la perfección entremezclando un capítulo de su vida real con un capítulo de sus sueños:

Abril y su vida real: 
Desde ese encuentro, Abril sigue con su vida normal, con sus dramas familiares, sus estudios, sus amigos y sus sueños. Sueños que cada vez son más frecuentes y que ella siente como reales, ya que siente todos los sentimientos de Marina en primera persona. Esto hará que poco a poco empiece a asustarse, porque no para de soñar y pensar en ellos dos.

Para poder comprenderlo todo, comienza a buscar al chico misterioso, que se llama Leo, e intenta quedar con él para aclarar lo que le ocurre, pero cada uno de sus encuentros termina de forma curiosa y sin muchas respuestas sobre sus sueños. Así que con la ayuda de sus amigos Héctor y Mario, buscará respuestas a sus sueños para poder poner en orden los sentimientos de su corazón.
Abril y sus sueños:
Como os he dicho, Abril en sus sueños es Marina, una chica humilde de la clase obrera de la Barcelona de 1914-1915, cuya única preocupación es hacer todo lo posible para ayudar a su familia a seguir adelante, buscando la aceptación de un duro padre, a través de su trabajo y el cuidado de sus hermanos pequeños. Su vida cambiará cuando la Familia Altarriba, una familia burguesa, se traslade a su edificio y comience a trabajar para ellos como cuidadora de sus hijos pequeños Clara y Gabriel. Y cuidando de los niños, Marina comenzará a conocer mejor a su hermano mayor, Víctor, hasta el punto de enamorarse de él.

Como comprenderéis, el amor entre un burgués y una obrera en esa época no era algo que estuviera bien visto, y contra eso tienen que luchar nuestra pareja que para ser felices, por lo que a lo largo de su historia lucharan contra sus propios sentimientos y contra el resto de la gente, porque los señores Altarriba ya han comprometido a su hijo con Eulalia, y ésta no está dispuesta a dejarles vivir su amor.
Como podréis deducir, nuestra protagonista Abril vive durante nuestra lectura prácticamente 2 vidas paralelas,  la real y la de sus sueños, por lo que sus sentimientos se entremezclan y con sus experiencias y sus dudas. Pero a pesar de las dudas, Abril es una protagonista fuerte que me ha encantado porque a pesar de todo es una chica decidida que lucha por sus sueños y por comprenderlos.

Sin duda, el libro está lleno de buenos personajes, bien definidos y con los que empatizas perfectamente, ya sean en su vida real con Héctor y Mario que ayudarán a Abril en lo que puedan (aunque a veces no estén de acuerdo con lo que hace su amiga), o en su sueños, donde un todos queremos el cariño de un hermano como Cisco (aunque sea un  revolucionario) y le daríamos una torta a Eulalia (a la que nadie querría tener como competencia).
En cuanto a la narración de la historia no tengo ninguna pega, es sencilla y rica a partes iguales, en la que se describen momentos que te hacen suspirar, rabiar o llorar con frases y expresiones que se adaptan a las épocas descritas.  
Y ahora que menciono las épocas, cualquiera pensaría que es difícil escribir una historia como esta, al basarse parte de la trama en un época pasada, pero sin duda esto no es ningún problema para Laia Soler, que al describir la Barcelona de 1914-1915 lo hace con gran precisión, lo que nos hace ver que se ha informado bien, y al describir Barcelona en su pasado y presente, te transporta hasta allí y te ayuda a imaginar sin problemas el  lugar donde se desarrolla la historia. 
En mi caso, he visitado en varias ocasiones Barcelona y no me ha causado ningún problema imaginar cada lugar.

Si duda, aunque sea la primera novela de Laia Soler, se nota que ella adora leer (de hecho tiene un blog desde hace tiempo: Alas de Papel) y sabe mezclar todo lo que necesitamos encontrar en una buena lectura. 

Ya sólo puedo decir que es un libro que me ha enamorado por completo, ya sea por la historia de amor o simplemente por su originalidad; y que su trama te engancha de principio a fin, y te hace vivir y sumergirte intensamente en la historia (en mi caso yo me sumergí tanto en la historia que lloré al final del libro por la emoción que me causaba lo que leía).

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto! Es una gran novela, bella, original, bien desarrollada y sin duda es uno de los mejores libros de 2013.
¿Algo bueno? Es una historia que te engancha y te hace sentir todo infinitamente.
¿Algo malo? Nada.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo habéis leído?











