Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

Novedades fuertes para octubre

¡Hola viajeros!
Y tal como comenzó septiembre, ya se va a acabando y va a llegar octubre con novedades muy fuertes y atrayentes... que meses más duros para elegir lecturas!!!!!

TITANIA:
El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen.
Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja.


EDICIONES KIWI:
Ni un zapato más de Irene Ferb.
¿Nunca te has preguntado qué hace un zapato tirado en la acera? ¿Por qué su dueño, descalzo de un solo pie, no lo ha recogido? ¿Es, o no, uno de los misterios sin resolver más asiduos de nuestra rutina diaria?
En Ni un zapato más estos intrigantes calzados solitarios aparecerán en la puerta de Rubén, un joven inspector de policía que acaba de comenzar en un nuevo destino. Cada zapato traerá un alarmante vínculo: la desaparición de una mujer. Rubén, olvidando que no está en su mejor momento vital, empeñará todas sus horas para encontrar a esas posibles víctimas descalzas.
Uno de los problemas de Elda es que nada le parece feo. Pero eso no le impide afirmar cada mañana que el policía que entra a pedirle un moca es el hombre más sexy que han visto sus ojos. Otro problema, que no se atreve a cruzar palabra con él. Su voz se esconde como una sandalia en invierno.
Ni un zapato más significa intriga, comedia, romance y reivindicación. Una novela escrita para ti, para que nunca más pases por alto un zapato solitario y te atrevas a averiguar qué se esconde tras cada personaje de este locuaz escaparate.


CLICK EDICIONES:
Ignoras cuánto te amo de Moruena Estríngana (Sweet Love #4) Ebook.
Mathew al fin se ha dado cuenta de la verdad, ignoraba cuanto la amaba. El problema es que Nora ahora no está en su mejor momento, acaba de dejarlo con su novio tras una horrible noche y en lo que menos piensa es en estar de nuevo con alguien.
Mathew y Nora al fin han aprendido a comprenderse. El problema es que Mathew ya no la ve como una amiga, la ve como la mujer que quiere y se muere por besarla y acariciar cada parte de su cuerpo...es complicado resistir a la tentación y más cuando se le ocurre la loca idea de besarla como excusa para hacerle olvidar a su ex.
Pero mientras ella ignore cuanto la quiere todo está bien...


ESENCIA:
Amore se escribe con licor de limón de Olivia Ardey.
Daniela accede a viajar hasta Italia para asistir al entierro de su abuela, una mujer agria y resentida que cortó toda relación con su padre el día que este decidió casarse con una extranjera. La intención de Daniela es regresar cuanto antes, pero la lectura del testamento lo cambia todo. En Nápoles sufre el rechazo de su familia. La única hermana de su padre la desprecia y Rocco, el yerno de esta, no piensa perder el control de la empresa heladera de los Barone. Pero Daniela no se achanta ante tanta inquina y decide luchar por lo que es suyo.
Rocco Santoro acumula mucha amargura desde el accidente en el que murió su mujer. Daniela, por su parte, acaba de salir de un noviazgo desastroso y lo último que le conviene es fijarse en ese rival de boca sexy y mirada hostil.
Viejas afrentas familiares y el peso de la culpa incitan una lucha de voluntades en una romántica ciudad donde es difícil frenar al corazón.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


ALFAGUARA:
18: Solo se vive una vez de F.M. Espinosa.
Seis chicos, una misma ciudad y la casualidad más increíble: todos ellos cumplen la mayoría de edad el mismo día. Para celebrarlo se gesta en las calles de un Londres veraniego y alocado la mayor fiesta de todas. La fiesta de los 18.
Francesca siente algo por Warren, el cínico novio de su amiga Kali. Oliver tiene problemas graves de autoestima, Hugo está lejos de casa, Emma cree que le gustan las chicas... y esto solo es el principio.
En medio de este desenfreno de emociones, de relaciones y desengaños descubrirán que al final lo que prevalece es estar unidos.
18 es una novela iniciática llena de luz.
#18SoloSeViveUnaVez
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.



ALIANZA EDITORIAL:
Detrás de sus ojos de Sarah Pinborough.
David y Adele parecen una pareja ideal. Él es un competente psiquiatra y ella la esposa perfecta que le adora. Pero ¿por qué él es tan controlador? Y, ¿qué es lo que oculta ella?
A medida que Louise, la nueva secretaria de David, entra en la órbita de la pareja, en vez de hallar respuestas se va encontrando con preguntas cada vez más inquietantes. Lo único que está claro es que en este matrimonio hay algo peligroso. Pero Louise no se imagina hasta qué punto es así, y hasta dónde puede llegar alguien para proteger sus secretos.


