Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

Reseña: Alexa entre las olas

¡Hola viajeros!
Va llegando el calor, y no hay nada mejor que una lectura veraniega para acompañar este tiempo, así que vamos con un libro que reúne esas características veraniegas: Alexa entre las olas.

¿Cuál es el rumbo del libro?
¿Qué responderías a tu mejor amiga si esta te propusiera abandonar tu vida para pasar un verano en una aldea costera de Portugal?
«El plan suena idílico, pero nosotras no nos podemos permitir vagabundear por los pueblos. Somos dos mujeres de treinta y tres años...».
Pero imagínate que te invita a su boda el hombre con el que has convivido durante tres años y del que todavía crees que sigues enamorada…
«Mañana solicitaré una excedencia por seis meses a mi jefe y si me la concede, cuenta conmigo para viajar a Portugal».
Permiso concedido, maletas cargadas en tu Mini amarillo, mil kilómetros recorridos y de repente un regimiento de avispas autoestopistas se cuela por la ventanilla.
«Nos asustamos, salimos zumbando del coche y este decidió por sí mismo lanzarse de morros al río. Tal cual. Splash. Chapuzón».
Entonces, aparece a lo lejos una destartalada furgoneta vintage conducida por un surfero de veinticuatro años con pintas de Tarzán que resulta ser...
«Nuestro salvador o mi castigador, según el color del cristal con que se mire».
Alexa entre las olas es una marea de sentimientos y emociones de un pasado que arrasa con un presente incierto; donde la adrenalina se confunde con el deseo, la amistad con el amor y el sentido del humor con el miedo. Viajarás a playas paradisiacas, cabalgarás tu gran ola, disfrutarás de fiestas playeras y revivirás ese romance veraniego del que toda mujer guarda un inolvidable recuerdo.

¿Mi opinión?
Nada más empezar a leer nos encontramos en el presente de Alexa que vive un momento curioso y surrealista que nos dejará con ganas de saber más sobre su pasado, un pasado relacionado con un verano... pero para entender el porqué de ese verano, imaginaos que no sabéis qué hacer con vuestra vida, que tenéis el corazón roto y múltiples obsesiones y manías... Ahora imaginaos que os ofrecen la oportunidad de escapar de esa rutina y vivir un verano en Portugal... ¿Qué haríais? Eso es lo que le pasa a Alexa y seguro que haríais como ella y que, aunque os cueste, os aprovecharíais de esa oportunidad sin saber qué os depararía esa aventura...

Es así como empezaremos a conocer la historia de un verano eterno entre las olas para Alexa, una protagonista un tanto peculiar con un toque divertido, neurótico y obsesivo. Es una chica a la que adorarás, aunque a ratos querrás pegarle collejas por sus comeduras de cabeza, y que, a lo largo del libro, nos relatará su verano en Karra, un riconcito de Portugal, un verano que cambiará su vida.

Y es que en Karra conocerá a Izan, un jovenzuelo (sí, jovenzuelo porque ella tiene 33 años y el 24 añitos) bohemio y lleno de vida que ha sobrevivido a un pasado complicado y que se nos muestra como un Suferboy tranquilo pero lleno de pasión con ideas profundas y un poco hippies que no te dejan indiferente hasta el punto de que con sus palabras y acciones te enamora poco a poco y consigue que te enganches a su historia y a sus ganas de vivir.
Eso justamente es lo que le pasa a Alexa, ya que a lo largo de su estancia junto al mar, el jovenzuelo revolucionará su mundo, sus creencias y sus hormonas, hasta el punto de cambiarla, y es que no solo hará que lo que empezó como una amistad se vaya convirtiendo en un bonito amor de verano lleno de complicidad, sino que poco a poco veremos como conocerle hará que ella misma cambie y mejore anímicamente olvidando sus problemas, superando su pasado y consiguiendo que se replantee toda su vida... aishhhh lo que puede conseguir un buen hombre...
Y hasta ahí puedo leer... Sabéis que no me gusta hablar más de la cuenta jajajaja pero si bien es la historia de ellos dos, nos encontraremos con muchos secundarios que aportan su granito de arena a la historia, pero quizás ninguno destaque tanto como Rebeca, la mejor amiga de Alexa y sin la cual no habría historia ya que ella tiene la idea de ir a Karra. Es una chica un poco excéntrica y única con un gran corazón, un poco oculto pero ahí está su corazoncito... Y digo eso porque es algo que no me ha quedado claro hasta el final, y es que la relación dependiente y rara de estas dos amigas desconcierta mucho, resultando insana (algo que ellas mismas reconocen) e incomprensible a ratos... pero muy necesaria en la trama. También destacaría a Carlos, el ex de Alexa que es como el perro del hortelano: ni come ni deja comer... y que estará muy presente a pesar de estar a km de distancia...
Al resto de personajes secundarios, me encantaría conocerlos un poco más, pero con sus frases y su presencia en Karra me basta, ya que todos tienen un algo especial que hace que les tomes cariño o que te saquen más de una sonrisa.
Como podéis deducir nos encontramos con una lectura veraniega perfecta para estos días donde la narración se hace desde dos puntos temporales, entremezclando el pasado y el presente, consiguiendo un buen ritmo en la historia y un gran toque de intriga que hace que devores las páginas... Pero no solo eso, sino que también está narrado a dos voces, ya que hay capítulos narrados desde el punto de vista de Izan, y creedme cuando os digo que esos capítulos consiguen derretirte el corazón y adorarlo más... (creo que cada vez necesito más historias narradas a dos voces!!!)

Debo reconocer que es la primera novela que he leído de Ana Cantarero (y espero que no sea la última) y me ha gustado mucho lo que me he encontrado. Ana tiene un estilo fresco, escribe de una forma fluida y muy amena que hacen que lo leas del tirón y no puedas parar hasta conocer su final (un final que me ha gustado aunque yo le haría algunos pequeños cambios). Además, los personajes están muy bien definidos y todos tienen su aporte a la trama; sus descripciones de lugares y de momentos son completas y no excesivas adaptándose a la perfección al ritmo de una novela llena de momentos dulces con palabras que te hacen suspirar, momentos divertidos que te sacan más de una sonrisa, momentos subidos de tono que te dan calores y con algunas que otras reflexiones en torno al amor y la vida.

