¡Hola viajeros! Siento haber estado desaparecida estos días, con el trabajo es difícil...
Hoy os traigo mi reseña de Alicia en el País de las Maravillas, lectura para el reto de los niños perdidos y a la vez parte de mi lectura actual de (re) Visions: Alice.
Hoy os traigo mi reseña de Alicia en el País de las Maravillas, lectura para el reto de los niños perdidos y a la vez parte de mi lectura actual de (re) Visions: Alice.

¿Cuál es el rumbo del libro?
Alicia está sentada junto a su hermana a la orilla del río. De repente, ve pasar a un Conejo Blanco que va hablando solo y que se mete en su madriguera. Sorprendida, Alicia decide seguirle, pero en su persecución cae por un profundo agujero que la llevará hasta un mundo «maravilloso» lleno de juegos de palabras, personajes absurdos e inolvidables y situaciones graciosas que se desarrollan en escenarios insólitos.
¿Qué os parece?
Leer Alicia en el País de las Maravillas es leer un clásico atemporal imprescindible en cualquier momento de nuestra vida, da igual la edad que tengamos, podemos disfrutar de esta historia. En mi caso, esta es la segunda vez que leo la obra, la leí de cuando tendría a lo mejor unos 15 años y ahora de nuevo, pero en esta ocasión en su versión original en inglés.
¿Mi opinión?

Cuando empiezas a leer viajas junto a Alicia a un mundo diferente e irreal en el cual las cosas no son lo que parecen, todo es diferente y extraño, si no tienes cuidado con lo que comes o bebes puedes crecer o menguar extremadamente, es un mundo donde entiendes a los animales, donde cada personaje que conoces está un poco más loco que el anterior... un mundo de ensueño o de pesadillas según como se mire.
Y aquí llega Alicia, un personaje al que o le coges cariño o manía, en mi caso: manía. Me parece una niña resabida y a ratos odiosa (y según he visto en otras reseñas no soy la única)... Quizás ahí esté el encanto del personaje pero a mí personalmente me cae mal, y creo que en el fondo era un personaje no muy dulce (lo que me da pena porque se supone que se basa en una chica real), ya que solo hay que ver las ilustraciones de John Tenniel, para ver un poco la cara de Alicia, que siempre es como de pocos amigos... (si no habéis visto las ilustraciones buscarlas).
Si no me centro en Alicia, pienso en el resto de personajes. Cada personaje tiene su propia personalidad, su propia historia y aporta un toque distintivo en la aventura de nuestra protagonista. Me encanta la personalidad de El Sombrero y La Liebre los cuales dentro de su propia locura tienen un don de parecer cuerdos, El Gato de Chesire es divertido, La Oruga Azul y sus preguntas, La Duquesa, su cocinera y su niño y la pimienta, La falsa tortuga y el Grifo que me parecen innecesarios pero curiosos por su danza e historias de aprendizaje submarino, La Reina y el Rey de Corazones y su manía de condenar y cortar cabezas...
Todos esos personajes aportan ritmo a la historia, pero aún así la trama se desarrolla de forma lenta. Lewis Carroll escribe pequeños capítulos en los cuales te encuentras momentos surrealistas y diálogos divertidos, todos basados en críticas a la sociedad, la actitud de las personas (lo cual es debido a que se basaba en personas que conocía), y, además, juega con juegos de palabras (que traen de cabeza a nuestra protagonista) y expresiones de la época, los cuales si no se tiene una buena versión traducida al español, pueden ser un lío para el lector (en inglés todo tiene mucho sentido^^).
Y aquí llega Alicia, un personaje al que o le coges cariño o manía, en mi caso: manía. Me parece una niña resabida y a ratos odiosa (y según he visto en otras reseñas no soy la única)... Quizás ahí esté el encanto del personaje pero a mí personalmente me cae mal, y creo que en el fondo era un personaje no muy dulce (lo que me da pena porque se supone que se basa en una chica real), ya que solo hay que ver las ilustraciones de John Tenniel, para ver un poco la cara de Alicia, que siempre es como de pocos amigos... (si no habéis visto las ilustraciones buscarlas).