SM:
La tormenta de cristal de Morgan Rhodes (La caída de los reinos #5).
En Mytica, las alianzas y las traiciones pueden entrelazarse hasta formar un nudo letal.
DESTINO
Profetizado o no, el destino de los habitantes de Mytica no parece tan inmutable como algunos creen, y hay quien aspira a moldearlo con sus propias manos.
VIDA
Entre príncipes, reyes, traidores y rebeldes hay vidas que terminan, otras que se resisten a hacerlo, otras que se reanudan y otras a punto de comenzar.
LEALTAD
A pesar de las traiciones, los protagonistas del devenir de Mytica han empezado a forjar lazos de lealtad más allá de los intereses comunes o la familia.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


DEBOLSILLO:
El diario de Anne Frank (novela gráfica).
La maravillosa adaptación gráfica de El diario de Anne Frank.
«12 de junio de 1942. Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo.»

Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.
El presente volumen recoge este estremecedor relato bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.
«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»
Podéis echar un vistazo a algunas de sus páginas AQUÍ.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Chibiaka

jueves, 9 de febrero de 2017

Características de Portadas: Pies descalzos

¡Hola viajeros!
Adaptación de la sección original creada por el blog Sugar Snark. En esta sección, cada semana, los jueves, propondré una característica que tienen muchas portadas y elegiré mis 5 portadas favoritas con esa característica. Si os queréis unir y compartir vuestras 5 portadas favoritas con dicha característica, cread una entrada y dejad el link al final de cada entrada para que todos puedan verlas.

La característica de esta semana es: Pies Descalzos
5. Sisterhood Everlasting de Ann Brashares
4. Finding Her Way Back de Heather Van Fleet.
3. The Wishing Thread de Lisa Van Allen.
2. Chasing Hope de Kathryn Cushman.

Y mi favorita:
1. Nadie se muere de esto de Fátima Casaseca.

¿Qué os parecen? ¿Estáis de acuerdo?

Y la característica de la semana que viene será: polaroids/fotos.
Chibiaka

viernes, 14 de octubre de 2016

Revisando Portadas 35

¡Hola viajeros!
Sección en la que iré poniendo portadas que me llamen la atención porque se parecen demasiado, porque comparten imágenes, comparten sesiones de fotos, comparten temática... Es decir portadas que por fallos o gracias a la edición tienes GRANDES PARECIDOS o COINCIDENCIAS o MISMOS ESTILOS.

No tenía intención de hacer una revisión de portadas jajaja pero con estos días de frío y lluvia no he podido evitarlo jajajaja Así que vamos con:
Hoy toca portadas con el mismo elemento.

Ya hice en su momento una entrada con muchísimos paraguas (podéis verla Aquí), pero que sepáis que tengo para hacer otra y bien larga jajaja. Pero he seleccionado un paraguas que se repite bastante y que he llegado a ver hasta en agendas y libretas por las papelerías, pero que llega lejos con sus libros. En esta ocasión, por ahora comparte portada en: 1. Heartscapes de MJ Willianz (abril 2016), 2. A Second Chance at Paris de Cole McCade (enero 2015), 3. Versos para una tarde lluviosa de José Alberto Chicharro Vilches (octubre 2014), 4. Caballo de fuego 01. París de Florencia Bonelli (reedición mayo 2015) y 5. Agua de lluvia de Claudia Velasco (agosto 2015).
¿Qué os parecen?

Sin duda es le mismo paraguas, cuya imagen destaca mucho por tener al fondo la torre Eiffel... esperad.. en la de Agua de lluvia la han cambiado por el Big Ben jajaja ese quizás es el cambio más destacable de todas las portadas porque en el resto solo se han retocado los tonos de la imagen, eso sí, la de Caballo de Fuego añaden a una pareja y cambian hasta el color del paraguas (y juraría que en libretas también vi el paraguas en azul...)... 

Quizás lo que me llame más la atención es lo que abundan los paraguas rojos en las portadas... pero eso ya lo dejo para otra entrada...

Sinceramente: En el fondo es una linda imagen y entiendo su uso, pero si me quedo con alguna es con la de Agua de lluvia porque en su conjunto es la que mejor queda.
¿Qué me decís viajeros? ¿Cuál os gusta más?
Chibiaka

viernes, 30 de septiembre de 2016

Algunas novedades más para octubre

¡Hola viajeros!
Sí... lo sé... si no paran de sacar novedades en octubre no sabemos que va a ser de nuestros bolsillos... pero todas pintan tan bien!!!!