Sin lugar a dudas, me ha gustado mucho "Alexa entre las olas" donde la autora ha creado un amor de verano ligero e interesante con toques de amor, realismo y humor que se lee en un suspiro y que me ha conquistado desde las primeras páginas, consiguiendo que me enamore de la historia de amor de Alexa Izán.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro!
¿Algo bueno? Es una historia fresca y amena ideal para el verano.
¿Algo malo? Nada.

¡Gracias a Phoebe por el ejemplar!
Lo Podéis comenzar a leer AQUÍ.
¿Qué os parece viajeros? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

martes, 8 de mayo de 2018

Reseña: Puzzle: Fusión perfecta

¡Hola viajeros!
Últimamente estoy leyendo mucho, pero debo reconocer que por falta de tiempo hay muchas reseñas que tengo pendientes de compartir con vosotros... así que voy a empezar a hacer los deberes con esta reseña de Puzzle: Fusión perfecta de Moruena Estríngana que pude leer gracias al envío del ebook por parte de Click Ediciones.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Peyton siempre ha sentido que no encaja en la perfecta vida de su padre. Ha vivido toda su vida en un internado, pues su padre prefería tenerla lejos desde que volvió a casarse, haciendo que Peyton se sienta como un error que prefiere mantener oculto. Pero todo va a cambiar, su padre la quiere de vuelta en la ciudad donde es Alcalde. Ella no tiene más remedio que regresar y estudiar la carrera elegida por su padre. Tiene una razón de mucho peso, pese a que ya es mayor de edad.
Peyton siente que no encaja en ningún sitio y de repente aparece él, Luke, un joven muy apuesto que hará lo imposible por alejarse de ella, pues odia al alcalde y por consiguiente todo lo que tenga que ver con él y eso incluye a su hija. El problema es que se siente irremediablemente atraído por esa joven de grandes ojos castaños y sonrisa fácil que hace que su mundo sea menos gris.

¿Mi opinión?
Debo reconocer que a pesar de todos los libros que ha publicado Moruena Estríngana, nunca había leído nada suyo... No sé exactamente porqué, pero nunca llegaba a hacerlo, hasta que leí la sinopsis de Puzzle: Fusión perfecta y pensé que era el mejor momento de empezar a leer algo suyo.

Alguien podría pensar que nos encontramos con la clásica historia de amor llena de atracción, donde chico y chica se conocen, se enamoran y luchan por su felicidad, pero solo con leer la sinopsis ya tenemos una pista de que Puzzle va más allá de eso, ya que además de la historia de amor hay una trama muy elaborada, que se queda al fondo al principio pero que en la recta final toma casi más importancia que el amor que hay en el ambiente. Y es que según avanza la historia (una historia que te indigna y te enamora a ratos) poco a poco conocemos más los pasados personales de los protagonistas, así como vemos el desarrollo de su historia de amor hasta llegar a un final trepidante, muy bien hilado y bastante interesante, en el que las dos piezas del puzzle podrán encajar. 

Otro punto a su favor, y que me sorprendió gratamente nada más empezar, es que es una narración escrita a dos voces, las voces de sus protagonistas: Peyton y Luke. No sé a vosotros, pero a mí me encantan las historias escritas desde dos puntos de vista porque creo que ahonda mucho más en la historia y los sentimientos de cada uno de ellos, aportando mucho valor y profundidad a la narración y a los personajes.
Si hablamos de los personajes, el dúo protagonista se lleva todo el peso de la historia, son unos buenos protagonistas con fuertes personalidades y un aura de misterio que hacen que quieras conocer más sobre ellos y su pasado, y es que Peyton es mucha Peyton y Luke es mucho Luke.

Por un lado está Peyton, una protagonista que nos sorprende porque no es la clásica chica guapa que sabe que lo es y se aprovecha de ello, sino que es una chica con un pasado, unas ideas y un objetivo claros que poco a poco nos muestran su fuerza y su resolución que hacen que enseguida le tomes cariño y le des tu apoyo incondicional (y eso que al principio puede parecer una chica un poco caprichosa e infantil). Su encuentro fortuito al intentar escapar de su realidad, hará que conozca a Luke y que poco a poco se sienta atraída por él.

Por otro lado Luke... ¿Cómo describirlo? Al principio nos encontramos con el típico chico duro y creído pero poco a poco se nos descubre como un chico atento y buena gente, atormentado por su pasado, todo ello hace que desees que sí o sí acabe siendo feliz con Peyton... Vale, lo reconozco, no puedo ser objetiva describiéndole, porque adoro a Luke, ¿ok? No puedo decir nada malo sobre él, aunque puede que al principio haya momentos en los que pensara que era un poco idiota y cabezota por su actitud con Peyton (a pesar de su irremediable atracción por ella), al descubrir el porqué de su odio y ver su evolución en la historia, en la que poco a poco se va rompiendo su coraza, hicieron que le tomara un cariño especial.
Más allá de nuestros protagonistas, los secundarios tienen todos su parte de importancia en la trama, son unos buenos secundarios que apoyan a los protagonistas en más de una ocasión, pero poco más puedo opinar de ellos... Me habría gustado algo más de protagonismo para algunos de ellos, saber algo más de sus historias, ya que estoy segura de que podrían aportar mucho, así que sí, agradecería alguna historia corta de algunos de ellos (ya le pedí a Moruena más sobre Roonie!!).

