Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Portada y contenido: ¿combinan?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada y contenido: ¿combinan?. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Portada y contenido: ¿combinan? 10: Mariposas en tu estómago


¡Hola viajeros!
¡Feliz día de Extremadura!
Bueno sé que es fiesta en más sitios pero es que me tira mi tierra jajajaja
Como regalo de fiesta os dejo una una nueva comparativa de portada:
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

En esta ocasión he querido dedicar la entrada a la portada de una historia por partes que me gusta mucho, pero no solo eso, la autora Natalie Convers es tan simpática y buena gente que me ha hablado un poco de las portadas para que así conozcáis mejor el diseño de las mismas. Así que desde Ya: Gracias Natalie!!!! Y vamos a ver que nos cuenta:

Hoy os traigo una portada diseñada para su contenido:
"Mariposas en tu estómago" de Natalie Convers.

Estoy segura de que más de una vez, cuando habéis visto su portada os ha resultado curiosa y llamativa dentro de la sencillez que tiene, con esos colores y esos pies amorosos que simbolizan un beso...
Bueno pues en este caso, la autora ha confiado en la editorial y en el departamento de diseño para la creación de la portada, si bien ella ha seguido siempre el desarrollo y ambas partes siempre han acordado el resultado definitivo.
Y sí, lo sé, todas las partes tienen la misma portada pero, Natalie me ha comentado algunas curiosidades de las portadas en la edición digital que no sé si habréis notado:
- Los títulos coinciden con el color de uñas de los pies de la modelo de la portada, que corresponde a Beca (la protagonista).
- Las caras de los modelos no aparecen en las cubiertas, porque todos pueden ser Beca, pero también pueden ser Alex. ¡Vosotros sois los protagonistas!
- Otro detalle es el hecho de que los pies de los protagonistas estén desnudos sobre el suelo cubierto de pétalos de rosa. Esta imagen hace referencia a uno de los momentos más mágicos entre Alex y Beca de la novela que se desarrolla desde el final del capítulo 56 al principio del 58 (en la parte 7).
- El título Mariposas en tu estómago que aparece en la novela está enlazado a un diálogo que aparece en el capitulo 58, enlazando con la imagen de cubierta.
- En todas las entregas de digital la imagen de cubierta es la misma. Esto es algo bastante poco habitual de ver en otras novelas, pero por eso mismo me gusta mucho más.

¿Qué os parece? Yo ya me había fijado en lo de los colores, porque me encanta que en cada parte hayan ido cambiando el color del título para que sea algo igual pero diferente. Me ha encantado el detalle de que no se les vea la cara, más que nada porque me encanta imaginarme esas cosas, y sé que a muchos también os pasa. La verdad es que todo coincide bastante con la idea que tenía de la portada y hace que combine con la historia.

Además de esos detalles de la edición digital, Natalie también nos ha contado cosas sobre la edición en papel que salió después de mano de Booket con las partes 1, 2 y 3:
- Se respeta la imagen de cubierta en el primer libro que incluye las tres primeras entregas. El diseño es super vistoso, y el lomo al ser de color amarillo hace que no pueda quitarle la vista de encima y siempre es fácil identificarlo.
La mariposa que aparece en la cubierta es la misma que el sello con el que firmo todas las novelas en papel. Últimamente estoy haciendo un buen uso de él, incluso para "tatuajes" temporales en la piel ja, ja, ja, así que si venís a alguna de mis firmas, podréis verlo también.
- Cambia la tipografía del título de Mariposas en tu estómago, así como de cada capítulo dentro de las novelas, se llama One Direction (1D). Sí, igual que la boy band, así que cuando me enteré me emocioné muchísimo. ¡Me encantan sus canciones!, y muchas de ellas aparecen en la Playlist de la historia.