TITANIA:
Amor en la red de Meredith Wild (Hacker #5).
Quinta y última entrega de la Serie Hacker.
Pocos días después de su boda, Blake y Erica Landon inician su luna de miel, un viaje que promete borrar las heridas del pasado y fortalecer aún más su unión.
Sin embargo, justo cuando los problemas parecían quedarse atrás, un escándalo electoral entorno a la figura de Daniel Fitzgerald, candidato a gobernador, salpicará a Blake. Ahora se encuentra en el punto de mira, sus delitos pasados como hacker le pueden pasar factura...
La libertad de Blake está en juego, así como su relación Erica. Mientras que él parece rendirse, Erica no lo permitirá y estará dispuesta a limpiar su nombre así como a salvar su relación… ¿Dejará Blake que su pasado le venza? ¿O por el contrario podrá Erica convencerle para que luche por un futuro unidos?


PLANETA:
Un amor de Oriente de Pilar Eyre.
Pilar Eyre nos sumerge en la biografía íntima y secreta de una mujer de sensualidad inocente y refinada que, llegada a España en los años setenta desde su Manila natal, acabará convirtiéndose en una destacada figura de la alta sociedad de la época. Apasionada, libre, divertida y gran amante de los placeres, Muriel protagonizará una ardiente y tortuosa historia de amor junto a un apuesto y seductor artista que lucha por encaramarse al éxito.
En la tradición de los mejores roman à clef, esta palpitante narración esconde bajo su máscara de ficción a personajes muy reconocibles a los que la autora desnuda hábilmente con su pluma. Lleno de detalles inéditos, de anécdotas cautivadoras, de risas y de lágrimas, es un libro que atrapará al lector de principio a fin con una historia tan sorprendente como escandalosa.


EDICIONES LUCIÉRNAGA:
La niña que no podía recordar de Clara Tahoces.
Diciembre de 1971. Sandra tiene seis años cuando su madre fallece y desde entonces experimenta rechazo hacia su padre. Y es que ha visto algo que ni ella misma es capaz de recordar.
Julio de 2006. Durante la excavación de los túneles de la M-30 en Madrid, un peón halla una valiosa y antigua pulsera de oro entre la tierra removida. Justo después, muere en un inexplicable accidente.
Clara Tahoces nos conduce por un mundo de sombras donde la Luz cobra un gran protagonismo. Pero quizá el origen de la Luz que persiguen los personajes de La niña que no podía recordar no es lo que creen, y pueden, sin saberlo, estar iniciando un viaje sin retorno hacia la Oscuridad.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


EDICIONES KIWI:
Si tiene que ser de Irene Ferb.
¿Quién es el médico que más liga en el hospital? ¿Quién se lleva a todas de calle, pero solo se las lleva para una noche? ¿Quién se queda atrapado en el ascensor con la mujer más impresionante que ha visto jamás? Lucas.
¿Será posible que Lucas encuentre a la chica del ascensor desconocida con la que sueña desde que sus miradas se cruzaron cerca de tres segundos? Ella, la única mujer que le ha acelerado el pulso.
¿Será posible que el amable y considerado Doctor Daniel se atreva a declararse a su vecina, el amor de toda su vida? Su inseparable amiga desde tiempos de pañal.
¿No será posible que Dafne conquiste al mejor amigo de su hermano aunque use todas sus armas?
¿Y Denís continuará con la relación tormentosa y secreta que mantiene con su jefe casado? ¿Será? ¿No será?
Tal vez encuentres una lección de vida entre estas páginas, o tal vez no, tendrás que descubrirlo. Quizás así aprendas que el destino es caprichoso y nos envía señales, ¿sabrán leerlas?
Diviértete mientras buscas la respuesta.


DEBOLSILLO:
Dororo de Osamu Tezuka.
Daigo Kagemitsu es un temible samurái que entregó su futuro hijo a cuarenta y ocho demonios, a cambio de ver cumplido su sueño de conquistar el país. Al cabo del tiempo, nació un niño deforme, al que faltaban cuarenta y ocho partes de su cuerpo. Su ambicioso padre lo arrojó al río, pero el pequeño logró sobrevivir y, con el tiempo, convertirse en un diestro espadachín llamado Hyakkimaru, «pequeño monstruo».
Años después, con la ayuda del joven y avispado Dororo, quien afirma ser el mejor ladrón de Japón, Hyakkimaru emprenderá un viaje a lo largo del cual se enfrentará a los demonios que no solo le arrebataron partes del cuerpo, sino también de su ser.
Dororo de Osamu Tezuka es un clásico imprescindible del manga, una poética alegoría sobre la lucha por ser uno mismo.