Pero quiero destacar a un secundario: Emily, la mejor amiga de Peyton, su prima, me gusta mucho este personaje y su apoyo a Peyton y realmente la quería más presente en la historia, aunque también me dolía ver como estaba consumida en su relación, por eso para ella habría escogido otro final, pero sin su final quizás Moruena no podría haber mandado el mensaje tan fuerte y bueno que dejó al final de la novela... (fijo que os he dejado algo intrigados con esto... pero si leéis la historia me entenderéis...) .
Me encantaría contaros más sobre la historia, pero me temo que como siga así quizás os haga algún spoiler jajajaja
Así que como conclusión os diré que Puzzle: Fusión perfecta me ha parecido una lectura amena y atrapante que te engancha de principio a fin, con una escritura fluida y una narración bien hilada en la que se ve una estable evolución de los personajes y un buen desarrollo de la trama llena de momentos duros pero a la vez de momentos llenos de amor, entendimiento y amistad que te hacen llegar rápidamente a unos capítulos finales impactantes y un gran final con un más de una moraleja interesante!!!! (¿Se nota que me gustó el final?). 
Sin duda es mi primera lectura de esta autora, pero seguro que no será la última, así que:
¡¡¡Gracias Moruena Estríngana por regalarnos esta historia!!!

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por supuesto!
¿Algo bueno? Peyton y Luke.
¿Algo malo? No involucrar más a los personajes secundarios.
¿Qué os parece viajeros? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

jueves, 2 de junio de 2016

Reseña: La Corona (La Selección #5)

¡Hola viajeros!
Era inevitable... Una vez que salió en inglés el último libro de la saga, me hice con él... no podía esperar a que saliera hoy, 2 de junio, a la venta de la mano de Roca Editorial!!

Pero vuelvo a avisar de que si no se ha leído nada de la saga, evidentemente habrá spoilers en la reseña de libros anteriores.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Treinta y cinco pretendientes entraron en La Selección, ¿a quién escogerá la princesa?
Prepárate para La corona, la aclamada y maravillosa historia romántica, el quinto y último libro de la serie La Selección.


¿Qué os parece?
Desde que supe que esta trilogía se convertiría en saga me entró mucho miedo pero al final he terminado devorando los últimos libros y quedándome con ganas de más historias cortas de algunos personajes que se las merecen... pero no me desvío del tema...Vamos a seguir... Pero antes os dejo el booktrailer:
¿Mi opinión?
Os recuerdo que en el anterior libro nos quedamos a mitad de la Selección de la princesa Eadlyn, hija de America y Maxon, pero no solo nos quedamos a mitad de ese proceso, sino que varios sucesos sucedieron al final del libro "La Heredera" y nos dejaron atónitos y expectantes, y con ese drama seguimos la historia en "La Corona" con una Selección a medias y con una protagonista que tiene que seguir adelante con el proceso mientras es consciente de las responsabilidades que conlleva la corona.

El libro sigue siendo desde el punto de vista de la orgullosa Eadlyn, que si en el primer libro ya caía mal con su actitud, en este libro parece un poco más consciente de la importancia de las cosas que suceden a su alrededor y me ha llegado a caer un poco mejor a ratos (solo un poco, ¿eh?), porque parece que madura y ve que no todo es tan perfecto ni tan sencillo como ella creía, eso la hace más cercana en las pocas ocasiones que está centrada, aunque seguirá habiendo ratos en los que desees darle un par de leches.

Pero vamos a olvidarnos un momento de ella, si hablamos de la Selección, está claro que los favoritos de nuestra princesa siguen siendo Kile y Henri, aunque Ean, Fox, Hale y Erik siguen estando presentes, puesto que ha reducido el proceso a la Élite. Además, aparecerá Marid Illéa, un joven con gran influencia por todo Illéa que ayudará a nuestra princesa a acercarse más a la población...
Vamos que entre el caos de su país que no la acepta del todo como futura reina y su familia, la princesita debe intentar encontrar marido y enamorarse... algo complicado cuando la propia Kiera a veces se olvida de poner entre sus páginas más detalles sobre la selección, como escenas de ella con los candidatos... algo que no me ha gustado demasiado...
Pero bueno, como cierre de la saga, lo importante es que al final del libro descubriréis quién es el chico que le roba el corazón a Eadlyn, aunque parece todo demasiado precipitado ya que se habla poco de los sentimientos de la princesa, pero lo que más me ha gustado es que es el mismo que me encantó a mí desde el anterior libro y por el que apostaba jijiji (qué buen ojo tengo!!!).

Más allá de la Selección y Eadlyn, poco aparecen los personajes secundarios a los que adoramos ver en "La Heredera", si bien algunos adquieren más importancia en este libro como Josie, Lady Brice, Marid Illéa y los propios pretendientes, todos ellos con un papel importante en la historia, pero al leer el libro, está claro que al final Kiera no ha sabido aprovechar por completo esa gran gama de personajes que bien podrían haber extendido la trama hasta un libro más...

No puedo decir mucho más del libro, porque son de estas reseñas en las que no sé qué decir... Con este libro tengo una sensación agridulce, ¿por qué? Porque me ha gustado al igual que los otros libros pero a la vez me ha dado la sensación de que el libro era mucha paja y poca acción... No sé como explicarlo, pero mientras leía veía que una parte de la trama evolucionaba mientras la otra se quedaba totalmente estancada, ya que se hablaba poco sobre los sentimientos amorosos de la princesa, y eso que es ella la que narraba la historia... O puede que esta sensación venga provocada porque creo que Kiera ha querido cerrar muy apresuradamente toda la saga sin desarrollar por completo la trama creada en el libro anterior, o quizás porque en la última parte ha desvelado muchos datos muy importantes de golpe y porrazo cuando podría haberlos descubierto poco a poco y haberlos aprovechado... Os lo juro... eso da mucha rabia, porque después de lo bien que cerró Kiera Cass el libro "La Elegida" abrió una nueva generación y creo que no la ha sabido aprovechar.