¡Qué curioso todo!
Lo de la mariposa es verdad, porque tengo el libro dedicado y viene el sello jijiji, y esos pequeños detallitos que cambian, se ven que son muy cuidados!!! Sin duda hay algo que no ha dicho ella pero en la versión de papel también conservan lo de que las uñas coincidan con el título del libro jijiji y el juego de colores que han hecho para que sea vistoso me encanta y queda precioso en mi estantería. ¿Algo más? Os dejo un último comentario de la autora:
En definitiva, tanto las portadas de digital como de papel coinciden en lo más importante: Siente las mariposas

Se nota el cariño que Natalie tiene a su portada, ¿verdad? Y eso hace que sea especial, y que además se note lo que las autoras se involucran en el diseño de las portadas de sus obras, algo que hay que admirar siempre!!!! La portada para la siguiente parte en papel ha cambiado... pero eso ya lo dejamos para otra entrada jijiji

¡Me encanta! ¿Y a vosotros? ¿Os gusta viajeros? 
¿Veis todos los detalles que quería representar?
Chibiaka

jueves, 28 de julio de 2016

Portada y contenido: ¿combinan? 9: Oh My Gothess

¡Hola viajeros!
Hace muchísimo que no ponía ninguna portada en esta sección y la verdad es que siempre he querido retomarla porque me gusta mucho!!! Así que vamos con una nueva:
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Revisando las entradas de esta sección, es curioso ver que la última entrada también fue una obra autopublicada de Lucía Arca Sancho-Arroyo, Esplendor, y como es un cielo y es una buena amiga, he querido colaborar con esta entrada en la Lectura Conjunta que organizó Lucía de su libro Oh My Gothess (mi reseña la podéis ver Aquí) y así animar más a conocer esta historia en la que he estado encantada de estar involucrada como Beta desde sus comienzos.

Hoy os traigo una portada diseñada para su contenido:
"Oh My Gothess" de Lucía Arca Sancho-Arroyo.

En esta ocasión, a simple vista, vemos en la portada sencilla con tonos oscuros y otros más llamativos en las letras, con varios elementos que encontraremos en el interior. Todavía recuerdo cuando se creaba la portada y vimos muchas combinaciones hasta que creó esta bonita portada, que fue creada por la propia Lucía pensando en la historia, y es que aunque la historia fue publicada bajo un sello editorial, ella quiso crear esta portada y me ha contado un poco que quería plasmar en ella:
Quería algo conceptual que contara con elementos y colores que representaran la historia y a sus personajes. Es por ello que hay objetos relacionados con la música, como el CD o los cascos, porque tanto Nessa como Isaac recurren en muchos casos a esta para encontrar el equilibrio o alejarse de aquello que les provoca dolor. También hay un pequeño cuervo, este representa claramente al alter ego de Isaac, Cold raven. En el lado derecho, dentro de la letra H, vemos el fondo de una pantalla de tablet (con sus iconos), ¿por qué? En representación de Nessa y su blog, que suele escribir desde el iPad.

¿Qué os parece? Antes de leer el libro, con la portada y la sinopsis ya vemos varios detalles sobre nuestros protagonistas, como ese cuervo que después nos acompaña entre las páginas de la historia y desde el primer momento que vi la portada, supe que sería perfecta, pero no todo se queda en los detalles, va más allá de lo que se ve a simple vista:
Todo tiene relación con la trama, por eso impera el gris en el fondo, acorde con la carga dramática de la historia, pero también encontramos colores vibrantes en el interior de algunas letras, porque hay lugar en OMG para la comedia y el romance, este último representado por el corazón que sustituye a la segunda O del título. La elección de los colores tampoco es casual: arriba vemos los tonos fríos, aquellos que representan la coraza tras las que ambos personajes se protegen (música, blog, etc); abajo los cálidos, lo que sus corazones en verdad esconden. Sobre el gris imperante se ven las siluetas de un chico y una chica cogidos de la mano, esos son Nessa e Isaac uniendo fuerzas contra todo y todos.