LA GALERA:
Arianwyn, la aprendiz de bruja de James Nicol (Arianwyn #1).
"Brujas de Hylund", rezaba el cartel, "¡Vuestro país os necesita! ¡Alistaos ahora!"
Arianwyn falla en su examen final de brujería, y en vez de graduarse, queda con el título de aprendiz. Y por si eso no fuera suficiente humillación, la destinan al remoto pueblo de Llull, donde empieza a ejercer como bruja del lugar. Y, claro, justo cuando las cosas empiezan a ir un poco bien, aparece Gimma, su archienemiga y una bruja recién graduada, para hacerle la vida imposible. Pero cuando una extraña oscuridad empieza a interferir con sus hechizos, Arianwyn se da cuenta de que hay mucho más en juego que su orgullo.
Una mágica historia llena de corazón, acción y fantasía. Ideal para amantes de brujas tiernas pero un pelín temerarias con nombres estrambóticos.


LIBROS DE SEDA:
La carta de Kathryn Hugges.
Tina Craig sueña con dejar a un marido violento que la maltrata. Para eso, trabaja todo lo que puede con el fin de ahorrar el dinero suficiente que le permita hacerlo, además de colaborar en una tienda solidaria con tal de irse de casa. Y un día, repasando los bolsillos de un abrigo de segunda mano, encuentra una vieja carta, una misiva que nunca ha sido abierta y que jamás fue echada al correo, pues no está franqueada. Tina la abre y la lee, y esa decisión alterará, para siempre, el curso de su vida.
Billy Stirling sabe que ha sido un idiota, pero tiene la esperanza de arreglar las cosas. El 4 de septiembre de 1939 se sienta a escribir la carta que confía en que le sirva para cambiar su futuro. Y de hecho, lo hará, aunque de una manera que jamás llegó a imaginar.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


PLANETA:
La leyenda del hechicero: El guerrero de Taran Matharu (La leyenda del Hechicero #2).
Acusado de un crimen que no ha cometido, Fletcher será juzgado por la Inquisición, una poderosa institución dirigida por aquellos que lo darían todo por verle sufrir y en la que Fletcher deberá enfrentarse a los fantasmas de sus orígenes...
Pero nuestro protagonista no tiene tiempo de preocuparse de estas nuevas revelaciones, pues el rey ha anunciado un desafío mortal para los estudiantes graduados de Vocans. Un desafío que supone entrar en territorio de los orcos para conseguir superarlo.
Junto a sus fieles demonios, plebeyos y nobles, enanos y elfos deben superar las barreras de clase y raza y trabajar juntos para poder vencer. La recompensa: una fortuna en oro, la seguridad del imperio y la PAZ.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


MONTENA:
Todas mis heridas de Kathleen Glasgow.
Charlie está deshecha. Con solo diecisiete años, ha perdido ya mucho más de lo que la mayoría de las personas llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de las chicas de su edad solo se preocupan por banalidades, Charlie ha tenido que madurar repentinamente y aprender a olvidar. Pero olvidar no es fácil, y ella solo sabe hacerlo autolesionándose. Cada nueva herida, golpe o corte la ayudarán a borrar de su mente lo que pasó con su padre, su mejor amiga y su madre.
Y cuando Charlie se ve obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que ha de permitirle curar todas sus heridas.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


ROCA JUVENIL:
La bruja debe arder de Danielle Paige (Dorothy debe morir #0) Ebook.
Hay una nueva bruja en Oz, su nombre es Dorothy.
Dorothy Gale ha vuelto… pero ya no es la dulce heroína de Oz. Es ambiciosa y despiadada, y a su paso, bajo sus mágicos zapatos va dejando un rastro de destrucción. Pero entre bambalinas, hay alguien más que se encarga de mover los hilos. Alguien que no quiere ni fama ni grloria, solo desea controlarlo todo. Glinda trajo a Dorothy de regreso a Oz por una razón. Y en La bruja debe arder, una joven misteriosa está a punto de descubrir que la bruja que dice ser buena puede estar peligrosamente hechizada.
Segunda entrega de las precuelas digitales de la nueva serie juvenil best seller mundial Dorothy debe morir.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Chibiaka

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Novedades para octubre

¡Hola viajeros!
Este mes de octubre promete mucho!!! Son demasiadas las novedades tentadoras que vendrán este mes para que las compremos...