Si bien es cierto, a pesar de todo, me ha gustado leer la historia, ya que en este libro Kiera Cass mantiene su estilo, con esa escritura que hace que sea una lectura muy ágil y adictiva, llena de diálogos y momentos claves, pero en esta ocasión creo que la lectura no está llena de tan buenos momentos o frase para el recuerdo como en los anteriores libros... Sin duda, en este último libro de la saga (a ver si es verdad y no nos soprende con más), Kiera Cass ha buscado cerrar todo y ha perdido la esencia de las otras partes de la saga. Además, el epílogo de la edición normal es una estafa monumental!! Ya os lo aviso!!! Si queréis leer un buen epílogo, tenéis que buscar el que sacó en la edición especial del libro en USA porque ese epílogo si que es puro amor!!! (venga va... os dejo el enlace para leerlo Aquí).

En resumen, "La Corona" de Kiera Cass es un buen cierre de la saga La Selección que, aunque no brilla tanto como sus predecesores, se convierte en una buena lectura para todos aquellos que adoraron los primeros libros de la saga y que deseen ver cómo acaba la historia, así que si habéis leído la saga, os recomiendo que no dejéis de leerlo si habéis leído los anteriores.

¡¡Os recuerdo que ha salido a la venta hoy!! 
(La foto la hice esta mañana en un centro comercial jijij). 
No os perdáis este final de la saga "La Selección"

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro!
¿Algo bueno? Terminar la saga con un buen final.
¿Algo malo? La forma de llevar el libro...
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta la saga? ¿Lo leeréis?
Chibiaka

martes, 10 de mayo de 2016

Reseña: Oh My Gothess

¡Hola viajeros!
Hoy toca reseña de un libro muy especial para mí que el domingo hizo 2 meses que salió a la venta en formato ebook!!! Y es que pude disfrutar de su evolución y poder ver con ilusión cómo ha salido a la luz para que todos podáis disfrutar de la historia tanto como yo.


¿Cuál es el rumbo de la historia?
En la red, Dark Gothess es una bloguera que escribe sus reflexiones y sentimientos en una bitácora personal. El misterioso Cold Raven es su más fiel seguidor.
En la vida real, Nessa es una chica con mucho carácter; un traumático suceso la ha convertido en una sombra de lo que fue. El blog es su salvoconducto, donde da rienda suelta a la rabia y el dolor que lucha por ocultar. La ironía es su aliada, el temor su mayor enemigo.
Isaac es un chico marcado por la tragedia: víctima de sus errores y esclavo de su presente, alguien que busca comenzar de cero.
Ambos tienen una cosa en común: huyen del pasado. El destino hace que sus vidas colisionen.
¿Puede un mal comienzo tener un buen desenlace?


¿Qué os parece?
Desde que Lucía comenzó a escribir esta historia, me encantó ver la evolución de la trama y los personajes, y estoy muy contenta porque mucha gente por fin disfruta de su historia y veo que han salido reseñas muy positivas.

¿Mi opinión?
Creo que cuesta mucho escribir una reseña de una historia en la que has estado tan involucrada, pero vamos a intentarlo, porque esta historia y su autora Lucía Arca, se merecen esto y mucho más.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Reseña: Mariposas en tu estómago (parte 5)

¡Hola viajeros!
Tal y como hice con las 4 primeras partes (podéis leerlas Aquí y Aquí), no he podido evitar hacer una reseña rápida, ya que Gracias a Click Ediciones he podido disfrutar de esta quinta parte.

¿Cuál es el rumbo del ebook?
No hay nadie más experta en los trabajos de media jornada que Beca: a sus 18 años no sólo es la mayor de cuatro hermanos, también es la compañera de combate junto a su madre para sacar a la familia adelante a la vez que estudia muy duro para las clases. Después de que su padre se marcharse sin ninguna explicación cuando ella tenía sólo 16 años, aprendió una gran lección: no te fíes de ningún tipo con sonrisa arrolladora y un imán natural para las nenas. A pesar de ello, pronto conoce a Alex, un enigmático y atractivo estudiante de Bellas Artes que puede hacer aparecer mágicamente mariposas en su estómago y que irremediablemente cambiará su vida para siempre mediante un giro inesperado del destino.
Una historia de amor auténtico, un amor que no tiene fin, un amor de dos caras que sólo es el principio. 

La novela New Adult que marca la diferencia Una historia de amor auténtico, de amor sin fin.

¿Qué os parece?
¿Habéis comenzado a leer esta historia? Desde que comencé a leer la historia, estoy enganchada a ella y siempre deseo que llegue la nueva parte para saber más.

¿Mi opinión?
Ya lo he dicho alguna vez, según voy leyendo cada una de las partes siento que necesito rápidamente la siguiente, para así disfrutar y descubrir más de la historia de Beca y Alex.

Como en las anteriores entregas, comienza en el mismo sorprendente punto en el que acabó la anterior, en el que me quedé con demasiada intriga y con algunos cabos por atar. En esta ocasión, esta entrega se centra en Beca, que está preocupada por su amiga Marta y por Alex y su pasado, mientras que Alex solo puede pensar en Beca mientras intenta escapar de su familia y de dicho pasado...

En esta parte, llegamos a un punto de la relación en el cual es más fuerte e intensa y ambos protagonistas muestran nuevos aspectos de su personalidad, mientras que los enredos del pasado y del presente jugarán un papel importante en su relación y sus estados de ánimo.

Y hasta ahí os puedo contar, porque al tener poca extensión no puedo desvelar mucho. Lo que sí puedo deciros es que esta quinta parte, al igual que las otras, se lee rapidísimo porque según vas leyendo deseas saber más y más...