¡Me encanta! Ya sabéis como soy con las portadas, así que adoro saber que se cuidan tanto los detalles y en este caso está claro que son muchos los detalles que se esconden dentro de la portada cuando a simple vista quizás lo más llamativo y lo que más se ve es la sombra de la pareja. Se nota que Lucía ha pensado en todo:
¿Un último detalle? Las gotas de lluvia que salpican la portada son a la vez símbolo de la tormenta y de las lágrimas vertidas.

Sin duda, se nota el cariño y el mimo que Lucía le ha puesto a la portada, ¿verdad? Y eso hace que sea especial, y que además se note lo que las autoras se involucran en el diseño de las portadas de sus obras, algo que hay que admirar!!!!

Espero poder retomar pronto esta sección con alguna portada más y que me la comenten así de bien^^.

¡Me encanta! ¿Y a vosotros? ¿Os gusta viajeros? 
¿Veis todos los detalles que quería representar?
Chibiaka

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Portada y contenido: ¿combinan? 8: Esplendor

¡Hola viajeros!
Sé que os gusta esta sección y hace mucho que no la traía así que.... ¡Vamos con otra!
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo una portada diseñada para su contenido:
"Esplendor" de Lucía Arca Sancho-Arroyo.

Hace un tiempo os traje la reseña de este título (aquí) que como os comenté es una autopublicación de Lucía Arca Sancho-Arroyo y es una historia que es una verdadera aventura.

Pensé en hablar un poco de la portada que creo que a simple vista se nota que la portada fue creada pensando en la historia. ¿Por qué? Porque cuando lees el libro sin duda te das cuenta de que la chica de la portada representa a la protagonista Ella, ya que tiene un detalle realmente importante en la historia: el colgante de mariposa.

El diseño de la portada lo hizo Marisa López Moreno (Sarima) y debo decir que no tiene nada que envidiar a portadas creadas por editoriales. (Os animo a visitar su web AQUÍ porque es una buena ilsutradora).
En esta ocasión, he tenido la suerte de que la autora, Lucía, me cuente un poco que quería plasmar con esta portada:
Quería transmitir misterio, fuerza, poder. Era importante la presencia de la mariposa, por lo que simboliza en la historia. Además, el azul no fue elegido de forma aleatoria, ese tono eléctrico es descrito en varios momentos de la novela, cuando el tulath entra en acción... La foto de la chica utilizada en la portada fue comprada en un banco de imágenes y la composición está hecha mediante técnica de fotomanipulación por Sarima.

Cuando Lucía me dijo eso, me di cuenta de que no andaba tan desencaminada jijiji y después de que lo diga, sin duda se nota que Ella transmite fuerza y determinación^^.
Otro detalle que me encanta de la portada es el fondo de la ciudad tras Ella, sobre todo que sea nocturno ya que la mayoría de los momentos esenciales de la historia transcurren por la noche. Puede que por ello, a ella se le vea el pelo tan oscuro, ya que en el libro se describía algo más claro: "Mi pelo es de un color a medio camino entre el de la miel y el de las hojas en otoño".

Otro detalle curioso que me comentó Lucía y que es casi una exclusiva sobre su segunda parte es:
En un principio pensamos en naranjas y demás tonos cálidos, incluso hicimos una prueba, pero la descartamos finalmente. Esa gama cromática será utilizada en la cubierta de Génesis (la segunda parte), porque va más acorde con el contenido. 

¡Yujuuuuu qué ganas de leer la segunda parte!
Sin duda se nota el cariño y el mimo que se ponen en las portadas de autopublicaciones, ¿verdad? Me encanta saber que se cuidan tanto los detalles. Sé que antes de decidirse modifican muchas cosas hasta que está perfecta, como es en el caso de la portada que ayer mismo dio a conocer Lucía y que también es obra de Sarima. Se trata de una novela corta de Crónicas de Luz y Oscuridad que va justo después de Esplendor y antes de Génesis: Furia. ¿Verdad que es preciosa? En esta ocasión la protagonista es Miranda, que da su punto de vista de la historia y la verdad es que promete ser interesante*o* ¿Queréis saber más? Podéis leerlo AQUÍ.