MONTENA:
Cress de Marissa Meyer (Las crónicas lunares #3).
Cress es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad.
Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf), rescatarán a Cress de su confinamiento.
Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo se divide: Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de lo que había previsto.
SÍ!!!! Por fin han retomado la saga de crónica lunares!!! Todos teníamos ganas de que esto pasara!!! Pero... ¿qué hacemos con el cambio de portadas? Porque las 2 primeras van a quedar un poco raras jajaja no pasa nada!!! porque van a reeditar los primeros libros de la saga!!!


EDICIONES KIWI:
Firmado, Abril de Paula Ramos (Abril #1).
¿Si os tengo que decir algo de la vida?
Algo tan sencillo como que hay que vivirla. Y eso significa cometer locuras, saber disfrutar de las buenas decisiones, pero también aceptar las equivocaciones.
No te quedes con el primer novio, suelen salir rana. Tampoco dejes de hacer cosas por miedo, al contrario, lánzate a por ello. No todo saldrá bien a la primera: puede que el primer chico al que beses no sea el gran amor de tu vida, ni tus primeras amistades sean las mejores, pero oye, algo aprenderás por el camino, o eso dicen.
En definitiva, vive. No te arrepentirás. Así que amigo, si quieres saber cómo me fue a mí siguiendo estos consejos, bienvenido a mi vida.
¡Ah! Por cierto, soy Abril


TITANIA:
Los chicos del calendario 2: Febrero, marzo y abril de Candela Ríos (Los chicos del calendario #2).
Soy Candela Ríos, una chica normal con una vida corriente… O al menos lo era hasta que mi novio, ahora ex, me dejó por Instagram. ¡Por Instagram! Por si eso fuera poco, Abril, mi mejor amiga, me grabó sin que me diera cuenta y colgó el vídeo en Youtube.
Así nacieron “Los chicos del calendario” y así empezó el año más excitante de mi vida. Se supone que tengo que recorrer España y buscar un chico que valga la pena. La revista para la que antes trabajaba como redactora del montón ha organizado un concurso y el país entero me está ayudando a buscar al chico del calendario. No sé si lo encontraré, pero me estoy encontrando a mí misma y por primera vez en mucho tiempo estoy viviendo de verdad.
El chico de enero fue Salvador Barver y con él vi las estrellas y el mar como no los había visto nunca. ¿He cambiado de opinión sobre los hombres? No. ¿He ido en moto hasta acantilados, he besado a un chico que ha puesto mi mundo del revés, he descubierto todo lo que puede hacerse en un ascensor y que la pasión a lo bestia existe? Sí, pero eso no es lo más importante. Salvador se ha ido, o eso dice, y yo sigo adelante.
Voy a conocer a Jorge, Víctor y Bernal y no sé qué puedo llegar a vivir con ellos.
Enero fue intenso, no sé qué voy a descubrir en febrero, marzo y abril pero estoy impaciente por empezar. ¿Me acompañas?
12 meses, 12 chicos. ¿Cuántas veces serás capaz de enamorarte?

Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


ALFAGUARA:
Flower. Un amor intenso de Elizabeth Craft y Shea Olsen.
«Esto es lo que siempre he querido: sacar las mejores notas de la clase, que mi abuela esté orgullosa de mí y, sobre todo: ser la primera de mi familia en ir a la universidad.
»Mi madre y mi hermana estaban obsesionadas con los chicos, el amor y el sexo. Tanto, que se olvidaron de lo que querían para el resto de sus vidas. Y lo perdieron todo. Por eso, yo he jurado que nunca perderé la cabeza por un chico.
»Pero eso fue antes de Tate.
»Antes de que el cantante con más éxito del mundo se fijara en mí.
»Antes de los aviones privados, las citas secretas y las letras de canciones sobre nosotros.
»Hay tanto que no sé... como por qué dejó la música, dónde va cuando no estamos juntos, qué secreto oculta su pasado. Pero cuando nos besamos, el resto de mi vida queda muy lejos. Y ahora... ya no sé lo que quiero.»
Charlotte, de 17 años, no está nada segura de las intenciones de Tate, la joven estrella del rock que parece haberse enamorado de ella. ¡Ni siquiera está segura de que él vaya en serio! Pero Tate la visita en el trabajo y le manda flores al instituto, y Charlotte no puede resistirse... Tate acaba estableciendo unos límites hasta que ella se gradúe: nada de contacto físico.
Lo que comienza como una atracción física se transformará en algo mucho más profundo a medida que van poniendo a prueba los límites que se han impuesto.