Banner de la lectura conjunta (pinchad para ver opiniones).



lunes, 15 de julio de 2013

Reseña: Las Tejedoras de Destinos

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo la reseña de mi primera lectura conjunta organizada por el blog Pasión literaria (en realidad la excusa de la lectura conjunta me ayudó a comprármelo rápidamente).

¿Cuál es el rumbo del libro?


Inútil. Torpe. Las demás chicas lo susurran a sus es­paldas durante las pruebas. Pero la joven de dieciséis años Adelice Lewys tiene un secreto: sus er­rores son intencionados. 
Dotada de una habilidad fuera de lo común para tejer el tiempo, Adelice es exactamente lo que la Corporación está buscando, y en Arras ser elegida tejedora es lo máximo a lo que una joven puede aspirar. Ser hilandera significa privi­legios, riqueza y belleza eterna. Pero no solo eso, también significa tener la facultad de bordar la esencia de la vida. Pero para ello hay que pagar un precio que Adelice no está dispuesta a asumir, puesto que deberá controlar absoluta­mente todo lo que las personas son: lo que comen, dónde viven, cuántos hijos tienen… Así que está decidida a fallar en las pruebas para ser hilandera, pero en su último examen sus dedos resba­lan, el telar reacciona a su don… y la Corporación la identifica. A partir de ese momento, Adelice dejará de tener control sobre su vida y pasará a conver­tirse en un instrumento más de la omnipresente Corporación. Sin embargo, una vez dentro, el poder de Adelice irá creciendo mientras aprende a manejar su don y a decidir en quién confiar, a quién vigilar… y a quién amar.

¿Qué os parece? 
Me encantan las distopías, así que era evidente que este libro caería en mis redes tarde o temprano jajajaja. Además la portada es preciosa en foto, pero en real es mucho más bonita así que es imposible resistirse.

¿Mi opinión?
Tal y como pone en la sinopsis, el libro tiene una clara protagonista Adelice Lewis, una chica normal de 16 años... Bueno... digo normal pero en realidad es una chica con un don especial, que vive en Arras, un país distópico. Pero antes de hablar más voy describir este mundo distópico para entenderlo un poco mejor.

La peculiaridad de este país distópico es que todo está controlado por la Corporación, un especie de Gobierno básicamente compuesto por hombres, que manda sobre todo en busca de la equidad y el bienestar de los ciudadanos (o eso dicen). Pero para conseguir este bienestar necesitan a las Tejedoras porque este mundo se controla a través de una especie de tejido de la vida que solo pueden manejar las mujeres... Sí como leéis... De ahí viene el título del libro. 
¿Tejido de la vida? Es sencillo, pensad en la realidad como si fuera una tela, como sabéis las telas están compuestas por hilos, pues aquí cada hilo es una parte de su mundo: hilos para los ciudadanos, hilos para los alimentos, hilos para la climatología... ¿Lo entendéis? Esta es la base de este mundillo: las Tejedoras tejen el tejido de la vida en sus telares para que todo esté en orden... Lo que ya de por sí nos hace ver lo complicado que es manejarlo y lo fácil que podría ser de romper o corromper...
Pues nuestra protagonista Adelice, tiene el don de manipular estos hilos desde que era pequeña, aunque sus padres siempre quisieron que luchara por esconder el don, pues cuando las chicas cumplen 16 años, se les hace una prueba para ver si pueden tejer y así convertirlas en tejedoras y llevárselas a trabajar a un Coventri (algo así como una fortaleza donde las mantienen encerradas trabajando con privilegios y privaciones). Y así es como comienza la historia, pues en la prueba Adelice no puede evitar mostrar su don y es seleccionada para ser Tejedora. 

La Corporación va en busca de Adelice y cambia su vida por completo. Al resistirse a marcharse con ellos su vida anterior se ve destrozada, su familia destruida y ella es vista casi más como una amenaza que como una verdadera tejedora... Y una vez dentro del Coventri, tendrá que aprender a la fuerza cual es su lugar... porque su don va más allá de lo normal y la señala como la próxima Maestra de Crewel, la tejedora con más poder que puede tejer el tejido sin necesidad de telares y totalmente necesaria para la continuidad de Arras.