¡Me encanta! ¿Y a vosotros? ¿Os gusta viajeros? 
¿Veis todos los detalles que quería representar?
Image and video hosting by TinyPic

jueves, 24 de julio de 2014

Portada y contenido: ¿combinan? 7: El peligro de llamarse Nerea

¡Hola viajeros!
Sé que os gusta esta clase de secciones así que ¡Vamos con otra!
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo unas portadas diseñadas para su contenido:
"El Peligro de llamarse Nerea" de Elisa Cotarelo.

 
No hace mucho os traje la reseña de este título (aquí) que como os comenté era una autopublicación pero después consiguió que se editara digitalmente. Con respecto a ese cambio, no sé si os fijasteis pero en la reseña había dos portadas para el libro y eso es sencillo de explicar: una era de cuando era autopublicación y la otra de su versión digital con Nínive Editorial.

Creo que a simple vista se nota que ambas portadas fueron creadas pensando en la historia de Nerea y, en esta ocasión, he tenido la suerte de que la autora, Elisa Cotarelo, me cuente un poco que quería plasmar con esta portada del ojo cuando lo autopublicó, una portada sencila que impacta desde el primer momento que la ves y que tiene su historia:

La diseñé yo misma. Tomé una foto del ojo en Internet y después busqué una página de composiciones fotográficas. Refleja un poco la tristeza de Nerea, las gotas de agua son su llanto, remitiéndome un poco al momento final. El signo arroba en mitad del ojo, es para echar a Internet la culpa de todo, algo que de no ser por Internet jamás ocurriría en la vida real pues Nerea sabría con quien estaba hablando si las conversaciones tuvieran lugar cara a cara.

Sí señor, Elisa estuvo muy acertada creando esa portada, que muchos de nosotros ya reconocíamos porque supo mover muy bien su historia entre los blogs. Después, cuando consiguió su publicación digital, Nínive Editorial la cambió por esta portada con tonos grises y azules, que también llama la atención y crea curiosidad de saber qué esconde la historia. ¿Queréis saber si combina? Pues la editorial también ha sido muy amable al explicarme su diseño:

Respecto al diseño de la cubierta, quisimos plasmar en ella la fragilidad de la personalidad de Nerea y su desaparición con la imagen borrosa de una joven, y a la vez hacer referencia al mundo de las redes sociales con el título: texto con fondo azul que lo imita. Nos resulta una cubierta atractiva que puede captar la atención tanto a lectores adultos como a los más jóvenes.

Y sin duda han logrado llamar la atención, ¿no creéis? Creo que ambas portadas, a pesar de ser muy sencillas, han sabido expresar de diferentes formas lo que podemos encontrar dentro de la historia, y eso es algo que me encanta: combinan con su contenido y llaman la atención de lo que encontraremos dentro de una forma muy sutil. ¡Bravo!

¡Me encantan! ¿Y a vosotros? ¿Os gustan viajeros? 
¿Veis todos los detalles por los que combinan?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 4 de junio de 2014

Portada y contenido: ¿combinan? 6: Atada a tu alma

¡Hola viajeros!
¡Cuánto tiempo sin traer esta sección! Hace muchísimo que no os traigo una buena portada...
Hoy os traigo la portada del libro autopublicado que reseñe el otro día (aquí) para que veáis el esmero y cariño que le ponen los autopublicados a sus obras.
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo una portada diseñada para su contenido:
"Atada a tu Alma" de Lola Pereñíguez.


Tengo que reconocer que cuando vi la portada de esta historia me quedé prendada, porque es bonita, sencilla y está realmente conseguida, hasta el punto que podría pasar por una portada diseñada por alguna editorial.