Si no me centro en Alicia, pienso en el resto de personajes. Cada personaje tiene su propia personalidad, su propia historia y aporta un toque distintivo en la aventura de nuestra protagonista. Me encanta la personalidad de El Sombrero y La Liebre los cuales dentro de su propia locura tienen un don de parecer cuerdos, El Gato de Chesire es divertido, La Oruga Azul y sus preguntas, La Duquesa, su cocinera y su niño y la pimienta, La falsa tortuga y el Grifo que me parecen innecesarios pero curiosos por su danza e historias de aprendizaje submarino, La Reina y el Rey de Corazones y su manía de condenar y cortar cabezas...
Todos esos personajes aportan ritmo a la historia, pero aún así la trama se desarrolla de forma lenta. Lewis Carroll escribe pequeños capítulos en los cuales te encuentras momentos surrealistas y diálogos divertidos, todos basados en críticas a la sociedad, la actitud de las personas (lo cual es debido a que se basaba en personas que conocía), y, además, juega con juegos de palabras (que traen de cabeza a nuestra protagonista) y expresiones de la época, los cuales si no se tiene una buena versión traducida al español, pueden ser un lío para el lector (en inglés todo tiene mucho sentido^^).
En general me ha parecido una buena lectura, no es perfecta pero es divertida y amena aunque lenta... Es una historia original, pocas historias consiguen lo que está consigue hacer sentir al lector: sentirse tan confundido y sorprendido como Alicia en su aventura.
Tengo ganas de leer la segunda parte (que viene incluida en la versión que tengo) y así poder entender un poco mejor porqué Disney mezclo personajes de ambas historias en su versión animada (por eso decía que no se puede pensar en Disney al leerla).
¿Recomiendo viajar por este viaje? ¡Claro! Como clásico que es, creo que siempre habría que darle una oportunidad.
¿Algo bueno? Los personajes y las alocadas situaciones.
¿Algo malo? A ratos se te hace un poco pesada la historia y no soporto a Alicia.
¿Qué os parece viajeros? ¿Os gusta?
¿Lo habéis leído en alguna ocasión?
¿Lo habéis leído en alguna ocasión?
Hoy os pongo la ficha de la edición que tengo, que incluye las 2 partes de la historia, las imágenes de John Tenniel, es pequeñito y precioso; y si pincháis tenéis el enlace en Book Depository.
Yo lo leí cuanndo era pequeña y ya poco recuerdo realmente del libro, me acuerdo más de las películas pero me gustaría volver a leerlo, tal vez algún día.
ResponderEliminarBesos ^^
Entonces te pasa como a mí, intenta leerlo a ver que te parece ahora después de tanto tiempo. besotes
Eliminar¡Hola! Vengo a avisarte de que te nominé:
ResponderEliminarhttp://cronica-efimera.blogspot.com.es/2013/06/one-lovely-book-award.html
Saludos ^^
gracias!! lo haré y mañana lo subo!! besotes
EliminarYo también lo leí cuando era pequeña, y recuerdo más cosas de la pelicula que del libro...
ResponderEliminar¡Besos!
Estamos todas igual!! lo malo es que la pel de Disney mezcla las 2 historias... Intenta leerlo de nuevo y me dices. besotes
EliminarMuchísimas gracias guapa!!! me paso y lo subo mañana^^
ResponderEliminarbesotes
No tengo remedio pero a pesar de tenerlo en mi poder, aún no lo he leído :( A ver si algún día me pongo a ello ^^
ResponderEliminaránimo!!! si tienes tiempo se lee en nada!! ya me contarás si te animas!!!besitos
EliminarHola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarYo estoy cerquita de leerlo, me ha encantado tu reseña =)
ánimo!!! ya me dirás que te parece!! besotes
Eliminar