¡Hola viajeros!
Tengo que reconocer que desde que leí por primera vez su sinopsis deseé leerlo, no sé como describirlo pero su parecido en la trama de Calling You fue el mayor aliciente para que lo quisiera tener entre mis manos.
Tengo que reconocer que desde que leí por primera vez su sinopsis deseé leerlo, no sé como describirlo pero su parecido en la trama de Calling You fue el mayor aliciente para que lo quisiera tener entre mis manos.
¿Cuál es el rumbo de la historia?
En los últimos cuatro años esta clase
de sucesos se ha venido repitiendo con frecuencia. El hecho es que Alex y Jenny
se comunican telepáticamente y, ansiosos por conocerse, se citan por fin en el
muelle de Altona Beach, en Melbourne. Ambos están allí. O al menos eso dicen.
Porque ninguno puede ver al otro.
Marco, un amigo de Alex, descubre que se trata de la teoría del Multiverso:
nuestras vidas se desarrollan de manera distinta en una infinidad de
dimensiones paralelas. En el mundo de Alex, Jenny murió a los seis años. En el
mundo de Jenny, Alex existe pero no es su amigo. ¿Cómo podrán encontrarse? O
mejor todavía, ¿cuándo y dónde podrán encontrarse?
¿Qué os parece la sinopsis?
Aunque hay mucha gente que dice que ha leído el
libro por no haber leído nunca algo parecido, como podéis ver, el motivo por el
que me llamó la atención la obra, fue que es otra pareja que se comunica sin ni siquiera haberse visto, mentalmente,
se enamora y lucha por su amor. Eso unido a la bellísima portada del libro,
aire fresco ya que desde hace tiempo las portadas son más oscuras y no aportan
colorido a mi estantería.
¿Mi opinión?
La verdad es que a veces se te olvida que es la primera obra de Leonardo
Patrignani, el autor, pues con una escritura sencilla narra
una historia que consigue
mantenerte enganchado de tal manera que te has acabado el libro en un periquete
(o al menos eso me ocurrió a mí que me lo leí en una cuantas noches >o<).
El argumento, como veis,
es muy original, ya que el tema del Multiverso (las realidades alternativas y los universos paralelos) no es muy
común en la literatura juvenil. El autor consigue explicarte esta teoría poco a
poco (aunque a veces te tienes que parar a reflexionar porque puede llegar a
resultar algo denso), te intriga, te emociona y mantiene un buen ritmo de narración
en el cual todo va entrelazándose correctamente hasta llegar al gran momento
final, donde se desvela algo que te incita a leer el segundo libro que sin duda
será clave en esta trilogía.
Pero, para hablar de
este libro hay que hablar de sus protagonistas, Alex y Jenny. Como ya
decía la sinopsis, ambos viven en diferentes partes del mundo pero aun así
crean una bella historia de amor que logra hacerte suspirar con algunas de sus conversaciones
y momentos.
Lo único que quizás no
me guste de esta relación amorosa es que el autor se centra excesivamente en
Alex, sinceramente espero que más adelante se centre un poco más en Jenny,
porque la verdad es que a veces da la sensación de que el que se esfuerza por
la relación es él y a ella la dejan en un segundo plano, llegando a veces a no
saber cómo se siente ella en ciertos momentos.
Como ya
dije, lo que más me llamó la atención es que su único contacto (ya que no
recuerdan haberse visto nunca) es por telepatía, aunque no es una comunicación voluntaria
al comienzo, parece que poco a poco van encontrando la manera de comunicarse
justo cuando ellos lo desean.
Y justo
cuando deciden descubrir si son reales es cuando empieza toda la trama: la acción,
las dudas, los deseos, la intriga, los viajes espacio-temporales, el amor, la
amistad… Ellos y su capacidad de comunicación son la clave para todo lo que
sucederá en la trilogía.
Pero,
aparte de ellos, creo que la pieza clave en la trilogía también podría ser Marco, él es el mejor amigo de Alex, ya
que desde el comienzo de la historia le apoya en todo momento e incluso le
explica y descubre el tema del Multiverso. Él sin duda es el personaje
secundario a destacar, ya que el resto de personajes secundarios pasan con
menos gloria a través de los acontecimientos.
En
definitiva, es un libro entretenido y adictivo, con una historia muy original y
con un final sorprendente que te hace desear tener la segunda parte en tus
manos, la cual, por cierto, ha salido en febrero en Italia bajo el título de “Multiversum: Memoria”, sin duda un
título perfecto, que espero que desvele las incógnitas que han quedado sin
resolver, yo sin duda, ya estoy deseando leerlo… y debo reconocer que porque mi
nivel de italiano es básico, porque si no me lo compraba ya mismo.
¿Recomiendo viajar por esta historia? ¡Por
supuesto! Multiverso es un gran inicio para una
trilogía que estoy segura de que atraerá a mucha gente y
quién sabe… quizás algún día incluso película (¡ojalá!)
¿Algo bueno? En general todo, te engancha desde la primera página con su narrativa, su historia y su trama.
¿Algo malo?
Odio que sea trilogía, cada vez le tengo más manía a eso de esperar año tras a
año a que salga el siguiente libro. También destacar, que hay algunos fallos de
traducción (que seguramente desaparecerán en próximas ediciones…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Hola Viajeros!
Comentar cada etapa del viaje ayuda a disfrutarlo.
Me encantará leer vuestros comentarios y, sobre todo, será genial responderlos!!!
Eso sí, por favor, que sean educados.
¡Gracias! ¡Espero vuestros comentarios!