En cuanto leí el libro, deduje que es una portada diseñada concretamente para esta historia y para esta primera parte de la trilogía, y para salir de dudas le he preguntado a Lola Pereñíguez, la autora, por la portada y esto es lo que me ha dicho:
La portada de Atada a tu alma es sencilla pero llamativa. Tenía un objetivo de como quería la portada, quería que saliera la pluma blanca que lleva Brian desde el principio de la saga y de que alguna forma representa a Hannah, la protagonista. La luz que se ve entre las nubes, significa que Hannah le da esa luz que necesitaba Brian al estar viviendo una vida solitaria y llena de penumbra.
Y sin duda podemos decir que ha conseguido su objetivo, pues es lo primero que pensé cuando leí por primera vez sobre la pluma de Brian en el libro:
De su cuello colgaba un detalle peculiar, una pluma blanca, tenía de colgante una pluma, ¿por qué?
Lo que ya no sabía con exactitud era ese juego de luces y colores con las nubes y tal, y como ella lo explica tiene un sentido perfecto pues cuando lees el libro, te das cuenta de que Brian sentía que vivía en un mundo oscuro y el mismo le dice a Hannah cosas muy bellas sobre que ella es su salvadora igual que esa pluma.

Creo que hoy hemos dado con una bella portada para esta sección, ¿verdad? 
Además, es la primera vez que tengo confirmación de mis sospechas de la creación de la portada y debo agradecer a Lola que me haya explicado esos detalles, y agradecer a Maristher Messa (que también es escritora) que haya creado esta portada para esta primera parte de una trilogía que pinta genial. Pero si queréis saber más sobre la trilogía o sobre Lola, podéis pasaros por su blog AQUÍ y enteraros de más y mientras yo me guardo los secretillos de las siguientes portadas de la trilogía hasta más adelante.
Y a vosotros: ¿Os gusta viajeros? 
¿Veis todos los detalles por los que combina?
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 28 de agosto de 2013

Portada y contenido: ¿combinan? 5: The School for Good and Evil

¡Hola viajeros! ¡Cuánto tiempo sin traer esta sección! Hoy os traigo la portada del libro del que tendréis reseña esta tarde.
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo una portada diseñada para su contenido.
(más adelante empezaré a traer algunas que no combinen... tranquilos).
"The School for Good and Evil" de Soman Chainani.

A primera vista, podéis ver el estilo de la portada... Cualquiera pensaría a simple vista que es alguna clase de comic o algo pero no es así, es la bonita portada de un libro. Es una portada bonita, colorida y diseñada para el contenido del libro, así que en esta ocasión poco hay que comparar pero aún así vamos con ello:
  • La portada fue creada por Iacopo Bruno para la historia del libro, es el ilustrador oficial de la saga y aparte de las portadas ha creado ilustraciones para el interior del libro que son perfectas y compaginan con lo que ocurre en la historia.
  • Al ser dibujada, la portada tiene un toque de cuento de hadas, indispensable para la historia.
  • En la portada aparece todo lo importante para este libro: El castillo del School for Good (a la izquierda) con sus torres de colores, que salen descritas en el libro. Además sale el castillo del School for Evil (a la derecha), que como bien indican en el libro, están separadas con un puente, sobre un lago.
  • Las chicas de la portada son las protagonistas, Agatha a la izquierda y Sophie a la derecha, cada una delante de su escuela.
  • Delante de ellas el escudo de "The School for Good and Evil" donde cada cisne representa a cada una de las escuelas, y cada cisne suele estar representado también en los uniformes de los alumnos.
Sin duda es una ilustración muy bella, adaptada y creada para la historia, donde el dibujo le da ese toque de cuento de hadas necesario para describir la historia de nuestras protagonistas en esta escuela particular.
 
No existen más portadas para la historia, puesto que tanto la edición de pasta blanda como la de pasta dura la comparten y también porque lleva poco tiempo en el mercado. 