La autora ha vuelto a escribir la historia a dos voces, aunque han sido menos los capítulos desde el punto de vista de Alex, pero se ve perfectamente que la autora adora a sus protagonistas, dotándoles de un gran realismo y personalidad. Si hablamos de secundarios, como Elisa, Marta o Carlos, aparecen menos en esta entrega, aunque sus momentos darán mucho de lo que hablar (lo sabía!!!), al igual que lo harán los padres de Alex, a los cuales por fin conoceremos un poco más... (OMG con los padres de Alex!!!)
Reconozco que me encanta cuando dice esto porque me recuerda a mi chico jijiji
Momentos de tensión, de descubrimiento, de pasión y de amor, junto a muy buenos diálogos, hacen que la historia se desarrolle de una manera muy natural, en la que Natalie Convers consigue, con su narración amena y coloquial, que podamos ver la evolución de una relación que es y no es la clásica, aunque solo sea por la trama que hay de fondo y que les afecta a ambos y nos tiene enganchados a los lectores.

A cada entrega de esta historia estoy más convencida de que, a pesar de la corta extensión de cada parte, todo está muy bien hilado y cada vez que se abre un interrogante hay una salida para responderlo, aunque dejándote con las ganas de descubrir más en la siguiente entrega.

Además, sigo pensando que esta idea de partición de una historia en varios ebooks está muy bien, ya que puedes comenzar a leerla y si no te gusta dejar de comprarla, sin embargo, no creo que eso ocurra con esta historia, ya que son partes con finales sorprendentes y que reclaman que leamos la siguiente, como es el caso de la Sexta parte (de las 9 partes que son en total) que saldrá mañana día 24 de noviembre a la venta!! Estoy deseando leerla, aunque me da pena pensar que se acerca el final...

En conclusión, en esta nueva entrega, Natalie Convers nos mantiene enganchas a la historia de Beca y Alex, una historia romántica e intrigante que hace que caigas rendida ante el género New Adult. Así que si os gustaron las primeras partes, disfrutaréis de esta nueva entrega.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? Ya queda menos para conocer el final.
¿Algo malo? La intriga...
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
http://www.planetadelibros.com/mariposas-en-tu-estomago-quinta-entrega-libro-203412.html
Chibiaka

miércoles, 7 de octubre de 2015

Reseña: La isla de los Perdidos

¡Hola viajeros!
Tengo muchas reseñas pendientes y voy a ponerle un poco de remedio al asunto (Sí, sí esta vez lo digo seriamente) así que os traigo la reseña del libro/precuela de la película "Los Descendientes" que por fin se estrenará en España, en Disney Channel, este mismo viernes día 9 de octubre.


¿Cuál es el rumbo de la historia?
Hace veinte años, todos los villanos de los cuentos de hadas fueron expulsados del Reino de Auradon y confinados en la Isla de los Perdidos, un lugar triste y sombrío del cual es imposible escapar.
Despojados de sus poderes mágicos, los villanos viven aislados, olvidados por el resto del mundo. Pero escondido en la Fortaleza Prohibida está el Ojo del Dragón: la llave hacia la oscuridad total y la única esperanza para los villanos de poder escapar. Pero solo el villano más malvado, listo y cruel puede encontrarlo. ¿Quién será?

¿Qué os parece?
Desde que supe de la existencia de la película "Los Descendientes" sabía que quería verla y cuando supe del libro pensé ¿por qué no? Así que aquí estoy enganchada a lo que espero que sea el comienzo de una buena época de retellings^^.

¿Mi opinión?
Siempre he adorado los retellings, intento ver y leer todo lo que tenga que ver con ellos, aunque es difícil porque cada día son más numerosos y se acumulan, así que desde que supe de la existencia de la película, os informé de ella porque sabía que vería o leería cualquier cosa relacionada con ella, porque no solo es un retelling, sino que viene de la mano de Disney, que ha decidido dar una continuación a tantas historias que nos han contado a lo largo de los años.

Primero hay que dejar claro que este libro es la precuela de la película “Los Descendientes” y que aparte existe otro libro que es la novela de la película que no tiene nada que ver con este.

El libro nos lleva a Los Estados Unidos de Auradon, donde viven los príncipes y princesas, y todos sus amigos y aliados, de los cuentos infantiles, en paz y armonía sin villanos, ya que nuestros villanos favoritos ahora viven en la Isla de los Perdidos, totalmente aislados, sin magia y sin poder huir de la isla, donde viven sus finales no tan felices, siguiendo con sus vidas y teniendo hijos… Sí, sí, gracias al libro sabemos que tienen familia y tienen hijos y algunos de ellos son los protagonistas de este libro y de la película.


Mal (hija de Maléfica), Evie (hija de la madrastra de Blancanieves), Jay (hijo de Yafar) y Carlos (hijo de Cruella de Vil) son los protagonistas de esta historia y comparten protagonismo a lo largo de todo el libro en el cual podremos conocerles mejor antes de ver la película.

Pero, aunque compartan protagonismo, creo que sin duda la protagonista indiscutible es Mal, hija de la villana más temida de toda la isla, que vive a la sombra de su madre, en la que busca continuamente su aprobación, aunque esto último es lo que comparten nuestros chicos, ya que todos ellos desean complacer a sus padres, seguir sus pasos y hacer que se sientan orgullosos de ellos a pesar de lo difícil que eso les pueda resultar...
Quizá la pregunta más grande de este libro sea: ¿Cómo hacer que un villano se sienta orgulloso de su hijo? Está claro que hay pocas acciones como: hacer todo el mal posible, trabajar para ellos, conseguir cosas valiosas...

Así que para conseguir la aprobación de su madre, Mal decide ir en busca de el Ojo del Dragón, a la vez que trama vengarse de Evie, a la que odia desde que eran pequeñas; pero para ello necesitará la ayuda de Jay, que intentará robarlo para que su padre esté orgulloso, y también irá con ellos Carlos, que no tendrá otra opción. Suena complicado y sencillo a la vez, ¿verdad? Sin darse cuenta, en su búsqueda trabajaran en equipo y sentirá, por primera vez en sus vidas, que forman parte de algo grande, a la vez que se replantearán la amistad y la lealtad haciéndose preguntas como: ¿Somos igual de crueles que nuestros padres? ¿Estamos condenados por sus acciones? ¿Ser buenos sería algo tan malo?