ROCA EDITORIAL:
La corte reluciente de Richelle Mead (La corte reluciente #1).
Adelaide, una joven condesa de la nobleza osfridiana, se hace pasar por su propia sirvienta para escapar de un matrimonio impuesto por su familia. Adelaide solo desea abandonar los palacios refinados y llenos de oro de Osfrid para empezar una nueva vida entre los bosques inexplorados de Adoria. Pero para ello deberá unirse a la Corte Reluciente, que es tanto una escuela como un negocio diseñado para transformar a las niñas pobres en damas de clase alta para luego poder casarlas a través de matrimonios concertados con ricos poderosos del Nuevo Mundo.
Adelaide deberá esconder su origen real y al mismo tiempo evitar un matrimonio forzado en una sociedad en la que el papel de la mujer parece relegado solo al de esposa. Sin embargo, alguien descubrirá los verdaderos orígenes de la joven, con lo que empezará una huida sin retorno hacia tierras salvajes, peligrosas y desconocidas.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


NUBE DE TINTA:
Los demás seguimos aquí de Patrick Ness.
¿Qué pasa si no eres el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombis, fantasmas come-almas, o lo que resulten ser estas luces azules y muertes misteriosas?
¿Qué pasa si eres como Mike? Él solo quiere pasar el verano con sus amigos, y quizás atreverse a pedirle para salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez.
¿Es que si no vas a salvar el mundo, tu vida no puede ser especial e interesante? Aunque quizás no tanto como la de tu mejor amigo, el Dios de los Gatos...
Patrick Ness, autor de Un monstruo viene a verme, nos recuerda en esta novela descarada, valiente y desternillante que a veces hay problemas más importantes que el fin del mundo, porque todos tenemos algo extraordinario en nuestras vidas.


DEBOLSILLO:
Laura llega al final del camino de Marta Francés (Laura va a por todas #2).
Laura sabe que todo ha acabado con Mateo. Tras tanto sufrimiento, cree que por fin ha aceptado que no la recuerda, y ha intentado seguir con su vida lo mejor que ha podido. Sale de vez en cuando con Luis y la pandilla y procura sobreponerse al dolor. Y, sin embargo, Laura aún tiene muy presentes todos y cada uno de los momentos que Mateo y ella pasaron juntos.
El destino volverá a cruzar sus caminos cuando un accidentado encuentro con Mateo haga que su frágil recuperación salte por los aires. Ahora, ese hombre que no la recuerda y que ella está tratando de olvidar quiere conocerla e intentar rememorar para llenar el vacío que siente en su vida.
Laura se debate entre pasar página o volver a tratar a aquel a quien creía su verdadero amor, y las dudas la asaltan: ¿y si no la recuerda nunca? ¿Y si, después de todo, es mejor olvidar?
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


NOCTURNA EDICIONES:
Otoño en Londres de Andrea Izquierdo (Otoño en Londres #1).
«El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington».
Allí va a parar Lily, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para Meredith, ese ambiente es muy común, al igual que para Ava, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de Connor, ese chico coreano que siempre acompaña a Rex (del que todos hablan debido a su madre) y a Martha, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con Tom; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de Finn, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por Oliver... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.
Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más lo es el precipicio.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.

No sé vosotros... pero yo voy a tener que evitar las librerías este mes...
¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Chibiaka

jueves, 1 de septiembre de 2016

Últimas novedades para septiembre

¡Hola viajeros!
Comenzamos Septiembre!!! Y sí... Con ese título prometo no poneros más novedades para septiembre jajaja las hay, lo sabéis, pero prometo no poner más hasta el próximo mes para que no nos tienten más jajaja

DEBOLSILLO:
nadie se muere de esto de Fátima Casaseca.
Elena, de treinta y tres años, lee un mensaje sospechosamente cariñoso que su novio envió a una desconocida por Facebook hace un año. Se queda de piedra. No lo puede creer... ¿Alberto? Parece imposible. Siempre ha sido un novio atento y cariñoso. El chico perfecto, el yerno ideal.
Elena está tan sorprendida que no sabe cómo reaccionar. Siente que necesita aclarar las ideas antes de enfrentarse a Alberto. Cuando apareció en su vida, él le ofreció la estabilidad que había perdido tras una devastadora experiencia sentimental. Ahora que todo parece desmoronarse a su alrededor, resurgen las dudas diluidas en una vida cómoda y, por qué no, deseable: ¿Qué siente en realidad por Alberto? ¿A dónde va su relación con él? Y la más importante: ¿Qué quiere hacer con su vida?
Elena empieza a cuestionarse todo lo que la rodea, empezando por la imagen que tiene de sí misma. Descubrirá que no es, ni de lejos, tan valiente como pensaba. Porque Elena presiente que debe tomar la decisión más importante a la que se haya enfrentado jamás. Es ahora o nunca.
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