Pero hace una semana, salió la portada para la segunda parte de esta historia (que saldrá a la venta en abril de 2014) que también es genial: "The School for Good and Evil: A World without Princes". En ella vuelven a salir las protagonistas, y Tedros, el tercer protagonista y hombre de nuestras chicas. Detrás está el School for Good, y abajo vemos el puente de la escuelas rotos... Yo ya he leído la sinopsis, y estoy deseando ver que va a pasar... pero no os diré nada por ahora^^


Y a vosotros: ¿Os gusta viajeros? 
¿Os parece que combina?
Si tenéis sugerencias de portadas para comparar en la sección: ¡me encantaría saberlas!
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 31 de julio de 2013

Portada y contenido: ¿combinan? 4: Los días que nos separan

¡Hola viajeros!
Otra semana más os traigo esta sección^^
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

 Hoy os traigo la portada de un libro que me enamoró, que recomiendo encarecidamente y cuya reseña os traje hace poco (y que podéis leer AQUÍ):
"Los días que nos separan" de Laia Soler. 
 
A primera vista podéis ver que es una portada bella y muy sencilla, y realmente me alegro de que sea tan sencilla porque es por lo que destaca. Hoy estamos ante un caso de una sencilla, bella y sutil combinación entre portada y contenido.
  • En este caso lo primero que puedo destacar es que sale una chica en la portada, que está dormida, lo cual combina a la perfección con nuestra protagonista Abril, que sueña con Víctor y Marina. 
  • Lo segundo a destacar es la vestimenta de la chica, desde mi punto de vista es una ropa que sería perfecta para la época de la Barcelona de 1914-1915, y que llevaría Marina, por lo que ella también está representada en la portada. 
  • Los tonos utilizados en la portada son perfectos, a mí personalmente me transmiten el paso del tiempo gracias a su combinación, pero también se transmite el paso del tiempo con el fondo difuminado del paisaje y la hierba seca sobre la que ella misma está echada (sí... tengo imaginación pero seguro que estoy en lo cierto).
  • Y lo último que destacaría sería los motivos decorativos arriba y abajo del título (sí lo sé....va a sonar rebuscado...) pero a mí me recuerdan a los motivos modernistas que se usaban, y para mí se asimilan a la época de sus sueños y me recuerdan a las farolas de Falqués que menciona la autora y que se ven en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Aunque es un libro de este año y de ámbito nacional (por ahora... porque quién sabe en un futuro...) también existe otra portada del libro en su versión catalana.
 
Como podéis ver, es una portada un poco más viva, por el color pero conserva los mismos elementos que la otra portada: la chica dormida, los elementos decorativos con el título (pues creo que no estoy desencaminada con esto...) pero cambia de fondo: en la otra había como hierba seca o paja y aquí la chica se recuesta sobre un bello césped verde, al cual el mensaje del paso del tiempo se lo dan las hojas de árboles que caen sobre la chica, hojas que algunos pensarán que sobran, pero yo creo que son un elemento indispensable en la composición para transmitir el paso del tiempo.


Personalmente estoy enamorada de su portada en castellano, me parece perfecta por su sencillez, sutileza, sobriedad y por el juego de elementos que detecto, pero debo reconocer que me quedaría con las dos porque a mí me da la sensación de que una representa a Marina y otra a Abril... ( sí... mi cabeza me dice eso....).