Esa historia sencilla, pero con cuestiones tan importantes para nuestros protagonistas, será lo que nos encontraremos en este libro, pero ellos no son los únicos que se replantearán cosas en esta historia, ya que en Auradon vive otro personaje del libro, Ben (hijo de Bella y Bestia) un príncipe un tanto inseguro que se prepara para seguir los pasos de su padre como futuro rey y que no quiere decepcionar ni a sus padres ni a los habitantes de su reino. Leeremos sus primeros pasos para aprender a ser rey y sus capítulos servirán perfectamente para ver el punto de vista desde el lado de los buenos, donde no todo es tan perfecto, como pueda parecer, y nos ayudará a saber por qué decidió que nuestros chicos "malvados" fueran a Auradon en la película... pero eso ya es otro tema...

En conclusión, he disfrutado bastante de este libro/precuela que, aunque está dirigido a un público infantil y juvenil, puede ser disfrutado por cualquiera que adore los retellings o simplemente los cuentos de toda la vida, porque nos habla del futuro de muchos con los que hemos crecido. 

Me ha sorprendido la forma de escribir de Melissa de La Cruz, aunque no había leído nada de ella antes, pero ha escrito una historia simple y entretenida, con buen ritmo, narrada de una manera muy sencilla, con capítulos cortos contados desde los diferentes puntos de vista de todos los protagonistas, lo cual hace que quieras seguir leyendo y te permite conocerlos (pero sin llegar a profundizar en exceso).

Realmente espero que os animéis a leer el libro, aunque solo sea por la curiosidad de saber qué pasó tras el final de nuestros cuentos favoritos, pero también espero que veáis la película, que echarán en Disney Channel este viernes 9 de octubre.

De la película os contaría mil cosas, algunas buenas, otras muy malas, pero en general es entretenida y algunas canciones se te pegan enseguida.
Aunque reconozco que hay cosas del libro que después no se aprovechan en la película

Como es el caso de los sueños de Mal con alguien que parece ser Ben... ¿Por qué en la película no dice nada? ¿Lo dirá en la novela? Habría molado que lo dijera en algún momento de la peli...
 
En fin, parece que Los Descendientes promete ser el comienzo de una saga para los más jóvenes y no tan jóvenes, aprovechando los cuentos de toda la vida, igual que hicieran en Ever After High (a los que también estoy enganchda). 

Además, tras la película, ahora están subiendo en su canal de Youtube, Descendants: Wicked World, mini-capítulos en 3D que vienen a ser continuación de la historia mientras que desvelan si habrá o no segunda parte o más libros...Y según he visto en Disney Channel pondrán los primeros mini-capítulos tras la película este viernes^^.

¿Recomiendo viajar por esta historia? ¡Claro! 
¿Algo bueno? Conocer que pasó después del final de nuestros cuentos favoritos.
¿Algo malo? Hay cosas del libro que después no se aprovechan en la película...

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? ¿Lo habéis leído?

miércoles, 29 de julio de 2015

Reseña: Heaven. El hilo rojo del destino

¡Hola viajeros!
Hoy os dejo la reseña de la última historia de mi queridísima Lucía Arca Sancho-Arroyo: Heaven. El hilo rojo del destino.

¿Cuál es el rumbo de este ebook?
Heaven huye a la Gran Manzana en busca de una nueva vida; esta muchacha vital y soñadora languidecía en la casa a la que un día llamó hogar, reconvertida en su propio infierno. Sus sueños se están viendo alterados por extraños acontecimientos y por una presencia abrumadora, un ser al que se encuentra extrañamente ligada y el cual la llama por un nombre que siente tan propio como el suyo.
Jared intenta escapar de una existencia repleta de excesos y un pasado doloroso que no logra superar, atraído a la emblemática ciudad de Nueva York por un vínculo inquebrantable, un lazo místico que pervive a través del tiempo y el espacio; la promesa de un futuro mejor.
Los caminos de ambos se cruzan y, tras un comienzo abrupto, sus destinos quedan irremediablemente entrelazados…


¿Qué os parece?
Una de las cosas que más me gustó cuando leí la sinopsis es que la historia tiene como base la preciosa leyenda japonesa del hilo rojo del destino, que dice que dos personas están destinadas a estar juntos a través de un hilo rojo invisible… Algo precioso, ¿verdad?

¿Mi opinión?
Desde que salió a la venta deseaba leer esta historia ya que Lucía es encantadora y cada vez me gusta más cómo escribe, así que no dudé en comprarla y disfrutarla.

Nos encontramos con la historia de Heaven una chica muy normal, salvo detalles de su vida, que la han dejado marcada. Ahora ha decidido huir y en esa huida conoce a Jared, que también arrastra el lamento de su pasado, con heridas que no terminan de sanar. Ambos están destinados a estar juntos, el hilo del destino les tiene unidos y ellos lo viven en sus sueños, hasta que sus caminos se cruzan y comienza su historia.

Debo reconocer que no os cuento muchos detalles porque gracias a no saber más cosas me he llevado más de una sorpresa y ojalá que vosotros mismos también podáis descubrirlas.

¿Interesante? Sí y mucho, os lo aseguro, en esta historia New Adult nos encontramos con una historia romántica que aparentemente es muy normal pero que está llena de emociones que se mezclan con un toque de misterio y fantasía que te hacen devorar las páginas y es que vivimos la trama entre los sueños y la vida real, donde nuestros protagonistas se abrirán el uno al otro y donde Jared nos sorprenderá con su historia personal y nos acercará al mundo de Oniria, mundo onírico donde nuestros protas se encuentran en sueños y en el que nos encontraremos con un final increíble para toda la trama.

