Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Taketombo Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taketombo Books. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Reseña: Tadaima

¡Hola viajeros!
Hoy os traigo una reseña que tenía pendiente... Sí lo sé... tengo unas cuantas acumuladas para terminar de editar, pero el trabajo no me permite ponerme... pero venga voy a solucionarlo^^ 
Hoy os traigo la reseña del libro:  "Tadaima", libro escrito por varios autores para una editorial joven llamada Taketombo Books, editorial que centra su temática en Japón y que amablemente me facilitó una copia de este título ¡Gracias chicos! ¡Vamos allá!

¿Cuál es el rumbo del libro? 
Relatos intimistas en los que los jóvenes autores reflexionan sobre esa parte de su vida que dedicaron a una cultura que no es la suya. El contexto japonés y el nuestro a través de la percepción de los autores y de su experiencia en ambas culturas. 
Japón, el país de la inspiración y, en este caso, Barcelona y otros lugares de España, con sus peculiaridades, dejan cada cual su huella en la vida de nuestros autores en forma de vivencias que moldean su perspectiva de la vida, su carácter, su camino hacia la madurez.

¿Qué os parece? 
A mí me llamó mucho la atención la sinopsis, porque todo lo que vaya con el tema de Japón me encanta, pero es que además siempre estoy deseosa de conocer un poco sobre las vivencias de gente que haya estado allí... no sé si para que me den envidia o para ilusionarme más con la idea de viajar allí... puede que por ambos motivos... así soy...

¿Mi opinión?
Tal y como pone en la sinopsis, son varias historias que se centran en Japón y en diferentes vivencias de cada uno de los escritores que componen esta lectura. En esta reseña, voy a contaros un poco de cada parte para que veáis un poco lo que nos ofrecen y después ya hablaré de forma general.

Primero, nada más empezar nos encontramos con un buen prólogo de María Ferrer, centrado en la transculturalidad, es decir, la transformación de un ser al convivir en otra cultura, un prólogo muy bueno y acertado para dar paso a las vivencias de nuestros autores:

1. Tokio de Haruka Mukai. Esta parte, se centra en la vivencia de esta japonesa que vino varios años a Barcelona para estudiar. Creo que ha sido la lectura más interesante de todo el libro. Toca muchos puntos sobre lo que todos sabemos de la sociedad japonesa, la población, la personalidad, las relaciones... y se centra en las diferencias que hay con los españoles, pero siempre destacando cómo, a pesar de haber tantas diferencias, después de una estancia fuera se puede apreciar lo que se tiene una vez que se vuelve al sitio natal. 
Sobre todo, me ha gustado mucho cómo nos define a los españoles, tanto en lo positivo como en lo negativo, y me gustó mucho cuando dice:  
Al hablar de las diferencias entre el carácter nipón y el español: "Sería ideal sumarlos y dividir por dos", como dice una expresión popular japonesa que afirma que el punto medio entres dos cosas diferentes u opuestas sería lo ideal, porque representa el equilibrio entre pros y contras.
¿Por qué? Porque opino lo mismo, como amante de la cultura japonesa, me encantaría ese punto intermedio con los valores japoneses para nuestra sociedad.  

2. Tres minutos de Sachiko Ishikawa. Esta parte es de una chica española estudiando japonés en Japón y creo que es un texto genial porque nos habla de unos aspectos muy cercanos y me ha emocionado mucho al hablar de lo que es estudiar fuera y de los vínculos que se forman con otras personas, y es que a pesar de que no he estudiado fuera durante largos periodos de tiempo, me parece increíble como esta clase de vivencias marcan a las personas.

3. 14:46:18 de Paula Martínez Sirés. Este es un relato increíble de una chica española que estaba en Japón durante el terremoto y tsunami de 2011. Verdaderamente, leerlo me ha hecho sentir, de nuevo, lo duro que debe ser encontrarse en un momento así lejos del hogar y de la gente querida. Sin duda un relato que me ha tocado profundamente.

4. Cómo convertí Japón en una cuestión personal de Daniel Rubio Pérez. Aquí el autor nos cuenta diversas experiencias de sus viajes y estancias en el país nipón, destacando varios aspectos que él mismo ha descubierto del país, hasta llegar a una conclusión en la que nos invita a luchar contra nuestra propia visión de Japón, reclamando la necesidad de enseñar más sobre la cultura japonesa desde los centros de educación de esta lengua para que la gente sepa lo que encontrará al llegar allí para largos periodos de tiempo, porque, como él mismo expresa:  
No aconsejo dejar que una mala experiencia arruine nuestra visión de este país, pero tampoco que un exceso de amor por su cultura nos ciegue a la realidad de algunos problemas que sufre su sociedad.
5. ¿Nattō? ¡Quita, quita! de Marina Calumarte. Otra historia interesante de como la protagonista viaja a Japón con unas ideas preconcebidas y después termina por cambiar de ellas y disfruta su estancia en Japón y sobretodo de cómo disfruta y conoce mejor a los japoneses, su cultura y, sobre todo, su gastronomía... (reconozco que me ha entrado hambre al leerlo XD).