Y a vosotros: ¿Os gusta viajeros? ¿Os parece que combina?
¿Con cuál de las dos os quedaríais? 
Si tenéis sugerencias de portadas para comparar en la sección: ¡me encantaría saberlas!

miércoles, 24 de julio de 2013

Portada y contenido: ¿combinan? 3: The Girl who Leapt through Time

¡Hola viajeros!
Otro día más con esta sección^^
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo otra portada de un libro del que, aunque muchos ni lo conoceréis o no sabíais de su existencia, en próximamente lo sabréis casi todo sobre él porque os voy a traer reseña del libro, del manga y de sus pelis:  
"The Girl who Leapt through Time" de Yasutaka Tsutsui.
A primera vista podéis ver que es una portada bella y sencilla, seguro que algunos ya os habéis enamorado de ella... pero ¿combina con el contenido? Pues estamos ante un caso de portada bella pero que no combina al 100% con el contenido aunque casi lo consigue.
  • Lo primero que debo destacar es los rasgos asiáticos de la chica, lo cual es de agradecer pues la novela está escrita por un japonés y protagonizada por la típica chica de instituto japonesa: Kazuko Yoshiyama.
  • Lo segundo es destacar que está dormida (o desmayada), lo cual lo han hecho para que combine con la historia ya que a partir del desmayo de la chica comienza la verdadera historia: "Aquel dulce olor era a cada segundo más fuerte hasta que, de repente, la dominó, derrumbándola y haciéndola caer inconsciente al suelo".
  • Tercero, ya que habéis leído lo del olor, son las flores de la portada, que son, para mi gusto lo menos acertado. Hay una flor esencial en el hilo de la historia, es el olor que ella relaciona y huele pero no son margaritas, es la flor de Lavanda... aunque supongo que esta flor combinaba menos con la portada y puede ser por eso que han puesto otro porque hay que reconocer que queda muy bella dormida entre flores.
  • Y hoy añado un cuarto punto, el juego de flores y hojas que se ve en la portada (y contraportada). Si os fijáis en la parte de arriba a la derecha son detalles de flores como las antiguas que podían verse en papel de decoración, después están las flores de la chica y más abajo, a la izquierda, se ven hojas de estilo otoñal... Llamadme imaginativa pero parece una especie de evolución entre flores pasadas, presentes y futuras representando el paso del tiempo...
Pocas portadas encuentro de este libro, pues fue una novela antigua y  serializada, y por desgracia se encuentran más portadas de las películas que de la novela. La imagen que os pongo a la derecha es una de las portadas originales de cuando se editaba y también combina bien con la historia por las plantas y el invernadero donde está la chica, que como veis está vestida de colegiala y todo. 

¿Os gusta viajeros? ¿Os parece que combina?
Si tenéis sugerencias de portadas para comparar en la sección: ¡me encantaría saberlas!

miércoles, 17 de julio de 2013

Portada y contenido: ¿combinan? 2: Las Tejedoras de Destinos

¡Hola viajeros!

La semana pasada sé que os gustó esta sección y me alegro mucho^^ ¡Gracias por el apoyo!
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.

Hoy os traigo otra portada muy reciente porque hace nada subí la reseña (si no la habéis leído pinchad Aquí) de este libro por la lectura conjunta en la que estaba^^:
"Las Tejedoras de Destinos" de Gennifer Albin.
En esta ocasión para la versión española se ha conservado su portada en inglés, la cual también se ha mantenido en otros países y también es un buen ejemplo de combinación de portada y contenido.  

  • Lo primero que debo destacar es que salga una chica en la portada, siendo nuestra protagonista Adelice. En este sentido me encanta que no se le defina del todo la cara, para así poder imaginarla con lo que leo (no me gustan las chicas o protas en portadas porque rompe mucho la imaginación de ellos).
  • Lo segundo es lo que a todo el mundo le llama la atención: el colorido de la portada. Puedo afirmar que no es solo marketing. El colorido de la portada representa los hilos del tejido de la vida de esta distopía, ya que varias veces nuestra protagonista los describe tan coloridos como muestra la portada. Aquí unos ejemplos: "Los haces brillantes serpentean por la sala y a continuación unos largos hilos grises se entretejen con ellos, intercalándose con la luz hasta formar un llamativo tejido dorado y plateado." O "El tejido es más elaborado que el de los demás fragmentos que hemos visto hasta ahora: miles de hebras brillantes se enlazan y entretejen en un arcoíris de luz".
  • Poco más puedo destacar de la portada. Quizás por último podría decir que las ondas de la portada salen desde una especie de grieta de luz, una línea muy fina blanca desde detrás del título, yo sé a qué veo en ella, pero no puedo decirlo por posibles spoilers... pero seguro que alguien que lo haya leído sabe a qué me puedo referir... o incluso podéis tener vuestras propias conjeturas... porque puede tener varias lecturas...
Ahora solo queda esperar a que salga la siguiente parte de la saga y se respete la estética de la portada.... a mi me tiene nerviosita porque superar la portada de esta primera parte o conseguir una igual de bella que Combine... es difícil...