EDICIONES KIWI:
Music Lovers de Inés Díaz Arriero.
Helena tiene dieciocho años, un piso para ella sola, a su familia a miles de kilómetros y el primer curso de universidad por delante.
También tiene tres mejores amigas que viven enamoradas de Rai, un locutor de radio que presenta un programa musical por las noches y por el que todas se pelean al imaginarse casadas con él. Por eso, cuando la emisora anuncia que va a celebrar una gran fiesta, Helena no dudará en acompañarlas con el simple objetivo de verlas felices.
Sin embargo, agobiada por la multitud, terminará por escaparse a la azotea de la discoteca. Allí conocerá a Nacho, el chico de sus sueños: es guapo, amable, carismático y con gustos muy parecidos a los suyos.
El problema es que la perfección no existe y las cosas a veces no son lo que parecen.
¿Qué misterio puede esconder un príncipe azul? ¿Puede un secreto, si sale a la luz, cambiarlo todo?


ZAFIRO EBOOKS:
Soñaré que te sueño de Ana Forner.
Me llamo Olivia. Mis padres nunca me han querido y jamás se han molestado en disimularlo, y yo, con los años, he terminado aceptándolo.
Siempre he vivido según sus imposiciones y éstas me llevaron a él, a Roberto, mi profesor de matemáticas y mi amor. Una mirada fue suficiente para que calara en mi interior para siempre. Y con esa mirada llegaron los sueños, en los que dejaba de ser Olivia para convertirme en Marcela, en los que dejaba de ser una estudiante para ser una criada enamorada del señorito de la casa, y con mis sueños viví una historia de amor paralela a la mía con Roberto. Viví la historia de amor de Marcela y Juan.
Si con Marcela supe el camino que recorrería, con Roberto descubrí mi cuerpo y viví el amor de una forma profunda, apasionada e intensa. Un amor que se alojó junto a mi corazón para no dejar de latir, inalterable y duradero a pesar de las tormentas, el fuerte viento y los días soleados.
Pero el destino, caprichoso y cruel, truncó mis planes e ilusiones sumiéndome en la más completa oscuridad. Ese día dejé de soñar y de creer… hasta que la fortuna se alió conmigo de nuevo y todo cambió para mí.
Si quieres vivir, sentir y soñar, déjate seducir por esta novela donde el amor rige cada uno de los pasos de las protagonistas guiándolos por el sendero de la vida, un sendero en el que todo es posible si son capaces de abrir su mente y su corazón.
Esa foto de la portada no os suena??? Sí, sí de mi fotógrafo especial de portadas (podéis ver más como ésta AQUÍ).


LIBROS DE SEDA:
Furia vampírica de Marita Gallman (Maeve Regan #4).
¡Penúltimo libro de la serie urban fantasy de culto Maeve Regan!
Matar a su padre debería haber puesto fin a los problemas de Maeve. Sin embargo, nada sale nunca como estaba previsto. No contento con tenerla prisionera en un castillo infestado de vampiros, Connor pretende usarla para ocupar el lugar de Victor. Sin fuerzas, sin aliados y sin escapatoria posible, Maeve se verá obligada a unirse a la última persona con la que querría tener nada que ver: su antiguo mentor, Benoxh. Y eso por no hablar de la segunda parte de la profecía, según la cual ella se convertirá en un ser mucho peor que su padre…


SIRUELA:
El Caballero de Luz. Hania de Silvana De Mari (Hania #1).
El Señor Oscuro decide condenar a la humanidad y elige a Haxen, princesa del Reino de las Siete Cimas, para concebir a una criatura maléfica en sus entrañas. Educada por su padre en los valores de la caballería a través de la narración de las hazañas del Caballero de Luz, Haxen decide salvar al niño al que debería matar y que, contra todo pronóstico, resulta ser una niña: Hania. La princesa la protegerá de la venganza de los hombres y defenderá a estos de su poder llevándosela lejos.
La desesperada huida de las dos fugitivas a través del desierto se convertirá en una verdadera odisea, pero el valor de Haxen y los sorprendentes poderes de su hija las ayudarán a afrontarla. Mientras el Señor Oscuro conspira en silencio, madre e hija se encuentran en su camino con un guerrero que las sigue a escondidas desde el inicio del viaje. ¿Quién es? ¿Se propone ayudarlas o es un enviado de las tinieblas?
Podéis comenzar a leerlo AQUÍ.