6. Kioto en 4 estaciones de Alba Serra Vilella. Un escrito muy bello de una chica que al estudiar allí aprendió y comprendió la importancia de los detalles y las cosas en la cultura japonesa, o al menos yo lo he entendido así... Me ha encantado que destaque cosas que sin haberlas vivido sé sobre ese país y que hacen que me guste tanto.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Novedades para Octubre

¡Hola viajeros!
Hoy vamos a comenzar a revisar algunas de las novedades del mes de Octubre que ya todos hemos visto mencionar por la red... ¡¡Porque este mes viene cargado de novedades!!
EDITORIAL ANAYA:
Origen de Jessica Khoury.
Pia es el origen de una nueva raza que dejará la muerte atrás. Con el propósito de que fuera inmortal, ha sido diseñada genéticamente, engendrada y criada por un equipo de científicos en un complejo secreto oculto en las profundidades del bosque tropical del Amazonas. Ellos han empezado a plantearle retos con el propósito de capacitarla para llevar a cabo su peligrosa misión. Desde que recuerda, su mayor deseo ha sido siempre cumplir con las expectativas de los científicos. Pero la noche en que cumple diecisiete años, se verá libre en la selva por primera vez en su vida, y encontrará a Eio, un chico de una aldea cercana. Incapaz de resistirse, Pia vuelve a escaparse una y otra vez para verlo. Juntos reconstruirán la verdad sobre su origen, una verdad de consecuencias mortales, que cambiará su vida para siempre.
Leed el primer capítulo: Aquí.

PLATAFORMA NEO.
La hija del rey araña de Chibundu Onuzo
Abike Johnson, de diecisiete años, es la hija predilecta de su acaudalado padre. Reside en una gran mansión en Lagos, protegida por guardaespaldas, y viaja en un gran jeep negro que la lleva a todas partes. Pero ser la favorita de su padre tiene un precio, y a menudo se siente sola detrás de los altos muros de su hogar.
A un mundo de distancia de la mansión de Abike, en los suburbios de la ciudad, vive un joven vendedor ambulante que se esfuerza por encontrarle sentido al mundo. Su familia lo perdió todo tras la muerte de su padre y ahora él, en las calles, corre detrás de los automóviles vendiendo helados para mantener a su madre y a su hermana.
 El día en que Abike compra un helado al vendedor ambulante empieza una improbable y frágil historia de amor que desafía los prejuicios de la sociedad nigeriana. La creciente intimidad entre ambos, sin embargo, arrastra consigo revelaciones sobre el pasado que pondrán en jaque la relación, y tanto Abike como el vendedor ambulante deberán decidir de qué bando están en este juego.


TAKETOMBO BOOKS:
Cuentos del Japón Oculto de Sachiko Ishikawa.
Antología de relatos de terror ilustrados que giran en torno a fantasmas japoneses. La mitología japonesa es rica en elementos sobrenaturales de matices sintoístas desconocidos para occidente.
Laura Garijo ilustra una serie de encuentros entre personajes de nuestro mundo y seres del inframundo japonés, narrados por Sachiko Ishikawa.
Leed un adelanto: Aquí.

EDITORIAL MOLINO:
La perdición de Anna Collomore.
Annie Phillips está encantada de dejar atrás su pasado y empezar de cero en la isla de Belvedere en California, como niñera de la maravillosa familia Cohen. Su nueva vida la deslumbra, empieza a sentir algo por el vecino de al lado y todo es mucho mejor de lo que jamás pudo imaginar.
Sin embargo, pronto aparecen grietas en el aparentemente perfecto mundo de Annie. La culpan por errores que no recuerda haber cometido. La puerta de su dormitorio no deja de inquietarla. Libby Cohen, a quien antes sentía como una hermana mayor, se ha vuelto fría e implacable. Y de repente, nota que está siendo observada. El miedo da lugar a alucinaciones terroríficas… ¿Estará volviéndose loca? ¿O habrá empezado a formar parte de algún juego siniestro?


RBA MOLINO:
La Voz del Viento de Shannon Messenger.
Vane Weston debería haber muerto en el terrible tornado que mató a sus padres. Sin embargo, él despertó sin recuerdos del pasado y con una imagen que ha formado parte de sus sueños desde entonces: una hermosa niña de pelo oscuro en medio de la tormenta. Audra es real, pero no es humana. Ella es una sílfide, un elemento de aire que puede caminar en el viento, traducir su voz y hasta dominar sus fuerzas para convertirlo en un arma. Pero también es una guardiana y ha hecho el juramento de proteger a Vane a toda costa. Cuando quienes provocaron el tornado vuelven a por Vane, Audra deberá revelarse para enseñarle a controlar sus habilidades.


EDITORIAL ALFAGUARA:
Pero a tu lado de Amy Lab.
Sus vidas se han cruzado y ya no querrán separarse.
Oliver, un misterioso y atractivo chico, aparece en la vida de Alex. Al principio parece duro y distante, pero poco a poco Alex irá conociendo su lado más tierno... aunque también su lado más salvaje, mientras intenta desvelar los secretos que esconde tras su esquiva mirada.
¿Habéis leído las microhistorias de Nunca Digas Nunca? Están gratis en Amazon. Pinchad aquí para saber más.

¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna?
Besotes Viajeros