Vale... Lo sé, diréis que es increíble que en su corta extensión podamos encontrar tanto buenos elementos que crean una buena historia, pero así es, e incluso nos sorprenderán algunas escenas un poco subiditas de tono jijijiji
Con lo que respecta a los personajes, Heaven y Jared son los grandes protagonistas y aparecen pocos personajes secundarios que puedan eclipsarles (si bien vienen mencionados por su importancia en las personalidades de esta pareja) y es que así podemos centrarnos en conocerlos poco a poco llegando a entender perfectamente lo que sienten. Quizás Sefina es el único secundario que merece destacar por su papel en esta historia y es que ella es la arpía vengativa que dará guerra hasta el final.

Debo decir que se lee en un suspiro, ya sea por su corta extensión o por su ágil lectura. Me gusta mucho la forma de escribir de Lucía porque ha narrado la historia de una forma sencilla donde los momentos y los sentimientos priman y se ven acompañados por buenos diálogos, pero no solo eso, sino que también ha contado la historia en primera persona desde el punto de vista de los dos protagonistas, intercalando sus visiones y sentimientos, algo que me encanta porque creo que aporta mucho más a la historia.

Además, aunque es corta y autoconclusiva, la historia está muy bien estructurada y no deja cabos sueltos por ningún lado, aunque quizás ahí encontramos el único fallo que le veo a la historia y es que hay algunas cosas que parecen demasiado apresuradas y que quedarían mejor explicada con algunas páginas más, pero como digo para mí es el único fallo, ya que a pesar de ello te sumerges en la historia y mientras lees no te falta nada.
En conclusión, os recomiendo mucho esta historia ya que Lucía Arca ha creado una historia corta e intensa sobre el amor y el destino con el marco de un mundo mágico donde todo es posible y donde el amor vence a los momentos y las emociones más oscuras.

¿Os animáis a leerla? Si todavía tenéis dudas y queréis saber más cositas y curiosidades de esta historia, podéis visitar la entrada que su autora ha hecho en su blog: AQUÍ.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno?Sumergirse en la historia y devorarla hasta el final.
¿Algo malo?La extensión, ojalá hubiera sido algo más extenso.

¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta? 
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 22 de julio de 2015

Reseña: Mariposas en tu estómago (parte 4)

¡Hola viajeros!
Hace poco os traje la reseña de las 3 primeras partes de Mariposas en tu estómago de Natalie Convers, y nada más acabar de leer la cuarta parte no he podido evitar traeros la reseña, ya que Gracias a Click Ediciones he podido disfrutar de ella.

¿Cuál es el rumbo del ebook?
No hay nadie más experta en los trabajos de media jornada que Beca: a sus 18 años no sólo es la mayor de cuatro hermanos, también es la compañera de combate junto a su madre para sacar a la familia adelante a la vez que estudia muy duro para las clases.
Después de que su padre se marcharse sin ninguna explicación cuando ella tenía sólo 16 años, aprendió una gran lección: no te fíes de ningún tipo con sonrisa arrolladora y un imán natural para las nenas. 
A pesar de ello, pronto conoce a Alex, un enigmático y atractivo estudiante de Bellas Artes que puede hacer aparecer mágicamente mariposas en su estómago y que irremediablemente cambiará su vida para siempre mediante un giro inesperado del destino.

¿Qué os parece?
Desde que leí las 3 primeras parte sabía que necesitaba seguir leyendo la historia y ahora que la he leído... Necesito leer más!!!!
¿Mi opinión?
Como ya sabéis, cuando comencé a leer esta historia por partes no sabía muy bien qué me iba a encontrar pero tengo que reconocer que según voy leyendo cada una de las partes siento que necesito rápido la siguiente.

En esta cuarta parte seguimos con la historia de Beca y Alex, desde el mismo punto en el que acabó la tercera entrega, y es que no todo es tan fácil en una relación de pareja que comienza y menos cuando hay muchos misterios y cabos por atar... Y es que ella sigue intentando comprenderle y él sigue ocultando una parte de su historia que no le deja seguir adelante...

Ese sería el mejor resumen que os puedo hacer, ya sabéis que no me gusta contar demasiado que después la lío jajaja Pero lo que sí puedo deciros es que esta cuarta parte se lee rapidísimo, ya que en ella solo pasan unos días de la trama principal y claro la devoras enseguida porque deseas saber más y más de la historia de ese chulo y seductor Alex... Y ahora que lo menciono, él es el gran aliciente de esta parte porque además de conocer un poco más de su historia, nos encontramos con la sorpresa de que la autora ha escrito varios capítulos desde su punto de vista!!!! Y claro, eso nos da una pequeña visión de que no es tan chulo y prepotente como aparenta en las partes anteriores y eso me ha encantado!!!!
Es agradable que en la corta extensión de esta parte podamos ver un poco desde el otro punto de vista de la relación, momentos de tensión, de descubrimiento, de cariño, con diálogos directos que siguen conservando ese toque divertido y cercano que tanto me gustó de las otras partes y que hacen que todo se desarrolle de una manera muy natural.

Tras haber leído cuatro partes de la historia puedo seguir diciendo que me gusta la forma de escribir de Natalie Convers, ya que su narración es amena, los personajes son muy reales y cercanos, y cada momento de la historia es clave para el desarrollo de la trama y según vas leyendo descubres que no hay ningún momento que sobre en esta historia, que todo tiene un sentido y poco a poco encajan las piezas.

Y si hablamos de los personajes, el realismo y la definición clara de los protagonistas sigue patente y en esta parte nos encontramos con que casi no aparecen los secundarios, pero aún así Marta y Elisa siguen aportando momentos a esta historia y siguen teniendo un papel que desarrollar... por no decir que darán mucho de lo que hablar... de eso estoy más que segura...
Sin duda, esta idea de partición de una historia en varios ebooks me tiene enganchada, son partes con finales sorprendentes y capítulos relativamente cortos con una escritura muy ligera, con muy buenos personajes, grandes diálogos y una historia romántica e intrigante que hace que caigas rendida ante este género del New Adult que poco a poco viene pisando fuerte... En serio, necesito leer más de esta historia pero hasta otoño no nos llegarán la 5ª y 6ª parte!!!! ¡Qué ganas de que lleguen!