OZ EDITORIAL:
La canción de Shannara de Terry Brooks (Las Crónicas de Shannara #3).
Antes de los albores de la humanidad, los demonios crearon un libro de magia negra llamado Ildatch. Lo llenaron con tanta esencia oscura que llegó a convertirse en un ente con vida propia, con conciencia de sí mismo. Durante años manipuló al Señor de los Brujos y a su ejército para intentar hacerse con el poder sobre las Cuatro Tierras, pero cuando Shea Ohmsford y sus amigos lo derrotaron, Ildatch pareció desaparecer.
Pero ahora ha despertado de nuevo y acecha las Cuatro Tierras, pretende dirigir a sus espectros para provocar una guerra y destruir a la humanidad. Y Allanon, el druida protector de las Razas, tendrá que buscar de nuevo la ayuda en los descendientes de Shannara.



DESTINO:
Persona normal de Benito Taibo.
Una grandiosa e increíble aventura para ser todo… excepto normal.
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores… ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?


EDICIONES KIWI:
Centinela de Jennifer L. Armentrout (Covenant #5).
Precioso día para una guerra.
A medida que el mundo de los mortales se desliza en el más absoluto caos cortesía de los dioses, Alexandria Andros debe recuperarse de una estrepitosa derrota que la ha dejado fuera de juego, dudando de su capacidad para poner fin a todo de una vez por todas.
Por si no tuviera suficientes obstáculos entre ella y su felices para siempre con el «digno de un desmayo», Aiden St. Delphi , deberán confiar en un enemigo mortal mientras se adentran en el inframundo dispuestos a liberar a uno de los dioses más peligrosos de todos los tiempos.
En un impresionante clímax cargado de acción, Alex deberá enfrentarse a una terrible elección: La destrucción de todo y todos los que conoce… o su propia destrucción.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Chibiaka

jueves, 17 de diciembre de 2015

Características de Portadas: tiendas/escaparates.

¡Hola viajeros!
Adaptación de la sección original creada por el blog Sugar Snark. En esta sección, cada semana, los jueves, propondré una característica que tienen muchas portadas y elegiré mis 5 portadas favoritas con esa característica. Si os queréis unir y compartir vuestras 5 portadas favoritas con dicha característica, cread una entrada y dejad el link al final de cada entrada para que todos puedan verlas.

La característica de esta semana es: tiendas/escaparates.
Esta vez ha sido un poco complicado jajaja sé que hay más escaparates que me gustan e incluso he puesto alguno en otro top... pero bueno esto es lo que me ha salido hoy^^
5. The Candy Shop War de Brandon Mull.
4. Vintage de Susan Gloss (publicado en español como Club Vintage por DeBolsillo).
3. Last Chance Beauty Queen de Hope Ramsay.
2. The dressmaker de Elizabeth Birkelund Oberbeck .

Y mi favorita:
1. The Flower Arrangement de Ella Griffin.
¿Qué os parecen? ¿Estáis de acuerdo?

Y la característica de la semana que viene será: joyas.
Chibiaka

jueves, 23 de julio de 2015

Características de Portadas: Cupcake(s)

¡Hola viajeros!
Adaptación de la sección original creada por el blog Sugar Snark. En esta sección, cada semana, los jueves, propondré una característica que tienen muchas portadas y elegiré mis 5 portadas favoritas con esa característica. Si os queréis unir y compartir vuestras 5 portadas favoritas con dicha característica, cread una entrada y dejad el link al final de cada entrada para que todos puedan verlas.

La característica de esta semana es: Cupcake(s).
5.Feliz Cumpleaños de Danielle Steel.
4. The Prank List de Anna Staniszewski.
3. La mejor manera de comerte un cupcake.
2. All's fair in love and cupcakes de Betsy St. Amant.

Y mi favorita:
  1. Delicious! de Ruth Reichl.
¿Qué os parecen? ¿Estáis de acuerdo?

Y la característica de la semana que viene será: Fruta(s)
Besotes viajeros
Image and video hosting by TinyPic