Aquí os dejo también otras portadas existentes del libro, aunque creo que ninguna es tan bella como de la que hablamos...

  • La primera es bella pero no creo que combine del todo con la historia (por no decir poco).
  • La segunda tiene algo Especial y tiene una tela que combina con la idea original pero el pelo y la chica están tan retocados con photoshop que, aunque pega con el hecho de que las tejedoras se maquillan en exceso y a veces parecen muñecas, no me pega con la protagonista.
  • Y la tercera simplemente es fea... La chica de la portada tiene una mirada que me pega más con Maela y que da una sensación sobre lo que vas a encontrar dentro al verla que creo que no tiene nada que ver con la historia..

¿Os gusta viajeros? ¿Os parece que combina?
Si tenéis sugerencias de portadas para comparar: ¡me encantaría saberlas!

jueves, 11 de julio de 2013

Portada y contenido: ¿combinan? 1: Amanecer en París

¡Hola viajeros!

Estos días mientras trabajaba y leía he pensado en una nueva sección para el blog.

Reconozco que me encantan las secciones de portadas de los blogs literarios, esas en las que se enseñan diferentes portadas de un mismo libro. Yo he pensado en hacer algo parecido pero a mi manera (no sé si habrá alguien en la blogosfera que también lo haga así). Como veis la sección se llama: 
Portada y contenido: ¿combinan?

¿De qué va?
En esta sección vamos a comparar las portadas de los libros que hemos leído con sus contenidos para saber si realmente combinan o es puro marketing lo que nos vende la portada.


La idea es simple: compararé la portada con el contenido justificándolo para decidir si combinan o sólo se hace para ayudarnos a comprar con la vista de sus portadas. En esta comparación usaré principalmente las portadas españolas de las novales, pero también puedo usar portadas extranjeras para comparar o dar otros puntos de vista que ayuden a la decisión final... No es complicado, ¿verdad?

Vamos entonces con la primera portada:
Para comenzar con la sección voy a empezar con la portada que nos ha acompañado durante un tiempo en el blog: 
"Amanecer en París" de Nicolas Barreau.

Comienzo con este caso porque es un claro ejemplo de Portada que combina perfectamente con el contenido del libro.  
¿Por qué? Aquí van mis motivos:
  • Ya nada más comenzar a leer la sinopsis nos dicen: "...su dueño, enamorado de la chica del abrigo rojo que siempre se sienta en la fila 17." Así que en la portada está ella.
  • Lo segundo es que se basa en París y el montaje de la portada es un montaje de una vista de París.
  • Tercero la vista del montaje es desde un puente de París: el Pont Alexandre es significativo dentro de la historia porque a la chica del abrigo rojo le encanta. Según he buscado por internet creo que es ese mismo puente.

Según he visto en internet es la misma portada en otros países... 
Quizás aquí podríamos compararla y destacar a la portada catalana, que aunque también conserva la misma esencia y el contenido de la novela, no tiene nada que ver con la belleza que posee la portada de la que hablamos.


¿Os gusta viajeros? ¿Es curiosa la sección?
Si tenéis sugerencias de portadas para comparar: ¡me encantaría saberlas!