En conclusión, en esta nueva entrega, Natalie Convers nos mantiene enganchas a la historia de Beca y Alex, así que si os gustaron las primeras partes y disfrutáis del género New Adult, disfrutad de esta historia romántica con toques de misterio que os enganchará.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno? En esta parte comenzamos a conocer un poco mejor a Alex.
¿Algo malo? Lo corta que se hace la lectura...
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 1 de julio de 2015

Reseña: Mariposas en tu estómago (parte 1, 2 y 3)

¡Hola viajeros!
La semana pasada salió a la venta la cuarta parte de Mariposas en tu estómago, así que hoy os dejo la reseña de las 3 primeras partes que me han encantado: Mariposas en tu estómago de Natalie Convers.

¿Cuál es el rumbo de los ebooks?
No hay nadie más experta en los trabajos de media jornada que Beca: a sus 18 años no sólo es la mayor de cuatro hermanos, también es la compañera de combate junto a su madre para sacar a la familia adelante al la vez que estudia muy duro para las clases.
Después de que su padre se marcharse sin ninguna explicación cuando ella tenía sólo 16 años, aprendió una gran lección: no te fíes de ningún tipo con sonrisa arrolladora y un imán natural para las nenas. A pesar de ello, pronto conoce a Alex, un enigmático y atractivo estudiante de Bellas Artes que puede hacer aparecer mágicamente mariposas en su estómago y que irremediablemente cambiará su vida para siempre mediante un giro inesperado del destino.

¿Qué os parece?
Tuve la suerte de ganar las 3 primeras partes en el sorteo que realizó Juvenil Romántica, cuya administradora es Eva Rubio, la escritora que se esconde tras Natalie Convers,  y no me esperaba para nada que podía haber tras su bonita portada, así que me sorprendí bastante.

¿Mi opinión?
Cuando comencé a leerlo no sabía muy bien qué me iba a encontrar pero tengo que reconocer que una vez empiezas a leer la historia es imposible no quedarte con ganas de saber más y más, de ahí que me leyera del tirón las 3 partes, que son cortitas y siguen la historia del anterior, y de ahí que la reseña sea conjunta de todas esas partes hasta que lea la cuarta^^.

Lo primero que me llamó la atención de esta historia es que decidieran hacerla en formato ebook y dividirla en varias partes y que se vendan a un precio muy asequible, pero después de leerlas, lo entiendo porque engancha al lector que seguro que comprará las continuaciones que salgan (entre las que me incluyo).

Vamos con la historia, nuestra protagonista es Beca, una chica inocente, confiada y muy responsable que vive una vida monótoma en la que se esfuerza cada día por sacar sus estudios, salir con su novio secreto y sus amigos mientras que trabaja para ayudar a su madre y a sus hermanos desde que les abandora su padre.


¿Quién le iba a decir a ella que su fiesta de cumpleaños, al inicio de la primera parte, iba a dar un giro inesperado a toda su vida? Sí viajeros, esa noche descubre algo sobre su novio, Miguel, que le cambiará la vida y vuelve a encontrarse con Alex... Oh Alex, él es el otro protagonista de esta historia. Alex es un estudiante universitario de Bellas Artes que nos resultará misterioso y seductor desde el comienzo, a la par que chulo y encantador...

A lo largo de las 3 partes veremos como desde ese día, el destino de Beca se cruzará con el de Alex, con el que poco a poco establecerá una relación un tanto especial en la que ella deberá aprender a confiar en él y él hará todo lo posible por atraerla a su lado, y nos sumergiremos en esa relación con altos y bajos, momentos que te hacen suspirar y sorprenderte con diálogos directos, divertidos y cercanos que hacen que todo se desarrolle de una manera muy natural.
Sí vale, algunos pensareis que es la típica trama de chica buena se siente atraída por chico malo pero creo que tiene algo que la hace diferente a otras que haya leído... No sé si es por la narración, los personajes, los momentos clave de cada una de las partes, los momentos subidos de tono y atracción física, o quizás los secretos que rodean a Alex y que estás deseando descubrir según vas leyendo... pero sea como sea el conjunto de esta historia es un gran descubrimiento.

Si hablamos de los personajes, hay que destacar el realismo tanto de los protagonistas como de los secundarios ya que, como en la vida real, todos tienen su papel dentro de la trama y no te dejan indiferentes porque tienen unas personalidades muy marcadas. Beca me ha gustado mucho, Alex me gusta pero me parece un chulo insoportable con encanto oculto, Marta, la mejor amiga de Beca, es maja pero algo repelente y a en ocasiones creo que no apoya a su amiga, Elisa es un poco chula pero creo que todavía tiene algo importante que aportara a la historia... y seguiría hablando de ellos pero son unos cuantos, y, aún siendo unos cuantos, sientes que no sobran y que todavía tienen un papel que desarrollar en cada momento clave de la historia.

Poco más puedo deciros de estos ebooks que me han mantenido enganchada, algo sencillo pues tienen capítulos relativamente cortos que están escritos de una forma sencilla y ligera, con diálogos que se adaptan a la perfección a los personajes y momentos realmente sorprendentes e intrigantes que hacen que la historia no decaiga entre los ebooks que están conectados y tienen finales bastante sorprendentes... Como el final de la tercera parte... OMG yo necesito leer ya la cuarta parte que ha salido...

En conclusión, si os gusta el New Adult y queréis una historia romántica y que os enganche, no podéis perderos la historia de Beca y Alex, que ya cuenta con 4 partes y que está sorprendiendo a todos sus lectores.

¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Por Supuesto!
¿Algo bueno?Es una historia que te engancha hasta su última parte y que sorprende por su naturalidad.
¿Algo malo?Esa actitud chula de Alex a veces me saca de mis casillas...
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído?

Image and video hosting by TinyPic